Document related concepts
no text concepts found
Transcript
56 permite revelar aspectos desconocidos del mapa urbanoarquitectónico y profundizar en conocimientos apenas atendidos tradicionalmente, a través de la reconstrucción de aspectos clave de la organización del espacio. La memoria-permanencias deriva en la definición de hechos urbano-arquitectónicos que permiten la vitalidad urbana de Apaseo el Grande, en su Espacio inmediato natural o construido y el que a medida que alcanza su consolidación en el tiempo, se llena de contenido funcional con repercusiones de diversa índole como su ordenamiento y articulación. La memoria nos permite reconstruir el pasado del asentamiento a partir de la historia, con los habitantes de la ciudad que la transforman y la hacen continua. Las permanencias son un pasado que aún experimentamos; son los signos-formas que prevalecen en el locus. Signos construidos del pasado: monumentos; signos formales: los trazos y el plano; y signos naturales: del Espacio natural. La razón de la ciudad se encuentra en su continuidad, a lo largo de su historia podemos identificar determinados elementos que permanecen y le dan el carácter propio. El análisis permite señalar el cómo de las variaciones que han de medirse precisamente con los elementos que se conservan5. Las formas urbanas son más que la expresión de funciones económicas o de estatus sociales; están formadas por los hombres, practicadas y representadas por ellos y sobre los cuales tienen efectos. La inercia de las formas, su permanencia más significativa, implica ver la ciudad como un hecho cultural. Es en la explicación de la 5 Luque Valdivia, J., La ciudad de la Arquitectura, una relectura de Aldo Rossi, OikosTau, España, 1996. p. 211. febrero 2016