Download Página principal | México | Dow AgroSciences
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Herbicida AcrossTM (Pyroxsulam): “Herbicida Sistémico en formulación Dispersión Oleosa con Acción Post-emergente contra malezas de hojas anchas y algunas malezas de hojas angostas, selectivo a Trigo, con baja residualidad en suelo”. Composición Porcentual: Formulación: Dispersión Oleosa. Presentación: Co-pack con Tandem ™, coadyuvante de formulación adherente, humectante y dispersante, el cual permite una cobertura total al distribuir uniformemente las gotas asperjadas. Espectro de Control: Malezas de Hojas Angostas como Avena Silvestre (Avena fatua) y Alpiste (Phalaris sp), además de controlar malezas de Hojas Anchas como Malva, Mostaza, Quelite, Trébol y Sanguinaria que comúnmente infestan al cultivo de trigo. Modo de acción: pyroxsulam es un herbicida sistémico; de rápida traslocación con acción post-emergente y selectividad hacia los distintos tipos de trigos (suaves y duros) debido a su contenido de un agente protectante (en proporción 3 a 1) en la formulación. Mecanismo de Acción: pyroxsulam pertenece al grupo químico de las triazolopirimidinas o sulfonamidas; que actúan como potentes inhibidores de la enzima acetolactato sintasa (ALS); Esta enzima, cataliza la primera reacción en la biosíntesis secuencial de la cadena ramificada de aminoácidos (AA) valina, leucina e isoleucina para la formación de proteínas en las plantas. Este grupo de herbicidas se caracteriza por afectar primeramente los meristemos o puntos de crecimiento de las malezas, cambiándolas a un color rojizo-púrpura en los primeros 10-15 días de después de su aplicación, eliminando la competencia con el cultivo. Nabo silvestre Brassica campestris Mostaza negra Brassica nigra Quelite cenizo Chenopodium album Malva Malva parviflora Carretilla Medicago polymorpha Trébol Melilotus indica Sanguinaria Polygonum aviculare Avena silvestre Avena fatua Alpiste** Phalaris minor Phalaris paradoxa DOSIS L/ha RECOMENDACIONES Tolerancia EPA Realice oportunamente la aplicación 25 a 45 días después de la emergencia del cultivo (amacollamiento). Considere aplicar 3 días antes del primer riego de auxilio. Aplicar sobre malezas en activo crecimiento. Para un control efectivo de malezas de hoja ancha, realice la aspersión sobre malezas pequeñas que presenten de 3 a 4 hojas verdaderas. Las malezas de hoja angosta deben tener de 2 a 4 hojas y máximo un macollo. Intervalo de Seguridad de 60 días. 0.5 0.01 ppm Para obtener los mejores resultados de control de AcrossTM contra Avenua Fatua y Phalaris sp. se deben tomar en cuenta tres aspectos: 1. Aplicar con poblaciones bajas a moderadas de Phalaris sp. (150,000 500,000 plantas/ha). 2. El tamaño de la maleza debe ser de 2 - 4 hojas verdaderas. 3. Si se aplica en seco, el riego no debe tardar más de 7 días después de la aplicación. ** AcrossTM únicamente suprime poblaciones de alpiste. ( ) Intervalo de seguridad: días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha RSCO-HEDE-0202E-301-413- 003 Rev. 25/11/13 TRIGO MALEZA Marca de The Dow Chemical Company ( “Dow” ) o una compañía afiliada de Dow CULTIVO ® TM F I C H A T É C N I C A Pyroxsulam: 2.90%, equivalente a 30 g de ingrediente activo por Litro. Cloquintoceto-mexil, agente suspensor, estabilizador, emulsificante y diluyente 97.10%. Herbicida T É C N I C A Recomendaciones al aplicador y días (horas) de entrada al lote aplicado. Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. El periodo de re-entrada al lote aplicado es de 4 horas. Recomendaciones generales o específicas (cantidad de agua, uso de adherentes, penetrantes, surfactantes). Across* debe aplicarse en malezas de crecimiento activo y en etapas de desarrollo pequeñas de la maleza (2-4 hojas verdaderas), la muerte total de las malezas se observa de 10-15 días después de la aplicación, iniciando con cambios de coloración de las puntas de crecimiento de los pastos (de rojo a púrpura) y afectando el crecimiento de la maleza, este herbicida debe aplicarse en suficiente cantidad de agua para mojar uniformemente el follaje de las malezas objetivo, esta cantidad depende del equipo de aplicación y tamaño/tipo de cultivo, pero en general puede variar de los 200 a 300 L/ha. Para equipos terrestres incluyendo aspersores manuales o motorizados de mochila, úsese boquillas de abanico plano o doble abanico (Teejet 8003 a 8004) a presiones bajas del equipo (30 a 50 libras por pulgada cuadrada). Es muy importante añadir el coadyuvante Tandem a razón de 1.0 L/ha al momento de mezclar el herbicida. Es muy importante utilizar agua limpia de buena calidad para preparar el caldo de aplicación; En caso de ser necesario, acondicione el agua antes de mezclar con el herbicida. Utilice un agente secuestrante buferizante para inactivar sales en la solución de agua (no aplique el herbicida en aguas con dureza mayor a 142 ppm). El pH óptimo del agua debe ser mayor a 6.5 Para lograr el mejor éxito en la aplicación de Across* vs maleza gramínea se debe tener en cuenta los siguientes factores: 1. Aplicar con poblaciones bajas a moderadas de Alpistes (Phalaris sp. (150,000 -500,000 plantas/ha). 2. El tamaño de la maleza gramínea debe ser de 2 - 4 hojas verdaderas. 3. Si se aplica en seco, el riego no debe tardar más de 7 días después de la aplicación, lo ideal es apegarse lo mejor posible al riego de auxilio, para evitar que el cultivo y la maleza estén estresados al momento de la aplicación. 4. No mezcle Across* con Dicamba, pero si puede hacerlo con Aminas de calidad (por ejemplo Fullmina*) y con otros herbicidas e insecticidas comúnmente usados en el cultivo. Toxicología al medio ambiente (categoría del producto). Across* pertenece a la categoría toxicológica IV (banda verde) de acuerdo a COFEPRIS. La degradación química (hidrólisis) que se espera en el ambiente va de minutos a horas y en el suelo va de días a semanas. Su potencial de movilidad en el suelo es ligero. Pyroxsulam se hidroliza rápidamente en la forma ácida en el medioambiente, subsecuentemente la ruta primaria de degradación es a través de la acción microbial aeróbica. La vida media de fluroxipir en el suelo es de 1-4 semanas. Toxicología a los animales y humanos. Muy tóxico a organismos acuáticos, Muy tóxico para F I C H A invertebrados acuáticos en una base aguda (LC50 o CE50 es menor a 0.1 mg/L en la especie más sensible evaluada). El herbicida es tóxico a peces a aves y abejas. Estudio Pyroxsulam Técnico Oral aguda DL50 > 5000 mg/kg Dermal aguda DL50 > 5000 mg/kg Inhalatoria Aguda CL50 > 5.08 mg/L Irritación en ojos Ligera Irritación dermal Mediana Sensibilidad dermal Mediana