Download 0 Grupo SubFichas A4 FOOD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Alérgenos Proponemos análisis fiables y precisos que permiten la detección de alérgenos. Solución Las reacciones alérgicas relativas a algunos alimentos son una preocupación creciente de la industria, los consumidores y la comunidad científica, puesto que están aumentando, particularmente en los países desarrollados. Por lo tanto, es importante ayudar a la industria a abordar el problema de la detección y del etiquetado de los alérgenos, lo que permitirá que los consumidores hagan la elección adecuada según su situación. Cabe distinguir las alergias de las reacciones alimentarías debidas a la presencia de toxinas, contaminaciones microbianas o sustancias farmacológicamente activas. Aspectos científicos de la detección de alérgenos Hablamos de alergia alimentaria cuando aparece una reacción inmunitaria o alérgica que, en algunos casos, puede ser de extrema gravedad. Estudios recientes muestran que aproximadamente el 2% de la población adulta mundial presenta alguna hipersensibilidad alimentaría y el 1% una auténtica alergia. Estas cifras son generalmente más elevadas en los niños, de los cuales entre un 5 y un 8% presentan una hipersensibilidad alimentaría y entre un 1 y un 2,5% una auténtica alergia. Estas cifras son superiores en algunas poblaciones o grupos de edades: el 70% de los niños con eczema atípico pueden presentar alergias o una hipersensibilidad alimentaría. Sedes Comerciales: Barcelona: +34 935.527.777 Tudela: +34 948.828.175 Email: FoodSpain@eurofins.com Madrid: +34 912.756.386 Almería: +34 950.554.362 La elección de la metodología adecuada para el análisis de alérgenos en una matriz alimentaría determinada requiere un buen conocimiento de los productos y los procesos. En algunos casos, las proteínas se degradan y el ADN permanece presente; en otros, el ADN se destruye y las proteínas se preservan. Las dos técnicas aplicadas -ELISA y PCRpermiten responder a diferentes casos. Laboratorios: Barcelona · Madrid · Lleida · Pamplona· Almería Web: www.eurofins.es Técnicas Test ELISA (Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay), basado en la detección de anticuerpos, es el procedimiento analítico más difundido. Durante el análisis, el anticuerpo reconoce un compuesto objetivo (por ejemplo una proteína alérgica) y se produce un color gracias a una enzima acoplada. La intensidad del color es proporcional a la cantidad de compuesto objetivo detectado. La facilidad de utilización -el test está disponible en forma de kit- su rapidez y la posibilidad de cuantificar los alérgenos son las principales ventajas de este método. Sin embargo, puede presentar puntos débiles en términos de efectos de matriz, de especificidad o de insuficiente sensibilidad (presencia de los compuestos objetivo en una forma que no permite que el anticuerpo los reconozca) que se deben tener en cuenta. Método PCR (Polymerase Chain Reaction), multiplica una secuencia objetivo del código genético hasta un nivel que se hace visible a simple vista. Este método busca secuencias que codifican para las proteínas alérgenas o, generalmente, para secuencias específicas de una planta que contiene alérgenos. Esta tecnología es muy sensible y específica, particularmente con la utilización de la PCR en tiempo real. Sin embargo, requiere un equipo sofisticado y personal altamente cualificado. Por otra parte, es meramente cualitativa (no especifica la dosificación de los alérgenos detectados) y determina la especie que produce la proteína alergizante, pero no la propia proteína. Sin embargo, constituye una herramienta sumamente valiosa en el aseguramiento de la calidad. Mediante un original procedimiento, Eurofins ha desarrollado un sistema de selección de alérgenos por que permite detectar hasta 8 alérgenos en una única prueba. Sedes Comerciales: Barcelona: +34 935.527.777 Tudela: +34 948.828.175 Email: FoodSpain@eurofins.com Madrid: +34 912.756.386 Almería: +34 950.554.362 Laboratorios: Barcelona · Madrid · Lleida · Pamplona· Almería Web: www.eurofins.es