Document related concepts
no text concepts found
Transcript
plazas) y 639 para el cuerpo de profesores técnicos (30 plaO.J.D.:de FP 11764 zas). E.G.M.: 56000 Para el cuerpo de maestros, esta oferta pública contempla un total Tarifa: 874 € de 70 plazas de la especialidad de Área: cia y Castellón son «ilegales». La entidad, que ha enviado a la Conselleria de Educación una relación de estos centros, aseguró que no cumplen la normativa en materia educativa, de titulación 310 cm2 - 30% norma, «no están haciendo absolutamente nada, hacen la vista gorda y siguen permitiendo que estos centros campen a sus anchas y matriculen niños». Según la entidad, la mayoría de El CSIC en el Parque Científico de Valencia JOSÉ PÍO BELTRÁN El próximo sábado, el Parque Científico de la Universitat de València abre de nuevo sus puertas al público para celebrar una nueva edición de la ya consolidada feria científica Expociencia. Y el CSIC vuelve a participar en la iniciativa a través de dos de sus más de 120 centros de investigación: el IATA y el IFIC ubicados en el Parque. Repasemos la historia del Consejo en el Parque. El CSIC es el mayor organismo público de investigación en España, y participa en el patronato del Parque Científico de la Universitat. En 1950, Joaquín Catalá de Alemany inició en Valencia una actividad totalmente nueva en España: el estudio de los núcleos atómicos y de las partículas elementales mediante la técnica de emulsiones fotográficas. Catalá constituyó su grupo como Sección Local del Instituto de Óptica Daza de Valdés del CSIC, y a principios de los años 60 adquirió el nombre de Instituto de Física Corpuscular (IFIC). Hoy en día es un centro con la titularidad compartida entre el Consejo y la Universitat. En el IFIC trabajan 148 investigadores del CSIC, y recientemente ha jugado un papel relevante en el hallazgo del Bosón de Higgs. En 1960, Eduardo Primo Yúfera fundó el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC, que bajo su dirección se convertiría en un centro de refe- dientes por las denuncias, además de que fuentes de la Administración recordaron que ninguno de estos centros recibe el bono infantil del que se benefician las familias. rencia de la ciencia y tecnología de alimentos, y con el tiempo iniciaría nuevas líneas de investigación relacionadas con la agronomía y los recursos naturales que generaron a su vez otros centros de investigación. En 1995, el IATA se trasladó a sus instalaciones actuales en los terrenos que hoy forman parte del Parque Científico. Hoy en día, 162 investigadores del Consejo trabajan en el IATA. Entre los éxitos más recientes de este centro están el haber creado un pan bajo en calorías y el determinar la estructura de una enzima fundamental para el metabolismo del azúcar. Los centros del CSIC han desarrollado capacidades que les permiten proponer soluciones innovadoras a los problemas científico-técnicos de los correspondientes sectores empresariales. En el ámbito empresarial, en el año 2003 el CSIC creó la spin off Biopolis que, bajo la dirección de Daniel Ramón, ha conseguido explotar comercialmente productos y servicios de I+D+i de alto valor añadido, como por «la angustia financiera». Morcillo que la GeneFecha:recordó 24/05/2013 ralitat debe 88 millones a la Sección: OPINION Universitat de València, además de los 245,2 Páginas: 73millones de la denominada deuda antigua. recientemente un probiótico que protege el intestino de los celiacos. Además, investigación básica desarrollada en el IFIC por el investigador del CSIC, José María Benlloch, ha permitido el diseño del sistema PET (tomografía por emisión de positrones) más avanzado del mundo para la detección temprana del cáncer de mama, que comercializa la empresa valenciana Oncovisión. Todos estos ejemplos de colaboración institucional en el Parque Científico son una prueba más del compromiso del CSIC con el desarrollo del progreso científico y tecnológico en la Comunidad Valenciana, de nuestro deseo de inculcar en la sociedad un modelo de cultura científica, y de nuestra creencia en la necesidad de un cambio en el modelo social que derive hacia una economía basada en el conocimiento. José Pío Beltrán Coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana.