Download El desafío de la bioluminiscencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Un id ad UNIDAD DOS ACTIVIDAD TRES El desafío de la bioluminiscencia s Do UNIDAD DOS Adaptaciones ACTIVIDAD: AD APT ACIO S NE En esta actividad, los estudiantes estudiarán una adaptación única como es la bioluminiscencia. Ayude a sus estudiantes a investigar y crear sus propios diagramas de organismos bioluminiscentes con esta creativa actividad. Bioluminiscencia significa “luz viva”, o luz producida por un organismo vivo. Esta adaptación puede encontrarse en organismos vivos terrestres (p.ej., luciérnagas, algunos hongos, etc.) pero aparece más comúnmente en el océano (en el krill, calamares y peces como el pez hacha, el pez dragón negro o el tiburón cigarro). De hecho, el 90% de lo organismos que viven en zonas abisales son capaces de producir luz. Ya sea en tierra firme o en el mar, la clave tras la bioluminiscencia producida por los organismos reside en la combinación de ciertos compuestos químicos que producen una reacción química luminosa (como ocurre con algunos materiales fosforescentes). Dos productos químicos, la luciferina (sustrato) y la luciferasa (enzima) son combinados en presencia del oxígeno dentro del cuerpo del ser vivo en un órgano llamado fotóforo. La luciferina libera energía en forma de LUZ. La luz es empleada por el ser vivo con varios propósitos: buscar comida, escapar de depredadores y comunicarse. Materiales copias de la hoja de referencia de Peces Bioluminiscentes copia de la hoja de datos de Peces Bioluminiscentes pintura fluorescente (azul y turquesa) acuarelas pinceles papel de estraza blanco agua papel de estraza azul biblioteca o internet lámpara y bombillo de luz negra INSTRUCCIONES PASO A PASO: 1. Cubra una cartulina con papel de estraza azul para representar el océano. Si lo desea, puede pedir a los estudiantes que recorten rocas, conchas y plantas en papel para añadir a la escena. 2. Explique a los estudiantes que la bioluminiscencia es la luz producida por organismos vivos a partir de una reacción química. La luz se produce habitualmente en los fotóforos del ser vivo. El objetivo de esta luz es obtener alimento, ahuyentar al enemigo o la búsqueda de pareja. Muestre a los estudiantes una copia de cada uno de los diagramas de seres vivos marinos y explique la particular disposición de órganos bioluminiscentes, como se ha explicado con anterioridad. 3. Divida la clase en cinco grupos y dé a cada uno copias de la hoja de referencia sobre Organismos bioluminiscentes, copias de la hoja de datos sobre Organismos bioluminiscentes y un trozo de papel de estraza blanco a cada uno para dibujar su pez. Anime a cada grupo a buscar más información sobre su organismo y completar las respuestas de la hoja de datos. 4. A continuación, pida a los estudiantes que dibujen a escala un boceto del ser vivo en el papel y que lo recorten. Pida a cada estudiante que pinte su boceto de manera apropiada con acuarelas y añada pintura fluorescente para simular las partes bioluminiscentes de su organismo. 5. Una vez terminados y secos los dibujos, pida a los estudiantes que peguen sus organismos bioluminiscentes al “océano” de cartulina y deje que los grupos intercambien opiniones sobre los datos investigados. 6. Cierre la actividad colocando un bombillo de luz negra y apagando la luz para cómo l los organismos bioluminiscentes cobran vida. (Nota: se utiliza pintura fluorescente únicamente al efecto de simular la bioluminiscencia. Es necesario hacer entender a los estudiantes que los organismos bioluminiscentes no son fluorescentes, sino que crean su propia luz en una reacción química en el interior de su cuerpo.) 7. Como actividad adicional, puede animar a los estudiantes a que investiguen más profundamente otros organismos marinos con bioluminiscencia en sitios Web como http://www.biolum.org o http://www.lifesci.ucsb.edu/~biolum Banda oscura Labios carnosos Agallas con hendiduras pequeñas Dientes triangulares prominentes en la mandíbula inferior, pequeños dientes en la superior Espiráculo Grandes ojos Hocico corto, romo y de forma cónica El vientre es café claro con una parte luminiscente Piel café oscuro en la parte superior del cuerpo Pequeñas aletas dorsales alineadas de cerca y junto a la cola Tiburón cigarro Tibur UNIDAD DOS ACTIVIDAD TRES El desafío de la bioluminiscencia UNIDAD DOS Adaptaciones Hoja de referencia