Download Nota de Prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicado de prensa Identifican un nuevo gen asociado al ictus hemorrágico Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Fundación Docencia e Investigación Mútua Terrassa (FMT) participan en el primer estudio de asociación del genoma completo en esta enfermedad La investigación abre la puerta a desarrollar nuevos fármacos contra el ictus hemorrágico intracerebral, que no dispone de ningún tratamiento efectivo Barcelona. 5 de junio del 2014. Investigadores del consorcio internacional de ictus y genética (ISGC consortium), entre los que figuran científicos del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Fundación Docencia e Investigación Mútua Terrassa (FMT) del Hospital Universitario Mútua Terrassa (HUMT) han identificado un nuevo gen, el PMF1, implicado en el ictus hemorrágico intracerebral. El hallazgo, publicado en el American Journal of Human Genetics, ha sido posible gracias al primer estudio de asociación del genoma completo (GWAS) hecho en esta enfermedad. Los investigadores metanalitzaron la información genética obtenida en seis estudios del genoma llevados a cabo en Estados Unidos y en Europa en 1.545 pacientes de ascendencia europea con alguno de los dos tipos de ictus hemorrágico -lobar y no lobar- y en 1.481 pacientes sanos en el grupo control. Hasta entonces, sabían que las variaciones genéticas comunes jugaban un papel sustancial en los dos tipos de ictus hemorrágico, pero nunca se había hecho un estudio analizando todos los genes de una forma tan completa. Gracias a este trabajo, los investigadores han podido detectar una variación genética en el cromosoma 1q22 asociada a los pacientes con ictus hemorrágicos de localización no lobar. Para el Dr. Israel Fernández, miembro del grupo de Enfermedades Neurovasculares del VHIR y jefe del laboratorio de Farmacogenómica y Genética Neurovascular de la FMT, "el gen identificado (PMF1) puede constituir un nuevo factor de riesgo de esta enfermedad Más información: Fran García. Responsable de Comunicación del VHIR. Tel. 672204546. fran.garcia@vhir.org Rosa Manaut. Responsable de Comunicación IMIM. Tel.618 50 98 85. rmanaut@imim.es porque puede tener relación con la ruptura de la barrera hematoencefálica asociada con este tipo de ictus hemorrágicos". En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo para combatir la hemorragia intracerebral, que es el tipo de ictus hemorrágico más frecuente. Se desconoce cómo funcionan los mecanismos que provocan su aparición, pero se sabe que hay muchos factores de riesgo como la hipertensión, la angiopatía amiloide y el uso de tratamientos farmacológicos anticoagulantes. "Se ha encontrado, además, que diferentes variantes genéticas se asocian con hemorragias en localizaciones cerebrales concretas. Esto nos puede ayudar a caracterizar y entender mejor las diversas causas implicadas en la enfermedad y, por tanto, darnos pistas para prevenirla o tratarla" añade el Dr. Jordi Jiménez, investigador del Grupo de Investigación Neurovascular del IMIM y neurólogo del Hospital del Mar. Con este descubrimiento, el Dr. Fernández asegura que "se ha abierto la puerta al análisis de nuevas vías metabólicas para desarrollar futuros fármacos contra esta enfermedad y reducir la fuerte carga que representa para la sociedad". El ictus hemorrágico se produce por una rotura de los vasos sanguíneos cerebrales y afecta principalmente a la gente mayor. Como no hay ningún tratamiento disponible, su evolución es peor que en los ictus isquémicos: la tasa de mortalidad de los pacientes que sufren un ictus hemorrágico se sitúa entre el 40 y el 50 por ciento en los primeros tres meses y conlleva una discapacidad sostenida para la mitad de los supervivientes. Además, según investigaciones recientes, se prevé que en los próximos años aumente su incidencia por el incremento de la esperanza de vida y el uso generalizado de los tratamientos antitrombóticos entre la gente mayor. En España la incidencia de ictus hemorrágicos es de 30-40 casos por cada 100.000 habitantes aproximadamente, aunque la frecuencia aumenta en los rangos de edades superiores. VHIR El Vall d'Hebron Instituto de Investigación fue fundado en 1994, forma parte del Hospital Universitario Vall d'Hebron, del Instituto Catalán de la Salud, y es un centro CERCA del Departamento de Economía y Conocimiento, y un instituto de investigación adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Más información: Fran García. Responsable de Comunicación del VHIR. Tel. 672204546. fran.garcia@vhir.org Rosa Manaut. Responsable de Comunicación IMIM. Tel.618 50 98 85. rmanaut@imim.es IMIM El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas es el dispositivo de investigación del Parque de Salut Mar. Creado en 1947, se consolida durante la década de los 60-70 y desde 2006 está ubicado en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. Es un centro CERCA del Departamento de Economía y Conocimiento, y está adscrito a la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Recientemente ha sido acreditado como Instituto de Investigación Sanitaria por el ISCIII. FMT La Fundación Docencia e Investigación Mútua Terrassa (FMT) fue fundada en el 2000, y forma parte del Hospital Universitario Mútua Terrassa (HUMT), que recibe el apoyo de la FMT en aspectos de investigación, docencia e innovación biomédica y en la formación científica y médica de los profesionales y médicos en formación (MIR). El HUMT es Unidad docente de la UB. Más información: Fran García. Responsable de Comunicación del VHIR. Tel. 672204546. fran.garcia@vhir.org Rosa Manaut. Responsable de Comunicación IMIM. Tel.618 50 98 85. rmanaut@imim.es