Download Proteccion de Maíz
Document related concepts
Transcript
Protección de Maíz Manejo químico de Insectos y Enfermedades Ing. Agr. Ramiro Oviedo Bustos Ing. Agr. Diego Álvarez Ing. Agr. Marisol Irazazabal Pergamino, 05 de Julio del 2013 SOJA Característica introducida Evento de Transformación Solicitante Resolución Tolerancia a glifosato 40-3-2 Nidera S. A. SAPyA N° 167(25-3-96) Tolerancia a glufosinato de amonio A2704-12 Bayer S.A. SAGPyA N°516(23/08/11) Tolerancia a glufosinato de amonio A5547-127 Bayer S.A. SAGPyA N°516(23/08/11) Monsanto Argentina S.A.I.C SAGyP Nº 446(10/08/12) Resistencia a Lepidópteros MON87701xMON89788 y Tolerancia a glifosato MAÍZ Característica introducida Resistencia a Lepidópteros Tolerancia a Glufosinato de Amonio Resistencia a Lepidópteros Resistencia a Lepidópteros Tolerancia a glifosato Resistencia a Lepidópteros y tolerancia a Glufosinato de Amonio Tolerancia a Glifosato Tolerancia a glifosato y resistencia a Lepidópteros Resistencia a Lepidópteros y tolerancia a Glufosinato de Amonio y Glifosato Tolerancia a glifosato y Resistencia a Lepidópteros Evento de Transformación 176 Solicitante Resolución Ciba-Geigy S.A. SAGPyA N° 19(16-1-98) T25* AgrEvo S.A. SAGPyA N° 372(23-6-98) MON810 Bt11 NK603 Monsanto Argentina S.A.I.C. SAGPyA N°429(16-7-98) Novartis Agrosem S.A. SAGPyA N°392(27-7-01) Monsanto Argentina S.A.I.C. SAGPyA N°640(13-7-04) TC1507 Dow AgroSciences S.A. y Pioneer Argentina S.A SAGPyA N°143(15-03-05) GA21 Syngenta Seeds S.A. SAGPyA N°640(22-08-05) NK603xMON810 Monsanto Argentina S.A.I.C. SAGPyA N°78(28-08-07) 1507xNK603 Dow Agro Sciences S.A. y Pioneer Argentina S.A SAGPyA N°434(28/05/08) Bt11xGA21 Syngenta Agro S.A. SAGPyA N°235(21/12/09) MAÍZ Resolución 739/99 Suspéndese la producción y comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de ésta provenientes de variedades e híbridos de maíz transgénico resistente al herbicida glufosinato de amonio Bs. As., 18/11/99 VISTO el expediente Nº 800-005479/99 del registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, la Resolución Nº 372 del 23 de junio de 1998 de esta Secretaria que autoriza la producción y comercialización de la semilla y subproductos derivados de ésta provenientes de variedades e híbridos de maíz transgénico resistente al herbicida glufosinato de amonio, derivados de los eventos de transformación T14 y T25, y CONSIDERANDO: Que en cumplimiento del punto 17 de las Instrucciones contenidas en el Anexo I de la Resolución Nº 289 del registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, del 9 de mayo de 1997, la DIRECCION NACIONAL DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS ha producido un informe técnico sobre la repercusión de la autorización conferida por la Resolución Nº 372/98. Que de dicho informe surge la potencial pérdida del mercado europeo de maíz, cuyas compras totales anuales promedian las DOS MILLONES OCHOCIENTAS MIL toneladas, (2.800.000 t) dado que la comercialización del evento de transformación T14 no ha sido aún autorizada en la UNION EUROPEA. MAÍZ Característica introducida Evento de Transformación Solicitante Tolerancia a glifosato y MON88017 Monsanto Argentina S.A.I.C. Resistencia a Coleópteros Resistencia a Lepidópteros MON89034 Monsanto Argentina S.A.I.C. Tolerancia a glifosato y MON89034 x resistencia a Lepidópteros y Monsanto Argentina S.A.I.C. MON88017 Coleópteros Resistencia a Lepidópteros MIR162 Syngenta Agro S.A. Resistencia a Lepidópteros y tolerancia a glifosato y a Bt11xGA21xMIR162 Syngenta Agro S.A. glufosinato de amonio Tolerancia a glifosato y a herbicidas que inhiben la DP-098140-6 Pioneer Argentina S.R.L. enzima acetolactato sintasa Resistencia a Lepidópteros y a Bt11xMIR162xMIR604x Coleópteros y tolerancia a GA21 y todas las Syngenta Agro S.A glifosato y a glufosinato de combinaciones amonio intermedias Resistencia a Coleópteros MIR604 Syngenta Agro S.A Resistencia a Lepidópteros y Dow AgroSciences S.A.y MON89034xNK603 tolerancia a Glifosato Monsanto Argentina S.A.I.C Resolución SAGPyA N°640(07/10/10) SAGPyA N°641(07/10/10) SAGPyA N°642(07/10/10) SAGPyA N°266(19/05/11) SAGPyA N°684(27/10/11) SAGyP Nº 797(01/12/11) SAGyP Nº 111(15/03/12) SAGyP Nº 111(15/03/12) SAGyP Nº 382(23/07/12) Soja MON87701 X MON89788 INTACTA ROUNDUP READY 2 PRO Característica: Resistencia a insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glifosato Genes y elementos genéticos introducidos: La soja MON87701 X MON89788 es el resultado del cruzamiento de los eventos MON87701 (resistencia a insectos lepidópteros) y MON89788 (tolerancia al herbicida glifosato). En el evento MON87701 se introdujo el gen cry1A (c), proveniente de Bacillus thuringiensis kurstaki, que codifica la toxina Bt Cry1A (c), la que confiere resistencia a las plagas de lepidópteros. En el evento MON89788 se introdujo el gen CP4 epsps, de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens cepa CP4. Este gen codifica para una versión de la enzima EPSPS tolerante al herbicida glifosato. Code CP4epsps Name 5-enolpyruvyl shikimate-3phosphate synthase (Agrobact erium tumefaciens CP4) Type HT cry1Ac Cry1Ac deltaendotoxin (Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki (Btk)) IR Promoter, other Terminator Copies Pisum sativum T-E9 P-FMV/TSF1: chimeric 1 promoter containing A. DNA containing 3’ UTR thaliana tsf1promoter of Rubisco small subunit elongation factor EF-1 E9 gene alpha; Figwort Mosaic Virus 35S promoter enhancer; A. thaliana tsf1 leader and intron; chloroplast transit peptide fromA. thaliana promoter and 5' non3' region of 1 translated region from A. soybeansphas1 gene, thaliana rbcS4gene including 35 nucleotides (Rubisco) of carboxyl terminus of transit peptide of rbcS4 beta-conglycinin coding gene to target the region protein to the chloroplast MON 88017 YIELD GARD ROOTWORM RR2 Característica: Maíz resistente a insectos coleópteros y tolerante al herbicida glifosato Genes y elementos genéticos introducidos: MON 88017 fue desarrollado para controlar insectos coleópteros y al mismo tiempo tolerar al herbicida glifosato. Para eso, se introdujo en el maíz un plásmido que lleva los genes cry3Bb (para la síntesis de la correspondiente toxina Bt de Bacillus thuringiensis) y cp4 epsps (para la síntesis de la proteína correspondiente de Agrobacterium tumefaciens que confiere tolerancia a glifosato). Método de transformación: Transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens Soja CV127 CULTIVANCE Característica: Tolerancia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas Genes y elementos genéticos introducidos: En la soja CV127-9 la tolerancia a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas se origina por introducción del gen de la subunidad mayor de la enzima AtAHASL (acetohidroxiácido sintasa) de Arabidopsis thaliana (gen csr1-2). Esta proteína es idéntica a la de todas las plantas, salvo por un cambio que impide la unión de la enzima al herbicida, y por lo tanto la vuelve tolerante al mismo. Por eso, la aplicación de los herbicidas del grupo de las imidazolinonas a plantas que llevan este gen no afecta la síntesis de aminoácidos de cadena ramificada (valina, leucina, isoleucina), necesarios para el crecimiento de la planta. Para garantizar la expresión del transgén se emplearon las secuencias reguladoras (promotor, terminador) propias del gen nativo. Método de transformación: Bombardeo de micro partículas Resistencia a coleópteros Gen cry34Ab1 Origen Producto Bacillus thuringiensis strain Cry34Ab1 delta-endotoxin PS149B1 cry35Ab1 Bacillus thuringiensis strain Cry35Ab1 delta-endotoxin PS149B1 cry3A Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis Bacillus thuringiensis subsp. kumamotoensis cry3A delta endotoxin AGRISURE synthetic form of cry3A gene from Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis modified Cry3A delta-endotoxin cry3Bb1 mcry3A Cry3Bb1 delta endotoxin YIELD GARD ROOTWORM RR2 http://www.isaaa.org/gmapprovaldatabase/geneslist/default.asp Resistencia a Lepidópteros Gen Origen Producto cry1A cry1A.105 Bacillus thuringiensis Bacillus thuringiensis subsp. kumamotoensis cry1Ab cry1Ab (truncated) Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki synthetic form of Cry1Ab from Bacillus thuringiensissubsp. kumamotoensis synthetic fusion gene derived from Bacillus thuringiensis Bacillus thuringiensissubsp. Kurstaki strain HD73 synthetic gene derived from Bacillus thuringiensis Bacillus thuringiensis var. aizawai synthetic form of cry1F gene derived from Bacillus thuringiensis var. aizawai Bacillus thuringiensis subsp. kumamotoensis cry1Ab-Ac cry1Ac cry1C cry1F cry1Fa2 cry2Ab2 cry2Ae cry9C mocry1F pinII vip3A(a) vip3Aa20 Bacillus thuringiensis subsp Dakota Bacillus thuringiensis subsp. tolworthi strain BTS02618A synthetic form of cry1F gene from Bacillus thuringiensis var. aizawai Solanum tuberosum Bacillus thuringiensis strain AB88 Bacillus thuringiensis strain AB88 delta-endotoxin of the Cry1A group Cry1A.105 protein which comprises the Cry1Ab, Cry1F and Cry1Ac proteins Cry1Ab delta-endotoxin Cry1Ab delta-endotoxin Cry1Ab-Ac delta endotoxin (fusion protein) Cry1Ac delta-endotoxin Cry1C delta-endotoxin Cry1F delta-endotoxin modified Cry1F protein Cry2Ab delta-endotoxin Cry2Ae delta-endotoxin Cry9C delta endotoxin modified Cry1F protein protease inhibitor protein VIP3A vegetative insecticidal protein vegetative insecticidal protein (vip3Aa variant) http://www.isaaa.org/gmapprovaldatabase/geneslist/default.asp Protección de Maíz Manejo químico de Insectos Ing. Agr. Ramiro Oviedo Bustos Ing. Agr. Diego Álvarez Pergamino, 05 de Julio del 2013 Insectos que se destacan Isoca de la espiga Diquelops furcatus Chinche de los cuernitos/Marrón Prevalencia Ciclo/Bioecologia Muestreo Toma de decisión Control Prevalencia según Especie Verde Alfalfa 12-13 Diquelops 11-12 Alquiche 0 10 20 30 40 50 60 Prevalencia (%) 70 80 90 100 Nogoya 2012 Casares 2013 Alquiche 19% Alquiche 13% Verde 25% ChincheEspinas 45% ChincheAlfalfa 25% Marrón 58% ChincheVerde 11% Pergamino 2013 Alfalfa 4% Rojas 2013 Ciclo Bilógico Huevo: 3-4 días Ninfas (5): 10-20 días Adulto: 34-38 días Diquelops furcatus en la rotación 100 90 Porcentaje de capturas 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Tercio Inferior/Bajo rastrojo Paño vertical Metodología de Muestreo Momento del monitoreo: *10 a 15 días previo a la siembra *El día de la siembra *En la emergencia del cultivo Determinar el nivel de malezas presentes en el lote. *Monitoreo dirigido *Monitoreo al azar Determinar el nivel de cobertura de rastrojos *Cobertura Baja (< a 50%) * Cobertura Alta (> a 50%) Hacer el recuento de chinches por m2 (aro de 0,56 diámetro) Toma de decisión Umbral de acción: 1 por m2 ? Cobertura de rastrojo inferior a 60%: *Usar formulaciones: EC, EW, SC, CS Cobertura de rastrojo mayores a 60%: *Usar formulaciones: CS, EW A partir de V3-4 no se sugieren aplicaciones Siembras tempranas, baja tasa de crecimiento: mayor predisposición Control químico Pulverización Empresa Varios Syngenta FMC BASF Bayer FMC FMC FMC Summitagro Bayer DOW Syngenta Cheminova FMC Magan Syngenta Bayer Dupont FMC N comercial Principio Activo Form Conc (%) Varios Cipermetrina EC 25 Kendo Lambdacihalotrina EC 25 Furia Zetametrina EC 18 Fastac Alfametrina EC 10 Decis Forte Deltametrina EC 10 Chacal Bifentrin EC 10 Brigada Bifentrin EC 10 Mustang Zetametrina EW 18 Hallmark Esfenvalerato EW 15 Dicis Flow Deltametrina SC 20 Fighter Plus Gammacihalotrina SC 15 Karate Zeon Lambdacihalotrina CS 5 Archer Plus Gammacihalotrina CS 15 Magic Bifentrin + Imidacloprid SC 3+10 Galil Bifentrin + Imidacloprid EC 5+25 Engeo Lambdacialotrina + Tiametoxan SC 10,6+14,1 Solomón Betaciflutrina + Imidacloprid Oteq 9+21 Traptor Zetametrina + Tiametoxan EC+WG 18+25 Hero Zetametrina + Bifentrin EC 18+20 Dosis 200 80-150 100 150 60-70 25-35 25-35 200 75-100 25-30 25 60-80 30 600 250 200 250 100 Isoca Bolillera – Heliothis zea Isoca de la espiga, comparación con Diatraea scharalis Barrenador del Tallo Isoca Bolillera Postura: Anaranjada con puntos negros. 1día para la eclosión Eclosión: 2 a 4 días Verde-Rojo-Gris 3 días hasta ubicarse entre el tallo y la vaina. 1 día hasta ubicarse dentro de la espiga 4 días entre la vaina y el tallo, luego perfora la caña. Fuente: P. D. Leiva INTA-Pergamino ZoologíaFAUBA Desarrollo larval: 14 a 25 días 3er Estadio: canibalismo Ciclo total: 28 a 30 días Empupa en el suelo Región pampeana: 3 generaciones 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 0 % Espigas con Larvas<1cm. % Esp. Con Heliotis>1cm. % espigas con Huevos Heliotis Desde R1 a R4 presión constante % Espigas con Huevos de Heliotis % de Espigas con Larvas Dinámica poblacional – Campaña 2012-13 LARVAS OCULTAS y Huevos VT3PRO vs MG 100 90 Larvas y Huevos (%) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Siembra Tardía HUEVOS H LARVAS OCULTAS LARVAS OCULTAS VT3PRO vs MG 100 90 80 Larvas ocultas (%) 70 60 50 40 30 20 10 0 1° Siembra Tardía 2° 3° 4° 5° 6° 7° Visitas LARVAS OCULTAS VT3 PRO 8° 9° 10° LARVAS OCULTAS RR 11° 12° Ensayos 2013-14 (Eventos Biotecnológicos) 6 Daño Espiga cm 2 5 4 3 2 1 0 MG Maíz tardío FS: 15/12/12 TD Max HX VT3P VIPTERA Oruga Militar Tardía – Spodoptera frugiperda Oruga Militar Tardía Metodología para productores Ventana de monitoreo: Emergencia – V8 Revisar 50 plantas: evaluar 10 plantas seguidas en 5 estaciones Registro: Ventanita, Ventanita + agujero, agujeros grandes y agujeros grandes + aserrín. UDA: 10 A 15% de plantas con Ventanitas Aplicable esta metodología en Maíces de fecha temprana A partir del 10 de diciembre, manejar trampa de luz y el UDA es precencia DOW RESTRICTED - For internal use only DOW RESTRICTED - For internal use only DOW RESTRICTED - For internal use only DOW RESTRICTED - For internal use only Control químico Empresa Dupont Bayer Syngenta N comercial Principio Activo Formulación Concentración Coragen Rynaxypyr SC 20 Belt Flubendiamida SC 48 Ampligo Rynaxypyr + Lambdacialotrina ZC 10+5 Dosis 100 100 100 Banda Verde Verde Amarilla Importante el posicionamiento de estos insecticidas observando solo ventanitas Manejo de Enfermedades Maíz Ing. Agr. Diego Álvarez Pergamino, 05 de Julio del 2013 Monitoreo de Roya Común Fuente: Syngenta Tiempos del monitoreo Comienzo: EF de V6 Fin: EF de R1 Recorrida dentro del lote y muestreo 1. 2. 3. 4. 5. Seleccionar un lado del lote. Evaluar 20 plantas no seguidas. En V6 evaluar todas las hojas. Con espiga presente evaluar: HE, HE-1 y HE+1. Próxima recorrida cambiar el lado del lote seleccionado a monitorear. Umbrales de acción de pústulas/pl Estado Fenológico N°N°pustulas/hoja* Recomendación VT-R1 13-18 Aplicar Fuente: Marcelo Carmona -FAUBA Control químico Fungicidas para Maíz Familia PRODUCTO Opera Triazoles Amistar Xtra + Stinger Estrobirulinas Nativo EMPRESA BASF Syngenta Dupont Bayer PCIO. ACTIVO Pyraclostrobin + Epoxiconazole Azoxistrobina + Cyproconazole Picoxystrobin + Ciproconazole Trifloxystrobin + Tebuconazole CONC.(%) 13,3 + 5 20 + 8 20 + 8 10 + 20 DOSIS CC/HA FORM. ROYAS SC 750 SC 500 SC 600 SC 800 Tizón-Exserohilum turcicum Tiempos del monitoreo Comienzo: EF de V6 Fin: EF de R3 Recorrida dentro del lote y muestreo 1. 2. 3. 4. 5. Seleccionar un lado del lote. Evaluar 20 plantas no seguidas. En V6 evaluar todas las hojas. Con espiga presente evaluar: HE, HE-1 y HE+1. Próxima recorrida cambiar el lado del lote seleccionado a monitorear. Umbrales de acción de manchas/pl Estado Fenológico N°N°pustulas/hoja* Recomendación VT – R3 1a2 VT-R1 13-18 Aplicar Fuente: Marcelo Carmona -FAUBA El UDA va a variar de acuerdo a: • Hibrido •Potencial •Zona de trabajo Control químico Fungicidas para Maíz Familia PRODUCTO Opera Triazoles Amistar Xtra + Stinger Estrobirulinas Nativo EMPRESA BASF Syngenta Dupont Bayer PCIO. ACTIVO Pyraclostrobin + Epoxiconazole Azoxistrobina + Cyproconazole Picoxystrobin + Ciproconazole Trifloxystrobin + Tebuconazole CONC.(%) 13,3 + 5 20 + 8 20 + 8 10 + 20 DOSIS CC/HA FORM. ROYAS SC 750 SC 500 SC 600 SC 800 Respuestas a la aplicación de fungicidas Roya común Tizón Ensayos Momento Respuesta Campaña 1 V 10 995 2010 2 V 10 632 2010 3 V 10 896 2011 4 V 10 196 2011 5 V 10 938 2011 6 V 10 841 2011 7 V 10 838 2011 8 V8 772 2012 9 V8 294 2012 10 V 10 617 2012 11 V 10 1041 2012 12 V8 696 2012 13 V 10 1192 2013 Promedio 765 Ensayos Momento Respuesta Campaña 1 V 10 715 2011 2 V 13 110 2013 3 V 13 410 2013 4 V 13 231 2013 5 V 13 49 2013 Promedio 303 Respuesta promedio de la aplicación Opera-Abacus-Amistar Xtra-Stinger-Sphere Conclusiones Roya Común Pústulas/Hojas Tizón Manchas/Hojas Muchas Gracias Ing. Agr. Diego Alvarez diegoalvarez@lares-srl.com