Download Reunión Clínica 10 de Septiembre 2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reunión Clínica 10 de Septiembre 2011 10:15 -11:00 horas “Interacciones entre el proceso inflamatorio y nutrición de hierro en sujetos obesos y/o diabéticos” Presentan: Nut. Mónica Andrews T. M. Miguel Arredondo Laboratorio de Micronutrientes/INTA Universidad de Chile Caso Clínico 2 La inflamación característica de la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2. El aumento de citoquinas pro-inflamatorias desencadena un aumento de estrés oxidativo, que conduce finalmente a una disminución de la secreción de insulina. Estudios epidemiológicos recientes han mostrado una relación entre la nutrición de hierro y el riesgo de desarrollar diabetes, si bien no está claro cuál es el mecanismo molecular de esta relación, se cree podría deberse a una mayor generación de especies reactivas al oxígeno. Objetivo: Estudiar genes asociados a la inflamación y asociarlos con parámetros bioquímicos y de nutrición de hierro (Fe) en pacientes diabéticos tipo 2 obesos. Metodología: Se estudió 30 sujetos obesos con diabetes tipo 2 (DMOB); 30 sujetos obesos (OB) y 30 sujetos controles (CN), todos hombres. Se aislaron células mononucleares periféricas (CMPs) mediante gradiente de Ficoll, se incubaron por 20 horas con 5 μM y 40 μM de Fe y 20 mM glucosa/5 μM de Fe. RNA total se obtuvo mediante técnica convencional. Se determinó la abundancia relativa de los genes de hepcidina, HIF-1α, TNF-α, IL-6, Mitofusina-2 (Mfn-2), Nf-Kb, Toll like receptor (TLR-2 y TLR-4). Además, se determinaron parámetros bioquímicos (glicemia, insulina, perfil lipídico, PCRus) y de nutrición de Fe (ferritina, hierro total, receptor de transferrina, hemoglobina). Resultados: En individuos DMBO se observó mayores niveles séricos de ferritina que en sujetos OB y CN (en ng/ml: 95.5 (45.8-150.8); 67.5 (35.6-111.7) y 42.8 (10.7-102.2), respectivamente; ANOVA de una vía: p<0.001) y menor saturación de transferrina (en %: 23.3±7.9; 31,9±6.8; 30.4±8.0 respectivamente; ANOVA de una vía: p<0.05). Se encontró que los pacientes DMOB tenían una mayor PCRus que los sujetos OB y CN (en μg/dl: 4.1±1.6; 3.0±1.3; 1.1±0.5; ANOVA de una vía: p=0.001). No se observó diferencias en hemoglobina entre los grupos, sin embargo 4/13 pacientes DMOB presentaron anemia (hemoglobina menor a 13 g/dl y Fe menor a 70 μg/dl). La abundancia relativa del RNAm de células CMPs expuestas a altas concentraciones de Fe fueron mayores en sujetos DMOB que OB para hepcidina, IL-6, TNF-α y TLR-2. La abundancia relativa de TLR-4 no fue distinta entre OB y DMBO. Tanto en OB como en DMOB la abundancia relativa de los RNAm de Mfn-2 y HIF-1α fue menor que en los controles (Tabla Nº1). Tabla Nº1: Abundancia relativa del RNAm(normalizado por los controles) de células CMPs expuestas a altas concentraciones de Fe. Gen Obesos DMOB p* Hepcidina <0.001 8.0 ± 1.6 27.4 ± 5.1 Nf-Kb NS 15.6 ± 2.7 14.3 ± 2.9 IL-6 <0.001 1.5 ± 0.4 34.4 ± 2.6 <0.001 TNF-α 0.3 ± 0.1 3.3 ± 0.9 TLR-2 <0.001 1.7 ± 0.8 2.5 ± 0.6 TLR-4 NS 4.7 ± 0.8 4.7 ± 1.1 Mfn-2 <0.01 0.002 ± 0.002 0.1 ± 0.02 <0.01 HIF-1α 0.3 ± 0.1 0.7 ± 0.4 • ANOVA de una vía Las CMPs de sujetos DMOB cultivadas con altas concentraciones de glucosa mostraron un aumento en la expresión de HIF-1α, IL-6, hepcidina, NF-Kb y TNF-α y una disminución significativa de Mfn-2. La abundancia relativa de TLR-2 y TLR-4 fue mayor en OB que en DMOB (Tabla Nº2). Tabla Nº2: Abundancia relativa del RNAm(normalizado por los controles) de células CMPs expuestas a altas concentraciones de Glucosa. Gen Hepcidina Nf-Kb IL-6 TNF-α TLR-2 TLR-4 Mfn-2 HIF-1α Obesos 31.6 ± 4.9 212 ± 17 5.7 ± 1.2 2.1 ± 0.9 8.7 ± 1.4 3.8 ± 1.1 0.06 ± 0.01 2.1 ± 0.9 DMOB 19.7 ± 2.2 1366 ± 229 50.6 ± 4.3 5.5 ± 0.7 12.7 ± 1.9 6.3 ± 1.1 0.2 ± 0.09 5.4 ± 1.0 p* <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.0001 <0.0001 <0.001 <0.001 Se encontró una correlación positiva tanto para DMOB como para OB entre ferritina y PCRus (r=0.67, p<0.001 y r=0.50, p=0.003, respectivamente) y entre ferritina e IMC (r=0.32, p=0.04 y r=0.44, p=0.007, respectivamente). No se observó correlación entre estos parámetros en los sujetos controles. También, se encontró una correlación positiva en sujetos obesos entre HOMA y niveles de ferritina (r=0.57, p<0.0005). Conclusiones: Los sujetos diabéticos tienen una elevad expresión de los genes controladores de la inflamación (TLR-2, TLR-4 y Nf-Kb), lo que induce a una mayor abundancia de genes que responden a estos (TNF-α, IL-6 y hepcidina). Tanto obesos como diabéticos/obesos tienen una disminuida expresión de mitofusina lo que sugiere además, una disminuida capacidad de fosforilación oxidativa.