Download Nicólas Zuñiga - Laboratorios Portátiles
Document related concepts
Transcript
Liceo de Aplicación A-9 Ensayo Laboratorio portátil Universidad de Chile 2013 “Identificación de priones” Nicolás Alejandro Zúñiga Ávila 4 año D Son muchas las enfermedades que existen hoy en el planeta, y gran variedad de ellas son estudiadas y tratadas para que no se puedan propagar en una determinada población o más aun alrededor del mundo; siendo muchas de ellas muy dañinas y mortales para los seres humanos. Es importante progresar en la investigación de estas materias por medio de las nuevas tecnologías proporcionadas a los científicos, es por eso que es importante incentivar a los jóvenes a que se interesen en estas materias como ocurrió personalmente en mi caso, donde experimenté en un laboratorio portátil didáctico que me estimulo a formar ideas sobre como ayudar a la vida y el planeta a través de las ciencias. Identificación del gen Prp Durante el laboratorio me llamo mucho la atención el trabajo de “Reacción en cadena de la polimerasa de DNA”, en la cual mediante técnicas del laboratorio portátil pudimos identificar analizando nuestro DNA el gen ALU PV92 ubicado en el cromosoma 16. Esta experiencia me hizo plantearme la idea de poder identificar el gen “Prp” precursor de la formación de “priones”, agentes causantes de un grupo de patologías neurodegenerativas letales, características de algunos mamíferos, también conocidas como encefalopatías espongiforme, transmisibles a seres humanos vía ingesta de tejidos de mamíferos infectados que contengan “PrpSc” (proteína del prion de scrapie), agente patógeno responsable de la enfermedad de la vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina). Estos priones, al no contener material genético, son muy difíciles de identificar en el momento en que manifiestan estas patologías, por ende utilizando las técnicas de laboratorio experimentadas, se podría identificar el gen con marcadores, que al interactuar con las condiciones en que se mute y forme un “PrpSc”, manifiesten una señal a los científicos que podrán intervenir en el organismo donde está ocurriendo la patología. Es así como se podrá prevenir que estas enfermedades no sigan manifestándose en los ganados que serán consumidos por humanos posteriormente, y buscar las condiciones que permiten la mutación. Con esto podemos proteger a una población de una posible transmisión de esta terrible y mortales enfermedad. Bibliografía: -http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/priones-1.html -http://svneurologia.org/congreso/priones-1.html