Document related concepts
Transcript
Laboratori de Referència de Catalunya S.A. FACTOR V LEIDEN INTRODUCIÓN El sistema formado por la proteina C, proteina S y Antitrombina III constituye uno de los principales anticoagulantes fisiológicos que participan en el control de la coagulación. En 1993, Dälhbäck demostró la existencia de resistencia a la proteína C activada en pacientes que presentaban enfermedad tromboembólica. Posteriormente, Bertina asoció esta resistencia a la existencia de una mutación en el gen del Factor V de la coagulación. La mutación se produce cuando una guanina en la posición 1691 del gen es substituida por una adenina. Esta mutación G1691A se traduce en un cambio de aminoácido en la proteína. El factor V mutado se conoce como Factor V Leiden. En presencia de esta mutación, la inactivación del factor Va por parte de la proteína C activada se ve disminuida, causando resistencia a la proteína C activada, y por tanto un peor control in vivo de la coagulación, que conlleva riesgo de enfermedad tromboembólica. METODOLOGÍA La mutación G1691A se determina en el Laboratorio de Referencia de Catalunya, S.A. mediante PCR a tiempo real. El método permite discriminar entre homocigotos normales, heterocigotos para la mutación y homocigotos mutados. UTILIDAD CLÍNICA Marcador de riesgo tromboembólico. La mutación G1691A está presente en un 5% de la población general, en un 20% de los individuos que han presentado un accidente trombótico y en el 40% de los individuos que tienen antecedentes familiares de enfermedad tromboembólica. Está presente en más del 95% de los casos de resistencia a la proteína C activada. BIBLIOGRAFÍA Bertina, R.M. et al. Mutation in blood coagulation factor V associated with resistance to activated protein C. Nature 1994; 369: 64-67 30/01/2009 16:49 1 © LRC SA