Download de criminología
Document related concepts
Transcript
.............................................................. . . .. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: TITULO SUPERIOR EN DETECTIVE PRIVADO ASIGNATURA: CRIMINOLOGÍA CURSO: 2009-2010 DURACIÓN: Semestral CARÁCTER: Obligatoria CRÉDITOS: 6 PROFESOR/A: D. JOSÉ CÁRDENAS PIZARRO OBJETIVOS El objetivo de esta asignatura es que el alumno se familiarice con la Criminología, y adquiera la formación esencial de las distintas áreas de conocimiento que conforma esta asignatura. METODOLOGÍA Sesiones de un 70% de explicación teórica y un 30% de exposición práctica y discusión, con aportación de material didáctico. CONTENIDOS CAPITULO I.- CONCEPTO, OBJETO Y METODO DE LA CRIMINOLOGÍA. CLASES DE CRIMINOLOGIA. TEMA 1.- CONCEPTO, OBJETO Y METODO DE LA CRIMINOLOGÍA. TEMA 2.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA I: EL DELITO. TEMA 3.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA II: EL DELINCUENTE. TEMA 4.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA III: LA VÍCTIMA. TEMA 5.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA IV: EL CONTROL SOCIAL. www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA CAPITULO II.- SISTEMAS CRIMINOLÓGICOS. RELACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Y FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 6.- SISTEMAS CRIMINOLÓGICOS. RELACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CON EL DERECHO PENAL, LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y LA CRIMINALÍSTICA. TEMA 7.- FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA. CAPITULO III.- HISTORIA GENERAL DE LA CRIMINOLOGÍA. LA CRIMINOLOGÍA EN ESPAÑA. TEMA 8.- HISTORIA GENERAL DE LA CRIMINOLOGÍA. TEMA 9.- LA CRIMINOLOGÍA EN ESPAÑA. CAPITULO IV.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO: LAS TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD. TEMA 10.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO I: LA ETAPA PRECIENTÍFICA Y LA ESCUELA CLÁSICA. TEMA 11.- LA ESTADÍSTICA MORAL O ESCUELA CARTOGRÁFICA O ESTADÍSTICA. TEMA 12.- EL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO. TEMA 13.- LAS ESCUELAS ECLÉCTICAS O INTERMEDIAS. TEMA 14.- LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA. SITUACIÓN DE LA ACTUAL CRIMINOLOGÍA. CAPITULO V.- MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ETIOLOGÍA CRIMINAL: TEMA 15.- EL MODELO BIOLOGICISTAS: DE ORIENTACIÓN BIOLÓGICA (ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, BIOTIPOLOGÍA CRIMINAL Y ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL) Y EXPLICACIONES BIOLÓGICAS DEL HECHO CRIMINAL (GENÉTICA CRIMINAL, NEUROFISIOLOGÍA, SISTEMA NERVIOSO, SOCIOBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA). TEMA 16.- LAS EXPLICACIONES PSICOPÁTOLÓGICAS DEL FENÓMENO CRIMINAL (PSIQUIATRÍA CRIMINAL). EL MODELO PSICODINÁMICO (EXPLICACIONES PSICOANALÍTICAS DEL CRIMEN) Y EL MODELO PSICOLÓGICO (TEORÍAS CONDUCTISTAS, TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, TEORÍAS COGNITIVAS Y ANÁLISIS FACTORIALISTAS: RASGOS O VARIABLES DE LA PERSONALIDAD. TEMA 17.- LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DEL HECHO CRIMINAL: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS: LA ANOMIA. LAS TEORÍAS SUBCULTURALES. LAS TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL: EL ENFOQUE INTERACCIONISTA DEL LABELING APROACH. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL: ESCUELAS ECOLÓGICAS DE CHICAGO Y TEORÍAS AMBIENTALISTAS. LOS MODELOS CONFLICTUALES. EVALUACIÓN La evaluación de los conocimientos del alumno se realizará mediante la realización de un examen de desarrollo, con tres preguntas relacionadas con la materia de esta asignatura. BIBLIOGRAFÍA Criminología. Parte General y Especial. César Herrero Herrero. Editorial Dykinson. Tratado de Criminología. Antonio García-Pablos de Molina, ed. Tirant Lo Blanch. Introducción a la Criminología. Alfonso Serrano Maillo. Dykinson. Principios de Criminología. Vicente Garrido. Editorial Díaz de Santos. La Herencia de la Criminología Crítica. E. Larrauri. Editorial Díaz de Santos 2000. Las Personalidades Psicopáticas. Kurt Schneider. 2ª edición. Barcelona. Tratado de Antropología Criminal. B. Di Tullio. Editorial Díaz de Santos 1950. Pensamiento Criminológico 2 Vols. G. Bergalli. Editorial Díaz de Santos 1995. Psiquiatría Legal y Forense. Vol 1. Santiago Delgado Bueno. Psiquiatría Criminal y Forense. J. A. García Andrade. Derecho Penal Parte General. Francisco Muñoz Conde.