Download Agenda Cultural - Marzo 2015
Transcript
CONTACTOS Y TARIFAS MINISTERIO DE CULTURA / MUSEO DE LA NACIÓN Av. Javier Prado Este 2465, San Borja - Telf.: 618 -9393 comunicaciones@cultura.gob.pe Atención de martes a domingo de 9am. a 5pm. www.cultura.gob.pe BIBLIOTECA DEL MINISTERIO DE CULTURA (PLANTA BAJA) Especializada en temas de arqueología, antropología, historia, arquitectura, literatura peruana, teatro, danza y música. Atención de lunes a viernes de 8:30am. a 5pm. - Ingreso con DNI MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre - Telf.: 463 7231 / 463 7665 / 463 5070 comunicaciones-mnaahp@cultura.gob.pe mnaahp.cultura.pe Atención de martes a domingo de 9am. a 5pm. Domingos y feriados de 9am. a 4pm. Adultos S/. 10.00 - Estudiantes de educación superior S/. 5.00 Escolares y niños S/.1.00 marzo 2015 CELEBRACIÓN DÍA DEL ARTESANO Todos los años el 19 de marzo, en honor a San José, se conmemora el Día del Artesano. Esta celebración se ha desarrollado en los últimos años entregando el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a destacados artesanos o personas vinculadas al mundo de la artesanía en una ceremonia que se realiza en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. En esta oportunidad, el Ministerio de Cultura distinguirá a los siguientes siete maestros: Manuel Said Breña Martínez, imaginero de Huancavelica; Aurelio Mamani Huamán, ceramista de Lampa, Puno; Víctor Valentín Ortega, tejedor de tapices de Piscobamba, Ancash; Gerardo Ochoa Morales, hojalatero de Huanta, Ayacucho; Nélida Olivares Llontop, bordadora y tejedora de Monsefú, Lambayeque; Oscar Salomé Rojas, tejedor de Hualhuas, Junín. MUSEO DE LA CULTURA PERUANA Av. Alfonso Ugarte 650 Cercado de Lima - Telf.: 423-5892 mncp@cultura.gob.pe Atención de martes a sábado de 10am. a 5pm. Adultos S/. 5.00 - Estudiantes educación superior S/. 2.00 Escolares S/. 1.00 Visitas guiadas gratuitas al museo con taller educativo (previa coordinación) mínimo grupo de 5, máximo 60 alumnos MUSEO DE SITIO PACHACAMAC Antigua Panamericana Sur, Km 31.5, Lurín - Telf.: 430-0168 museopachacamac@cultura.gob.pe pachacamac.cultura.pe Atención de martes a sábado de 9am. a 5pm. Domingos y feriados de 9am. a 4pm. Adultos S/. 10.00 - Estudiantes de educ. superior S/. 5.00 Escolares S/. 1.00 Venta de ticket de ingreso hasta las 4:30 pm. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MATEO SALADO Entre las cuadras 12 y 13 de la Av. Mariano Cornejo, próximo a la Plaza de la Bandera en Pueblo Libre. pespinoza@cultura.gob.pe Atención de miércoles a domingo de 9 am. a 4 pm. Adultos S/. 10.00 - Estudiantes de educ. superior S/. 5.00 - Escolares S/. 1.00 Informes y reservas al teléfono: 97607 6366 MUSEO DE ARTE ITALIANO Paseo de la República s/n, Cercado de Lima - Telf.: 423-9932 museodearteitaliano@cultura.gob.pe Atención de martes a domingo de 10am. a 5pm. Adultos S/. 6.00 - Estudiantes de educación superior S/. 3.00 Escolares y niños S/.1.00 - Escolares con taller S/. 3.00 MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA General Borgoño Cuadra 8 s/n, Miraflores - Telfs.: 617-7138 617-7148 museohuacapucllana@cultura.gob.pe Atención de miércoles a lunes de 9am. a 6pm. Adultos S/. 12.00 - Estudiantes educación superior o docentes S/. 5.00 Escolares y jubilados S/. 1.00 Servicio de guía incluido en el ticket de ingreso hasta un grupo de 25 personas - Venta de tickets de ingreso hasta las 5:00pm. MINISTERIO DE CULTURA / MUSEO DE LA NACIÓN Patio abierto: Teatro y circo En 4 fechas se presentarán un total de 8 agrupaciones de teatro y circo (2 por día) seleccionadas luego de una convocatoria pública. La convocatoria se abrió el lunes 23 de febrero y el 11 de marzo se presenta la lista de seleccionados. Fecha: 18, 19, 25 y 26 de Marzo Hora: 7:00 - 9:00 p.m. Lugar: Ministerio de Cultura Ingreso Libre Ciclo Cine Peruano 2000-2010: una retrospectiva Fecha: 11 al 19 de marzo Lugar: Sala de Cine Armando Robles Godoy Ingreso Libre COMPLEJO ARQUEOLÓGICO GARAGAY Talleres de Arte para Niños Días: Domingos 15 y 22 Hora 3:00 - 5:00 p.m. Lugar: Paneles Informativos Organizador: Asociación Cultural "Comunespacio" Dirigido a los niños del entorno del complejo MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ JUEVES CULTURALES Día: Jueves 05 de marzo La recuperación de restos humanos u elementos asociados Expositores: Luis Rueda Curimania; Mg. Martha Palma Málaga. Día: Jueves 12 de marzo Análisis de restos humanos y elementos asociados Expositores: Mg. Carlos Suarez Canlla; Lic. Flavio Estrada Moreno; Dra. Sonia Guillén Oneeglio. Retablo de Candelaria Elenco Nacional de Folclore Presentaciones: 1, 5, 7, 8, 12, 14 y 15 Jueves y sábados / 8:00 p.m. Domingos (doble función) / Jueves 11:30 am y 5:30 pm Gran Teatro Nacional Platea Baja: S/. 75.00 Platea Alta: S/. 60.00 Piso 2: S/. 45.00 Piso 3: S/. 30.00 Piso 4: S/. 15.00 Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica Nacional 6 de marzo Director: Matteo Pagliari (Italia) Solista: Claudio Santos, chelo (Perú – Chile) MUSEO ABRE DE NOCHE La Asociación Cultural Pacha Perú, próxima a celebrar sus 40 años de vida institucional, presentará danzas de distintas regiones del país. Día: Viernes 27 de marzo Hora: 5:00 a 9:00 p.m. Lugar: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Director: Pablo Sabat Solistas: César Conde, corno (Perú) / Joaquín Achúcarro, piano (España) Programa: Jean Sibelius / Finlandia, Op. 26 Richard Strauss / Concierto para corno Nº 2 Edvard Grieg / Concierto para piano Fecha: Domingo 22 de marzo Hora: 5:30 p.m. Gran Teatro Nacional Fecha: Miércoles 4 de marzo Hora: 7:00 p.m. Foyer del Gran Teatro Nacional Solistas: Jacqueline Terry, soprano / Mónica Canales, mezzosoprano / Javier Súnico, tenor / Xavier Fernández, bajo Pianistas acompañantes: Pablo Sabat, piano / Fernando Valcárcel, piano Programa: Liebeslider Waltzer de Johannes Brahms Ingreso Libre Coro Nacional de Niños Fecha: 7, 8, 14 y 15 de marzo Hora: 6:30 p.m. Complejo Arqueológico Mateo Saldo TALLERES DEL MINISTERIO DE CULTURA MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA ARTES MUSICALES Cajón, flauta dulce, guitarra o charango, órgano, violín, iniciación musical. ARTES VISUALES Caricatura, cerámica, dibujo y pintura, retrato y figura humana, escultura, escultura recreativa, fotografía, historietas, manga, reciclaje creativo. ARTES MANUALES Bisutería fina, bordado andino, vitrofusión, repujado en metales. DANZAS Baile coreográfico, preballet, ballet, ballroom, danzas peruanas, hip hop y break dance, marinera norteña, salsa. OTROS Comprensión lectora y creación literaria, análisis de la obra de arte, comunicación efectiva, arte y habilidades, lectura lúdica, quechua y teoría del arte contemporáneo. Telf.: 618-9393 | anexos: 2227 y 2228 talleres@cultura.gob.pe La Vida Campestre Con obras de la colección del museo. Vemos la pintura de Luigi Gioli con el rigor de la composición, la elección de colocar el punto de fuga donde convergen todas las líneas de fuerza, y sobre todo la capacidad de síntesis. El Sismo Antonio Mancini o la creatividad férvida Regalo de la colonia italiana residente en el Perú por el Centenario de la Independencia Nacional. PROGRAMA DE VISITA DIDÁCTICA Programa especial para niños y adultos, durante el cual se visita el museo aprendiendo de un modo divertido a observar las obras de arte y la importancia de la conservación del patrimonio. VISITAS GUIADAS PARA INVIDENTES Programa especial para personas invidentes, mediante el cual, con el uso de guantes especiales, se puede conocer la colección de esculturas en mármol y bronce. MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC Horario: martes a domingo de 9:00 a 4:00 p.m. S/. 20.00 Los antecedentes del arte popular El arte popular de las regiones del Perú Las funciones de los objetos de arte popular Nuevo Circuito del Templo del Sol EXPOSICIÓN TEMPORAL Tierra de Tradiciones La Apascha de Parinacochas y Paucar del Sarasara RECONOCIMIENTOS El Ministerio de Cultura reconocerá a destacados artistas tradicionales por el Día del artesano. Fecha: Sábado 14, jueves 19 de marzo Hora: 10:00 a.m. Ingreso Libre CULTURALES EXPOSICIONES Circuito turístico peatonal: “POR LA RUTA DE LOS PEREGRINOS” EXPOSICIONES PERMANENTES ACTIVIDADES barreras” MUSEO DE ARTE ITALIANO Arte Italiano del Siglo XX Losa 3 piscina Municipal Ventanilla Ingreso Libre Teatro, canto, claun y malabares, teatro de títeres y telas aéreas. Día: Sábado 21 y domingo 22 Hora: 8:00 p.m. Lugar: Explanada Sur Organizador: Grupo de Danza "La Trenza" Ingreso Libre Los invitamos a descubrir su obra “Mujer y Plumas” pintada en 1890 y que forma parte de la colección permanente del museo. (Ingreso Libre) ARTES ESCÉNICAS Danza Alternativa "Animales Duales" Platea baja: S/. 60.00 Platea alta: S/. 45.00 Piso 2: S/. 30.00 Piso 3: S/. 20.00 Piso 4: S/. 15.00 Concierto de Música de Cámara Ingreso Libre Ópera Infantil "El Diluvio de Noe" 20 de marzo Director: Fernando Valcárcel (Perú) Solista: Joaquín Achúcarro, piano (España) Hora: 8:00 p.m. Gran Teatro Nacional Expositores: Mg. Martha Palma Málaga; Mg. Patricia Maita Agurto; Lic. Flavio Estrada Moreno. Hora: 6:00 p.m. Lugar: Sala Temporal B del MNAAHP Días: Sábados 7, 14, 21 y 28 Hora: 3:00 - 5:00 p.m. Lugar: Explanada Norte Organizador: Asociación Cultural "Comunespacio" Dirigido a los niños del entorno del complejo Días: Sábado 7 y domingo 8 Hora: 6:30 p.m. Lugar: Explanada Sur Ingreso Libre Día: Jueves 19 de marzo Inscripciones: antropología-mnaahp@cultura.gob.pe Talleres de Arte para Niños Temporada de Apertura Platea Alta y Baja: S/. 35.00 Segundo Piso: S/. 20.00 Tercer piso: S/. 15.00 Cuarto piso: S/. 10.00 Taller de análisis de restos humanos y elementos asociados (previa inscripción) COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MATEO SALADO ELENCOS NACIONALES “Rompiendo Retrato iluminado, caricaturas, librovejería, arte al paso, intervención musical Fecha: Sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Visite el Templo del Sol conociendo los alrededores del templo y el paisaje circundante. Nuevo Circuito al Palacio de Taurichumpi Visite esta edificación del periodo Inca, residencia del administrador político del Santuario de Pachacamac, recientemente restaurado por el Ministerio de Cultura. Exposición y venta de artesanías Talleres de promocion del desarrollo comunitario Taller promovido por el Museo de sitio de Pachacamac y Sustainable Preservative Initiative (SPI) destinado a promover la creación de artesanías. Todos los sábados del año.