Download Día del aborigen americano
Document related concepts
Transcript
Día del aborigen americano El 19 de abril de 1940 se organizó en Pátzcuaro, Michoacán, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano. Fue un acontecimiento que reunió a representantes de distintos países y comunidades indígenas de América con el objetivo de compartir y actualizarse sobre las realidades que estas comunidades experimentaban o sufrían en sus territorios y culturas. El resultado más destacable de este Primer Congreso fue la creación del Instituto Indigenista Interamericano (III), al cual se le asignó como principal meta organizar y armonizar las políticas indigenistas de los Estados Miembros y promover los trabajos de investigación dedicados al desarrollo de las comunidades indígenas. Algunos de los tópicos en que se reúnen la variedad de acuerdos y recomendaciones que se hicieron en este congreso son la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias que consideren a la población indígena no agrícola. El 19 de abril se ha instituido como Día del Aborigen Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano. Es una fecha que reivindica el reconocimiento a las comunidades aborígenes en su condición de preexistentes, respetando y promoviendo su derecho a una educación intercultural, a su personería jurídica y al cuidado de las tierras que estas comunidades habitan. Culturas nativas de Mendoza Crónica de nuestra identidad Bloque 1: https://youtu.be/YbHZIJIAFew Bloque 2: https://youtu.be/N_m8lH-ZKBQ Bloque 3: https://youtu.be/xQ8m5zz85ck Día Americano del Indio Efemérides Culturales Argentinas http://www.me.gov.ar/efeme/diaindio/origen.html 1 Pueblos originarios. Argentina.gob.ar Los orígenes. Dónde vivían. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Día Internacional del Indígena. Música Indígena. Lenguas originarias. http://www.argentina.gob.ar/pais/poblacion/47-pueblos-originarios.php Atlas de los Pueblos Originarios Contiene un conjunto de mapas que permiten abordar de manera dinámica diferentes procesos sociales, históricos y políticos protagonizados por poblaciones originarias. Al hacerlo, intenta apartarse de las miradas simplificadoras y muchas veces estereotipadas que ofrecen los libros de texto acerca de los conjuntos sociales con autoidentificación indígena. http://www.mapaeducativo.edu.ar/pueblos_indigenas/ El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, 1940, una nueva apertura en la política indigenista de las Américas Artículo de Roberto Pineda C. publicado en la revista Baukara “Bitácoras de antropología e historia de la antropología en América Latina” http://www.interindi.net/es/archivos/Baukara2_05_Pineda(10-28).pdf 2