Download CURRICULUM VITAE José María Manjavacas Ruiz. Universidad de
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE José María Manjavacas Ruiz. Universidad de Córdoba. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (Área de Antropología Social). Profesor Interino Contratado TC. jmmanjavacas@uco.es Líneas de investigación: Antropología política: gestión urbana, democracia participativa y participación ciudadana. Nuevas expresiones de acción social. Patrimonio cultural etnológico, cultura y turismo sostenible. Diversidad cultural, interculturalidad, relaciones interétnicas y políticas migratorias. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA Estudios de doctorado y licenciatura: Doctor en Antropología Social. Universidad de Sevilla, 2012. Tesis doctoral: “Presupuestos Participativos de Sevilla: democracia participativa y estrategias partidistas”. Calificación: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Sevilla, 2005. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad. Programa de Doctorado Culturas e Identidades en las Sociedades Contemporáneas. Universidad de Sevilla, 2004. Calificación período de investigación: Sobresaliente. Calificación período de docencia: Sobresaliente. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Universidad de Sevilla, 2003. Calificación media: Sobresaliente. Estudios de máster y experto: Experto para la Formación del Profesorado Universitario. Universidad de Córdoba. 2012. Máster en Gestión de la Ciudad. Universitat Oberta de Catalunya, 2009. Calificación: Sobresaliente. Otros cursos de postgrado, especialización y formación e innovación docente: 1 Curso de Postgrado “La investigación en la universidad”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Estrategias de aprendizaje por investigación. Proyectos de trabajo”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “La tutoría como estrategia para la docencia universitaria”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Formación en competencias”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Atención a la diversidad e interculturalidad en la universidad”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “La cooperación universitaria al desarrollo. Proyectos de cooperación y educación para el desarrollo”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Marco normativo y estructura universitaria”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Programas informáticos: Bases de datos II (avanzado)”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Prevención de riesgos laborales en el ámbito universitario”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Prevención y tratamiento del desgaste psíquico en el profesor universitario”. Universidad de Córdoba, 2012. Curso de Postgrado “Sistemas avanzados de enseñanza virtual”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “Motivar para el aprendizaje”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “Curso básico de Moodle”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “Cuándo y dónde publicar”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “El Contrato Programa”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “Necesidad de la innovación docente y la calidad”. Universidad de Córdoba, 2011. 2 Curso de Postgrado “Programas de movilidad y prácticas en empresas e instituciones”. Universidad de Córdoba, 2011. Curso de Postgrado “Gestión política y administrativa de la ciudad”. Universitat Oberta de Catalunya, 2009. Curso de Postgrado “Promoción económica y oferta cultural de la ciudad”. Universitat Oberta de Catalunya, 2009. Curso de Postgrado “Políticas sociales y de seguridad en la ciudad”. Universitat Oberta de Catalunya, 2009. Curso de Formación Docente “Creación de web personal con gestión de contenidos CMS”. Universitat de Sevilla, 2009. Curso de Postgrado “La gestión de la ciudad en la sociedad de la información”. Universitat Oberta de Catalunya, 2008. Curso de Postgrado “Urbanismo, infraestructuras y gestión de la movilidad”. Universitat Oberta de Catalunya, 2008. Curso de Postgrado “Paisaje urbano y medioambiente”. Universitat Oberta de Catalunya, 2008. Curso de Especialización “Os orçamentos participativos na Europa: uma apresentaçao nao convencional”. Centro de Estudos Sociais (Universidade de Coimbra), 2007. Curso de Especialización “Taller de fotografía etnográfica. Técnicas de documentación y tratamiento de imágenes”. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico – Asociación Andaluza de Antropología, 2006. Curso Magistral “Derechos indígenas y sociedad global”. Universidad Internacional de Andalucía, 2005. Curso de Especialización “Consumo y mercado. Aspectos simbólicos, sociales y económicos”. Universidad de Sevilla – Asociación Andaluza de Antropología, 2004. 2. DOCENCIA Docencia en estudios de licenciatura y grado en la Universidad de Córdoba: Curso 2013/2014: Antropología Social (Grado Historia). Patrimonio cultural Etnológico (Grado Turismo). Antropología Social (Lic. Historia). Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Humanidades). 3 Curso 2012/2013: Antropología Social (Grado Historia). Patrimonio cultural Etnológico (Grado Turismo). Etnoliteratura (Lic. Filología Hispánica – Lic. Humanidades). Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Humanidades). Curso 2011/2012: Antropología Social (Lic. Historia). Etnoliteratura (Lic. Filología Hispánica – Lic. Humanidades). Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Historia del Arte). Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Humanidades). Etnografía (Lic. Humanidades). Patrimonio cultural Etnológico (Dip. Turismo) Curso 2010/2011: Antropología Social (Lic. Historia). Etnoliteratura (Lic. Filología Hispánica – Lic. Humanidades) Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Historia del Arte). Etnografía (Lic. Humanidades). Patrimonio cultural Etnológico (Dip. Turismo) Curso 2009/2010: Intermediación Cultural (Lic. Traducción e Interpretación). Introducción a la Historia de las Religiones (Lic. Historia del Arte). Etnografía (Lic. Humanidades). Patrimonio cultural Etnológico (Dip. Turismo) Docencia en estudios de postgrado y tercer ciclo en la Universidad de Córdoba: Curso 2013/2014 Curso de Postgrado Curso 2012/2013: Curso de Postgrado “El Fenómeno Migratorio, desarrollo y ciudadanía global”. Curso 2010/2011: Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Docencia en estudios de licenciatura y grado en la Universidad de Sevilla: Curso 2009/2010 (hasta enero de 2010): Antropología Simbólica (Lic. Antropología Social). Curso 2008/2009: Antropología Simbólica (Lic. Antropología Social). Etnología Regional de Andalucía (Lic. Antropología Social). Antropología de las Sociedades Contemporáneas (Lic. Antropología Social). Antropología de la Organización Social (Prácticas. Lic. Antropología Social). Antropología de la Religión (Lic. Antropología Social). 4 Curso 2007/2008 (Colaboración docente Programa Nacional de FPU): Antropología Social (Lic. en Geografía). Antropología de la Organización Social (Lic. en Antropología Social). Curso 2006/2007 (Colaboración docente Programa Nacional de FPU): Antropología de las Sociedades Contemporáneas (Lic. en Antropología Social). Antropología de la Organización Social (Lic. en Antropología Social). Docencia en estudios de postgrado y tercer ciclo en la Universidad de Sevilla: Curso 2006/2007 Curso de Postgrado Metodologías en el tratamiento en dependencias y adicciones: entre la ayuda mutua y la solidaridad. 2006. Docencia en otras instituciones: Curso de Experto en Relaciones interculturales y gestión de la diversidad cultural. Universidad de Cádiz, 2010. IV Master en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos. Universidad de Cádiz, 2009. I Master en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos Universidad de Cádiz. Algeciras, 2009. III Master en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos. Universidad de Cádiz. Cádiz, 2008. I Curso Experto Universitario en Políticas Sociales y Desarrollo Local. Universidad de Cádiz. Algeciras, 2008. Curso Superior de Formación en Interculturalidad: inmigración y empleo. Programa FORINTER. Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía. 2006. Curso Superior de Formación en Interculturalidad: inmigración y empleo. Programa FORINTER. Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía. 2006. 3. CARGOS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS Coordinador de ETNOCÓRDOBA Estudios Socioculturales. Unidad de Investigación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba, 2014 Miembro de la Comisión Académica del Máster de Salud Internacional y Mediación. Estrategias de intervención sociosanitaria. Universidad de Córdoba. 2014 Responsable académico del Curso “Cultura Maya”. IDEP. Universidad de Córdoba. 2014. 5 Miembro de la Comisión de Asuntos Económicos e Infraestructuras. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. 2013 – Asesor Académico del Curso “El fenómeno migratorio, desarrollo y ciudadanía global”. Área de Cooperación y Solidaridad. Universidad de Córdoba. 2013. Director de AULA ABIERTA ETNOCÓRDOBA Iniciativa de innovación docente. Universidad de Córdoba, 2011 – Asesor académico Grado de Historia. Universidad de Córdoba, 2010 Miembro de grupo de innovación docente. Universidad de Córdoba, 2010 Director de AULA ABIERTA Antropología Social. Iniciativa de innovación docente. Universidad de Córdoba, 2010 Responsable Académico de Taller de Teatro Social. IDEP Universidad de Córdoba – Asociación pro Derechos Humanos. 2011. Miembro de grupo de trabajo Título Propio Diálogo Intercultural. Universidad de Córdoba, 2010-2011. Miembro de grupo de innovación docente. Universidad de Sevilla, 2009-2010. Miembro de la Comisión de Reglamento. Departamento de Antropología Social. Universidad de Sevilla, 2005-2007. 4. INVESTIGACIÓN. Proyectos de Investigación dirigidos o realizados: “Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz. Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonialización”. Dirección: David Florido del Corral (Universidad de Sevilla). Programa I+D+i Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, 2013-2015. Investigador. “Estudio Diagnóstico sobre el Sector Artesanal Andaluz”. Dirección: José María Manjavacas Ruiz (Universidad de Córdoba). Dirección General de Comercio. Consejería de Turismo y Comercio. Junta de Andalucía, 2013. “Patios de Córdoba: tradición y cambios, usos y costumbres socioculturales”. Dirección: José María Manjavacas Ruiz (Universidad de Córdoba). Ayuntamiento de Córdoba, 2013. 6 “TOLERACE. The semantics of tolerance and (anti-)racism in Europe: Public bodies and civil society on a comparative perspective”. Dirección: Boaventura de Sousa Santos (Centro de Estudos Sociais. Universidade de Coimbra). VII Programa Marco Unión Europea. 2010-2013. Investigador. “Exposición itinerante Etnicidad y relaciones interétnicas. Trabajo de Campo en Cochabamba”. Universidad de Córdoba, 2012. Investigador responsable. “Etnicidad, relaciones interétnicas y desarrollo endógeno. Trabajo de campo en Cochabamba (Bolivia) orientado al conocimiento de la comunidad yuKí y al diseño de futuras estrategias de cooperación”. Universidad de Córdoba – CIC Batá, 2011. Investigador responsable. “Aplicación del aprendizaje basado en proyectos en antropología social”. Dirección: David Florido del Corral (Universidad de Sevilla). Proyectos de Innovación Docente. Universidad de Sevilla, 2009. Colaborador. “Democracia, proyecto urbano y participación ciudadana. Los presupuestos participativos de Sevilla y otras experiencias andaluzas relevantes”. Dirección: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz). Centro de Estudios Andaluces. 2008-2009. Investigador. “Poder local, democracia municipal y participación ciudadana”. Dirección: Isidoro Moreno Navarro y Félix Talego Váquez (Universidad de Sevilla). Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Universidades. Programa de Formación del Profesorado Universitario. 2005-2009. Investigador responsable. “El largo camino hacia la democracia: cambio económico, movimientos sociales y construcción identitaria en la España meridional (1959-1979)”. Dirección: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz). Proyecto I+D+I Ministerio de Ciencia e Innovación. 2006-2009. Colaborador. “Los movimientos sociales y su aportación al proceso democrático en la Andalucía occidental (1959-1979)”. Dirección: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz). Proyecto I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2006-2009. Colaborador. “Programa de codesarrollo Tawasol. Estudio de las redes sociales transnacionales de la Dukkala y la Región Oriental de Marruecos en Murcia.” Dirección: Ángeles Castaño Madroñal (Universidad de Sevilla). CEPAIM - Comunidad Autónoma de Murcia. 2008. Investigador. “Orçamento Participativo: Mais participaçao, melhor democracia”. Dirección: Nelson Dias y Giovanni Allegretti. (Centro de Estudos Sociais. Universidade de Coimbra). Programa EQUAL. Unión Europea. 2008. Colaborador. “Estudio sobre las chirigotas extraoficiales ‘ilegales’ o ‘callejeras’ del carnaval de Cádiz: fiesta, identidad, cultura de resistencia y patrimonio en el contexto de la globalización”. Coordinación: Carmen Guerrero Quintero. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. 2007. Investigador. 7 “Presupuestos Participativos y Culturas del Trabajo entre técnicos municipales II”. Dirección: Isidoro Moreno Navarro (Universidad de Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla. 2006. Colaborador. “Presupuestos Participativos y Culturas del Trabajo entre técnicos municipales I”. Dirección: Isidoro Moreno Navarro (Universidad de Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla. 2005. Becario. “Dagnóstico para las dificultades de inserción laboral del colectivo de inmigrantes. Pacto por la Calidad del Empleo”. Dirección: Ángeles Castaño Madroñal (Universidad de Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla – Fundación Sevilla Acoge. 2005. Investigador. “Estudio de las asociaciones de familiares y drogodependientes en la provincia de Sevilla: actividades, planteamientos y relaciones con las instituciones”. Dirección: David Florido del Corral y Félix Talego Vázquez (Universidad de Sevilla). Junta de Andalucía – Universidad de Sevilla. 2004. Becario. Reconocimientos y Premios a la Investigación: Premio Duende del Bejarano IX Edición (colectivo). Acción Ecologista Guadalquivir, 2014. Premio de investigación Ciudad de Sevilla (colectivo). Ayuntamiento de Sevilla, 2006. 5. PUBLICACIONES. Libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas. Manjavacas Ruiz, J.M. “Políticas locales de Participación Ciudadana: entre la desdemocratización política y social, la innovación democrática local y las estrategias partidistas”. Artículo. Revista de Historia Actual. En Prensa. (2014) Manjavacas Ruiz, J.M. “Gentes de la campiña, aires de la marisma. Ritual y cambio sociocultural en la Romería de San Isidro Labrador de Bujalance”. Artículo. Revista Adalid, nº2. Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia (2012). Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, J.M. “TAWASOL. Redes sociales transnacionales y Codesarrollo. Los Marroquíes de la Dukkala y la Región Oriental en Murcia”. Libro. TAWASOL. Iniciativas de Cooperación y Codesarrollo - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia - Ayuntamiento de Cartagena – CEPAIM (2011). García del Villar, R. y Manjavacas Ruiz, J.M. “San Isidro Labrador camino del Rocío: ritual y cambio sociocultural en la Romería de San Isidro de Bujalance”. Capítulo de libro. En Agudo, J. y Jiménez de Madariaga, C. “Rituales y cambios sociales”. XII Congreso de Antropología. Lugares, Tiempos, Memorias. La Antropología Ibérica en el siglo XXI. FAAEE (2011). 8 Aljende Medina, A., Guerrero Quintero, C. y Manjavacas Ruiz, J.M. “Nos vemos en la calle: del documento al documental etnográfico”. Artículo. Revista Chilena de Antropología Visual nº 15 (2010). Pérez Serrano, J, Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, J.M. “Democracia, proyecto urbano y participación ciudadana”. Libro. Centro de Estudios Andaluces (2009). Manjavacas Ruiz, J.M. “A propósito de los presupuestos participativos de Sevilla: participación ciudadana en la construcción de la ‘ciudad de las personas’. Aportaciones a y desde la antropología para una intervención interdisciplinar”. Capítulo de Libro. En Jabardo, M., Monreal, P. y Palenzuela, P. “Antropología de Orientación Pública: visibilización y compromiso de la Antropología”. Ankulegi Antropología Elkartea (2008). Aljende Medina, A., Guerrero Quintero, C. y Manjavacas Ruiz, J.M. “Agrupaciones ‘ilegales’ o ‘callejeras’ del carnaval de Cádiz: espacio social autónomo y patrimonio cultural”. Capítulo de Libro. En Pereiro, X., Prado, S. y Takenaka, H. “Patrimonios culturales: educación e interpretación. Cruzando límites y produciendo alternativas”. Ankulegi Antropología Elkartea (2008). Al Jende Media, A., Guerrero Quintero, C. y Manjavacas Ruiz, JM. “Nos vemos en la calle: del documento al documental etnográfico”. Capítulo de Libro. En Aitzpea Leizaola y Jone Miren Hernández “Miradas, encuentros y críticas antropológicas”. Ankulegi Antropología Elkartea (2008). Manjavacas Ruiz, JM. “Presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla. Contradicciones y condicionantes para la profundización de la democracia municipal y la participación de la ciudadanía”. Capítulo de Libro. En Toldy, T., Ramos, C., Vila Mayor, P. y Lira, S. “Cidadania[s]. Discursos e práticas”. Ediçoes Universidade Fernando Pessoa (2007). Talego Vázquez, F, Florido del Corral, D, Reigada Olaizola, A y Manjavacas Ruiz, J.M. “’Desengancharse’: profesionalismo, conversión, ayuda mutua y solidaridad en los problemas de adicción”. Libro. Bosque de Palabras (2007). Moreno Navarro, I, Hernández Ramírez, J y Manjavacas Ruiz, J.M. “El tercer pilar: Los técnicos municipales en los presupuestos participativos”. Capítulo de Libro. En VV.AA. Construyendo ciudadanía/10. “La Pedagogía de la decisión. Aportaciones teóricas y prácticas a la construcción de las democracias participativas”. CIMAS – Ayuntamiento de Sevilla (2006). Castaño Madroñal A. y Manjavacas Ruiz J.M. “Informe 2005 sobre la realidad socioeconómica de la población inmigrante y su inserción sociolaboral en la ciudad de Sevilla”. Libro. Observatorio para la Calidad del Empleo – Ayuntamiento de Sevilla (2006). Reigada Olaizola, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Políticas públicas y asociacionismo en el ámbito de las drogodependencias en la provincia de Sevilla”. Capítulo de Libro. En Esteban, ML. y Pallarés, J. “La salud en una sociedad multicultural: desigualdad, mercantilización y medicalización”. Fundación El Monte – Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español – Asociación Andaluza de Antropología (2005). 9 Publicaciones en libros de actas de congresos: Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Proyecto TOLERACE. La semántica de la tolerancia y el (anti)racismo en Europa”. Póster. XII Congreso de Antropología. Lugares, Tiempos, Memorias. La Antropología Ibérica en el siglo XXI. FAAEE (2011). Manjavacas Ruiz, JM. “Presupuestos Participativos en la ciudad de Sevilla. Reflexiones al filo de una experiencia de democracia participativa e un gran municipio andaluz”. Congreso “El desafío del desarrollo humano. Propuestas locales para otra globalización”. HEGOA – Universidad del País Vasco. Bilbao, 2007. Reigada Olaoizola, A. Florido del Corral, D., Talego Vázquez, F. y Manjavacas Ruiz, JM. “Salvar corazones para rescatar cuerpos. El espacio de las comunidades evangélicas en el ámbito de las drogodependencias”. V Coloquio Internacional Religión y Sociedad. Patrimonio cultural, religión y turismo. Universidad de Sevilla, ALER-ASANA. Sevilla, 2007. Manjavacas Ruiz, JM. “Análisis crítico de los presupuestos participativos en la ciudad de Sevilla (Andalucía – España): voluntad política de las autoridades, inserción en las organizaciones municipales y condicionantes estructurales de la participación política de la ciudadanía”. IV Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural. Universidad de Guadalajara – AGIR. Guadalajara (México), 2007. Ndjoly Fernández, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “De la expulsión de Ecuador a la precaria inserción sociolaboral en Andalucía. El caso de la población ecuatoriana en Sevilla y su área metropolitana”. II Congresso Internacional “A Imigração em Portugal e na União Europeia”. Governo Regional das Açores – AGIR. Angra do Heroismo (Açores, Portugal), 2007. Castaño Madroñal, A., Manjavacas Ruiz, JM. “Inmigrantes Latinoamericanos en Sevilla: Datos Sociodemográficos y Análisis de las Inserciones Sociolaborales en la Ciudad y en el Área Metropolitana”. 52 Congreso Internacional de Americanistas. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2006. Talego Vázquez, F., Florido del Corral, D., Reigada Olaizola, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Actores sociales en las terapias con personas adictas: entre el voluntariado y la especialización”. I Congresso Internacional sobre Associativismo e Voluntariado. AGIR. Ponte do Miño (Portugal), 2006. Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Mercado laboral e inserción sociolaboral de personas inmigrantes en la ciudad de Sevilla y su área metropolitana”. I Congresso Internacional sobre “A Imigração em Portugal e na União Europeia”. AGIR. Vilareal de Santo António (Portugal), 2006. Hernández Ramírez, J. y Manjavacas Ruiz, JM. “Presupuestos participativos y desarrollo local. La función mediadora de los técnicos municipales”. III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural. AGIR. Elvas (Portugal), 2005. Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Inmigrantes en la ciudad de Sevilla: análisis sobre su situación socioeconómica, las políticas institucionales y las prácticas de intervención social para la integración de las minorías”. III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural. AGIR. Elvas (Portugal), 2005. 10 Informes y otros trabajos de investigación inéditos: Manjavacas Ruiz, J.M. (director), Lara de Vicente, F., Fernández-Cañuelo, L., Alcántara M., Arrebola, G., Olivares, B. “Estudio Diagnóstico sobre el Sector Artesanal en Andalucía”. Dirección General de Comercio Junta de Andalucía – Universidad de Córdoba. 2013. Martos Sánchez, JM., Manjavacas Ruiz, JM. Memoria Informe del Proyecto “Etnicidad, relaciones interétnicas y desarrollo endógeno. Trabajo de campo en Cochabamba (Bolivia) orientado al conocimiento de la comunidad yuKí y al diseño de futuras estrategias de cooperación”. Universidad de Córdoba. 2012. Castaño Madroñal, A., Martínez Cabezudo, F. y Manjavacas Ruiz, JM. “Critical analysis of the immigration policy discourse within the Comprehensive Plans of the Autonomous Government of Andalucia”. Proyecto TOLERACE. The semantics of tolerance and (anti-) racism in Europe: Public bodies and civil society on a comparative perspective. VII Programa Marco Unión Europea. 2010. Castaño Madroñal, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Historicity of the semantics and the discourse about ethnicity, nation-state and racism”. Proyecto TOLERACE. The semantics of tolerance and (anti-)racism in Europe: Public bodies and civil society on a comparative perspective. VII Programa Marco Unión Europea. 2010. Moreno Navarro, I., Hernández Ramírez, J., Martín Lobo, M., Muñoz Vacas, T. y Manjavacas Ruiz, JM., “Técnicos Municipales y Presupuestos Participativos en el Ayuntamiento de Sevilla. Análisis antropológico de las culturas del trabajo”. Ayuntamiento de Sevilla. 2007. Talego Vázquez, F., Florido del Corral, D., Reigada Olaizola, A. y Manjavacas Ruiz, JM. “Informe Estudio de las asociaciones de familiares y drogodependientes en la provincia de Sevilla”. Junta de Andalucía (Comisionado para las drogas), 2006. 6. PONENCIAS Y CONFERENCIAS INVITADAS EN CONGRESOS Y JORNADAS Manjavacas Ruiz, J.M. “Nos vemos en la calle. Chirigotas ilegales o callejeras del Carnaval de Cádiz”. AULA ABIERTA ETNOCÓRDOBA Estudios Socioculturales (UCO). Centro Social Rey Heredia. Córdoba, 2014. Manjavacas Ruiz, J.M. “ETNOCÓRDOBA. Iniciativa de innovación docente para el estudio del patrimonio etnológico cordobés”. IV Jornadas de Innovación en Docencia Universitaria. IDEP. Universidad de Córdoba. Córdoba, 2013. Manjavacas Ruiz, J.M. “Diversidad cultural e iniciativas de integración”. En “Fenómeno migratorio, desarrollo y ciudadanía global”. Área de Cooperación y Solidaridad. Universidad de Córdoba. Córdoba, 2013. Manjavacas Ruiz, JM. “Duendes entre histrionismo, tradición oral y coplas chirigoteras del Carnaval de Cádiz. De ‘Las momia de güete pa guá los niños’ a ‘Los Fantasmas’. 11 Simposio “El Fantasma en la Literatura”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. Córdoba, 2013. Manjavacas Ruiz, JM. “Necesidad de una visión antropológica para la gestión de la diversidad”. IV Jornadas Inmigración y Salud del Campo de Gibraltar “Gestión de la diversidad en el ámbito de la salud”. Universidad de Cádiz, Fundación Campus Tecnológico del Campo de Gibraltar, Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar (Consejería de Salud de la Junta de Andalucía). Algeciras, 2011. Manjavacas Ruiz, JM. “A propósito de la película Nobleza Baturra, de Florián Rey”. Coloquios de Cine. Universidad de Córdoba - Filmoteca de Andalucía. Córdoba, 2011. Manjavacas Ruiz, JM. “Algunas consideraciones críticas sobre las políticas de participación ciudadana: discursos y prácticas”. Jornadas Nuevos canales de participación (I). Cátedra de Participación Ciudadana, Universidad de Córdoba. Córdoba, 2010. Manjavacas Ruiz, JM. “Una mirada a las experiencias de participación ciudadana. Análisis de las políticas de participación ciudadana”. Foro de Participación Social y Ciudadana. Universidad de Cádiz. Algeciras (Cádiz), 2010. Manjavacas Ruiz, JM. “Contradicciones entre el discurso y la práctica en participación ciudadana”. Jornadas Participación, ética y política. Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía. Puerto de Santa María (Cádiz), 2009. Manjavacas Ruiz, JM. “Los presupuestos participativos como herramienta de participación”. Foro de experiencias de trabajo en barrios. DIVERSIA, I Encuentro sobre la diversidad cultural en Andalucía. CEPAIM. Sevilla, 2009. Manjavacas Ruiz, JM. “Participación, innovación democrática y ciudadanía”. Panel Ciudadanía I Conferencia Plan Estratégico Sevilla 2020. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2009. Manjavacas Ruiz, JM. “Magia, religión y ciencia: voces del más allá desde el ministerio (misterio) de la Economía”. IV Encuentro por la Calidad del Empleo “Herramientas locales ante la crisis”. Mesa “Visiones Universitarias de una Crisis Global”. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2009. Manjavacas Ruiz, JM. “Presentación del Informe sobre Presupuestos Participativos en Andalucía. Proyecto 018/08 Centro de Estudios Andaluces”. Seminario “Democracia, ciudad y participación ciudadana. Presupuestos Participativos en Andalucía”. Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2009. Manjavacas Ruiz, JM. “Aprender com os erros. A inserçao dos processos dentro das estruturas técnico-administrativas municipais: o caso de Sevilha”. Projecto “Orçamento Participativo: Mais participaçao, melhor democracia”. Centro de Estudos Sociais. Universidade de Coimbra. Programa EQUAL. Unión Europea. Faro (Portugal), 2008. Manjavacas Ruiz, JM. “Aprender a/de participar. ¿Participación ciudadana?, apunte de un extraterrestre”. I Foro Provincial de Participación Ciudadana. Universidad de Cádiz Diputación de Cádiz. Medina Sidonia (Cádiz), 2008. 12 Manjavacas Ruiz, JM. “Presupuestos participativos en Andalucía: diversidad metodológica, débiles apoyos políticos y poca sociedad detrás”. VI Jornadas Internacionales Presupuestos Participativos. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2008. Manjavacas Ruiz, JM. “Presentación del video Estudio etnográfico sobre las chirigotas ilegales o callejeras del carnaval de Cádiz”. VIII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común. Universidad de Cádiz-Universite París X Nanterre. Cádiz, 2008. Manjavacas Ruiz, JM. “Aprender a/de participar. Participación ciudadana y presupuestos participativos. A propósito de la experiencia de Sevilla”. I Foro Provincial de Participación Ciudadana. Universidad de Cádiz-Diputación de Cádiz. El Bosque (Cádiz), 2008. Al Jende Medina, A., Guerrero Quintero, C. y Manjavacas Ruiz, JM. “Estudio etnográfico sobre las chirigotas ilegales o callejeras del carnaval de Cádiz”. XVI Jornadas Andaluzas de Etnología. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. Granada, 2007. Manjavacas Ruiz, JM. “Planificación urbana, democracia local y participación ciudadana: discursos y prácticas”. Proyecto AECI C/4978/06. Universidad Católica de Cuyo. San Rafael (Argentina), 2007. Manjavacas Ruiz, JM. “Mesa técnica de los presupuestos participativos”. IV Jornadas Internacionales Presupuestos Participativos. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2006. Manjavacas Ruiz, JM. “Aproximación al conocimiento de la realidad social: la inserción sociolaboral de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla y su área metropolitana”. II Encuentro por la Calidad del Empleo. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2005. Manjavacas Ruiz, JM. “Inserción sociolaboral de personas inmigrantes en Sevilla y su área metropolitana”. Jornadas Proyecto de reforzamiento de la red Ítaca. CEPAIM-Fundación Luis Vives. Sevilla, 2005. Manjavacas Ruiz, JM. “Avance del Estudio sobre inserción sociolaboral de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla y su área metropolitana”. Segunda Sesión de Trabajo del Pacto por la Calidad del Empleo. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2005. 7. PRESENCIA EN COMISIONES CIENTÍFICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS, JORNADAS Y CURSOS. Asesor académico del curso “Fenómeno migratorio, desarrollo y ciudadanía global”. Área de Cooperación y Solidaridad. Universidad de Córdoba. Córdoba, 2013. Coordinador del Meeting Proyecto TOLERACE. The semantics of tolerance and (anti-) racism in Europe: Public bodies and civil society on a comparative perspective. VII Programa Marco Unión Europea. Sevilla, 2011. Coordinador del Foro de debate Proyecto TOLERACE. The semantics of tolerance and (anti-) racism in Europe: Public bodies and civil society on a comparative perspective. VII Programa Marco Unión Europea. Sevilla, 2011. 13 Miembro del Comité Científico del I Congreso Internacional sobre las Migraciones. AGIR Associaçao para a Investigaçao e Desenvolvimento Sócio-Cultural. Faro (Portugal), 2009. Coordinador del Seminario “Democracia, ciudad y participación ciudadana. Presupuestos Participativos en Andalucía”. Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2009. Miembro del Comité Organizador del VIII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común “1968-2008: ¿Cuarenta años que cambiaron el mundo?”. Universidad de CádizUniversite París X Nanterre. Cádiz, 2008. Coordinador de la Mesa “Otras formas de acción social”. VIII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común. Universidad de Cádiz-Universite París X Nanterre. Cádiz, 2008. Miembro del Comité Organizador del VII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común “De los movimientos libertarios a las corrientes alternativas”. Universidad de Cádiz-Universite París X Nanterre. Cádiz, 2007. Coordinador de la Mesa “Nuevos movimientos sociales: pluralidad y convergencia”. VII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común. Universidad de Cádiz-Universite París X Nanterre. Cádiz, 2007. Coordinador de la Mesa “Patrimonio cultural, identidades colectivas y movimientos sociales”. VII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común. Universidad de CádizUniversite París X Nanterre. Cádiz, 2007. 8. PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Manjavacas Ruiz, J.M. (director) “Patios y Gentes”. Video-DVD. En edición. (2014) Aljende Medina, A., Guerrero Quintero, C. y Manjavacas Ruiz, J.M. “Nos vemos en la calle. Producción audiovisual sobre las agrupaciones ‘ilegales’ o ‘callejeras’ del carnaval de Cádiz”. Dirección General de Bienes Culturales, Junta de Andalucía - Bosque de Palabras (2008). 9. PERTENENCIA A ORGANISMOS, ASOCIACIONES Y CONSEJOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES Miembro del Observatorio de Sostenibilidad Ambiental. Diputación de Córdoba. 2014 Miembro de la Asociación Cordobesa de Antropología – ASANA. Miembro de AGIR. Associação para a Investigação e Desenvolvimento Sócio-Cultural. Miembro de la Mesa de Cultura y Participación. Plan Estratégico de Cultura. Diputación de Cádiz. 2010. 14 Miembro del Laboratorio de Ideas Urbanas. Plan Estratégico Sevilla 2020. Oficina del Plan Estratégico. Ayuntamiento de Sevilla. 2009. Miembro del Panel de Ciudadanía. Plan Estratégico Sevilla 2020. Oficina del Plan Estratégico. Ayuntamiento de Sevilla. 2009. Miembro del Consejo de Redacción de Revista Andaluza de Antropología. Asociación Andaluza de Antropología. 2008. Miembro del Foro La Ciudad Humanizada. SVQ. Sevilla, 2006-2008. Miembro del Foro Barriadas. Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. 2006. 15