Download RELACIONES COMUNITARIAS
Document related concepts
Transcript
RELACIONES COMUNITARIAS Septiembre 2011 EDUCACIÓN (Menciones Integral y Preescolar) EIP03 Teoría: 0 H/S Taller: 2 H/S Créditos: 2 Año V RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Realidad y Conocimiento (I), Antropología Filosófica (II), Observación Institucional y del Aula (II), ODP IV: Servicio Comunitario (IV), Relaciones Familiares I y II (IV y V), Prácticas Profesionales I y II (IV y V). JUSTIFICACIÓN Los educadores forman parte de la comunidad y juegan un papel muy importante en la formación de sus miembros y en el impulso del desarrollo y el mejoramiento de la misma. El profesional que se dedique a la educación deberá conocer las características de la persona humana, de las comunidades, sus componentes y dinámica, y los principios que deben regir ¡as relaciones interpersonales para poder llevar a cabo su tarea, contribuir eficazmente al bien común y al establecimiento de unas condiciones, en la comunidad, de respeto libertad. MARCO CONCEPTUAL El establecimiento de relaciones comunitarias es entendido como una consecuencia de la dimensión social de la persona que nace inclinado a la unión y asociación con sus semejantes, y que posee una individualidad y dignidad características, pero que sólo puede alcanzar su plenitud en relación con sus iguales. Lo propio de estas relaciones es visto desde los principios de la donación mutua entre los sujetos particulares, que lleva al establecimiento del núcleo fundamental de toda la dinámica social: la familia. A partir de esta primera y natural comunidad se establecen el resto de las relaciones sociales, pasando por las sociedades intermedias hasta llegar al Estado como “comunidad política” que posee un sentido marcado por el necesario ejercicio del poder mediante la participación moral de la sociedad o pueblo. OBJETIVOS Reflexionar acerca de las características de las comunidades. Que el futuro educador tomo conciencia del papel que tendrá en los procesos de mejoramiento de las comunidades y en el establecimiento de un orden social cuyos principios contribuyan al desarrollo integral de cada hombre. Identificar las características de las relaciones que se establecen entre los diferentes agentes sociales. Reconocer el papel e importancia del Estado como garante de los derechos fundamentales de la persona y de la familia, en especial de la educación. Semana Contenido 1 Comunidad: Concepto, características, componentes, importancia. 2 El hombre como miembro de una comunidad. 3-4 Metodología didáctica1 y evaluación2 Bibliografía Presentación de contenidos por parte del Jaeger, p. 67-220. docente. Sesión de preguntas y Quehacer Comunitariorespuestas. Fundación Centro Gumilla. Nº 1 Lectura y discusión de los temas. El Contexto comunitario. /Los grupos comunitarios organizados. Lectura y discusión de los temas. 1 2 Yépes Stork, pp. 71-82 Quehacer ComunitarioFundación Centro Gumilla. Nº 1 Se desarrollarán clases participativas a partir de exposiciones del profesor y lecturas previas a la clase, las intervenciones y resumen de lecturas tendrán un valor de 20%. Se realizarán dos evaluaciones parciales con un valor de 25% cada una y una evaluación final de un 30%. 5-6 Organizaciones comunitarias-Redes sociales. Presentación de contenidos por parte del Victor Martínez Ravanal. El docente. Sesión de preguntas y Trabajo en y con las redes. respuestas. Pg. 75. Comunidad y desarrollo comunitario; la educación comunitaria como animación, Documental -Análisis y discusión en aula. Cieza, J. (2006). Educación Comunitaria. Revisado 8 de agosto 2008, en: http://www.revistaeducacion.me c.es/re339/re339_33.pdf. Gómez Pérez, pp. 13-164 Documental Derechos Humanos Lectura y discusión de los temas. Yépes Stork, pp. 137-156 Rodríguez Arjona, pp. 348-358 Encíclica Populorum Progressio La Justicia. /El Poder corno servicio al hombre: Autoridad. Análisis de casos./ Exposiciones individuales. Laubier, pp. 112-124 15 Principio de solidaridad y de subsidiaridad. Presentación de contenidos por parte del docente. Sesión de preguntas y Sollicitudo Rei Socialis, pp. 48respuestas. 92 16 La Cultura y la fe. Conferencias de expertos. Maritain, pp. 35-93 17 Sociedad y cristianismo. Cine foro- Análisis y discusión en aula. Miguens Dedyn. Juan Pablo II La Contribución de la Iglesia a la Gestión de una Nueva Sociedad Relaciones: Estado, Educación y Sociedad Presentación de contenidos por parte del docente. Sesión de preguntas y Lewis, pp. 31-95 respuestas. 7-8 estrategia de intervención comunitaria; acción grupal. La educación comunitaria como formación. 9-10 Los Derechos del Hombre: Derechos Humanos. Fundamentación. Universalidad. Ejercicio, Límites. Jornada de discusión y reflexión. La persona humana: Dignidad, relación persona – sociedad. 11-12 13-14 El Bien Común. 18 19 20-21 Relaciones: Escuela, familia y comunidad. Definición y características de un plan de relaciones comunitarias. Plan de relaciones comunitarias. 22 Plan de relaciones comunitarias. 23 24 Plan de relaciones comunitarias. Estudio de caso/ Trabajo individual. Presentación de contenidos por parte del docente. Sesión de preguntas y respuestas. Trabajo grupal: (Desarrollo) identificar comunidad, elaboración de instrumentos recolección de información, perfil de informantes. Trabajo grupal: (Desarrollo) sistematización de datos obtenidos. Trabajo grupal: (Desarrollo) Diseño del Plan. Plan de relaciones comunitarias. 25 Presentación de Trabajo escrito. Exposición. BIBLIOGRAFÍA Carta Encíclica: Sollicitudo Rei Sociales, del sumo pontífice Juan Pablo II, Ediciones Trípode, Caracas, Venezuela, 1988, 103 páginas. Carta Encíclica: Centesimus Annus, del sumo pontífice Juan Pablo II, Ediciones Trípode, Caracas, 1991, 120 páginas. Cieza, J. (2006). Educación Comunitaria. Revisado 8 de agosto 2008, en:http://www.revistaeducacion.me GÓMEZ PÉREZ, Rafael; Mis Derechos. Derechos de los Hombres al Trabajo, Editorial El Drac, Madrid, 1995, 175 páginas. JAEGER WERNER, Paideia, Fondo de Cultura Económica. México, 1957, 1150 páginas. LEWIS, C.S.; La Abolición del Hombre, Encuentro Ediciones, Madrid, 1990, 95 páginas. MARITAIN, Jacques; La persona y el bien común, Club de Lectores, Buenos Aires, Argentina 1968, 112 páginas. MIGUENS DEDYN, Fernando; Fe y Cultura en la Enseñanza de Juan Pablo II, Ediciones Palabra, Madrid, 1994, 300 páginas. PATRICK DE LAUBIER, Hacia una civilización del Amor. Ediciones Rialp, Madrid, 1993, 304 páginas. YÉPEZ STORK, Ricardo; ARANGUREN ECHEVERRÍA, Javier; Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. EUNSA, 4ta. Edición, Pamplona España, 1999, 375 páginas. RODRÍGUEZ ARJONA, Javier; El Hombre y la Comunidad Política, Ediciones Facsímil, Caracas, 1999, 360 páginas. SERIES QUEHACER COMUNITARIO. Cuadernillos 1, 4 y 5. Fundación Centro Gumilla. 1º edición, febrero 2006. MARTÍNEZ RAVANAL VÍCTOR, Curso: El trabajo en y con las Redes, área socio-comunitaria. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Agosto 2004. Nombre de los Elaboradores: Jessica Rocco de Viloria