Download Programa de Estudios Andinos
Transcript
ESCUELA DE POSGRADO Programa de Estudios Andinos SEMINARIO INTERDISCIPLINAR PISAC 2010 PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS Doctorado en Antropología, Arqueología, Historia y Lingüística Andinas Co-organizan: Departamento de Ciencias Sociales Departamento de Humanidades Dirección Académica de Relaciones Institucionales Facultad de Letras y Ciencias Humanas Instituto Francés de Estudios Andinos, Vanderbilt University, Nashville Lugar: Centro Académico PUCP Valentín Paniagua, calle Vigil 246, Písac (Cusco). Fecha: Lunes, 5 de Julio– Sábado, 10 de Julio ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS PARTICIPANTES Profesores Profesores de la PUCP Jeanine Anderson Rodolfo Cerrón Palomino Marco Curatola Petrocchi Alejandro Díez Krzysztof Makowski José de la Puente Brunke Carmen Salazar-Soler Julián I. Santillana Karen Spalding Maria Eugenia Ulfe Departamento de Ciencias Sociales Departamento de Humanidades Departamento de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Departamento de Humanidades Departamento de Humanidades CNRS de Francia/ Departamento de Humanidades Departamento de Humanidades Departamento de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Profesores Invitados Tom Dillehay Patricia Netherly Ann Peters Mariusz Ziólkowski Donato Amado Jorge Flores Ochoa Vanderbilt University Vanderbilt University Museum of Archaeology and Anthropology, University of Pennsylvania Universidad de Varsovia Instituto Nacional de Cultura/ Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Estudiantes del Doctorado del PEA Erika Alfageme Anavitarte (Antropología) La niñez en las comunidades andinas de Huancavelica y el trabajo: La construcción de una nueva cultura de infancia desde la diversidad. Luis Florentino Andrade (Lingüística) El castellano andino de la sierra norperuana: Contacto lingüístico, dialectología e historia. Carlos Choque Mariño (Antropología) “Se van los peruanos…los mas testarudos se quedan”: La memoria y el olvido de la chilenización en el pueblo de Socoroma. 2 ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS Carlos Hersz (Antropología) Procesos endógenos en la sostenibilidad de los sistemas de producción de camélidos en regiones altoandinas del sur de Perú. Caso Cotaruse, Apurímac. José Luis Pino Matos (Arqueología) El concepto de ushnu en los Andes Centrales. Jesús Washington Rozas (Antropología) Estructuras elementales del ritual andino: Una interpretación del sistema de oposiciones y complementariedad. Eduardo Torres Arancivia (Historia) La violencia en los Ande: Significado, discurso y vivencia histórica, siglos XVI-XVIII. Luisa Vetter (Historia) El platero indígena en los Andes: Siglos XVI y XVII. Estudiantes invitados Carmen Escalante (Doctoranda en Antropología, con mención en Estudios Andinos, PUCP) Jennifer E. Siegler (Ph.D. candidate, Emory University) Mónica Medelius (Magíster en Historia de América Latina, Mundos Indígenas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Candidata a Magíster en Historia, con mención en Estudios Andinos, PUCP) SECRETARÍA Liliana Pérez Miguel, Asistente académica del Programa de Estudios Andinos. Escuela de Posgrado E-mail: prgestudiosandinos@pucp.edu.pe; perez.liliana@pucp.edu.pe Mónica Becerra, Asistente administrativa, Escuela de Posgrado E-mail: mcbecerra@pucp.edu.pe 3 ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS PROGRAMA Lunes, 5 de Julio: 11:30 a.m. Llegada al Cusco y traslado a Pisac: Hotel ROYAL INKA-PISAC http://www.royalinkahotel.com/espanol/hpisac.html Carretera Pisac "Ruinas" S/N Pisac TeleFax: +51 (84) 203064 - 203065 3:30 p.m. Reunión de los alumnos con sus asesores en el Centro Académico PUCP Valentín Paniagua 5:00 p.m. Presentación de los participantes al seminario 5:45 p.m. Conferencia inaugural Tom Dillehay (Vanderbilt University): Imperios, resistencia y monumentos: El "Estado" araucano/mapuche en los siglos XVI y XVII. Martes, 6 de Julio 9:30 a.m. Presentación y discusión de informe de investigación de Jesús Washington Rozas 12:00 Receso 2:30 p.m. Presentación y discusión del informe de investigación de José Pinos Matos 5:00 p.m. Receso 5:30 p.m Conferencia Ann Peters (University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology) Paracas Necrópolis: Hacia la reconstrucción de secuencias de ritos mortuorios. 6:30 p.m. Conferencia Mariusz Ziólkowski (Universidad de Varsovia) El lenguaje de los tocapus 4 ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS Miércoles, 7 de Julio 9:30a.m. Presentación y discusión de informe de investigación de Luis Florentino Andrade 12:00 a.m. Receso 2:30 p.m. Presentación y discusión de informe de investigación de Erika Alfageme Anavitarte 5:00 p.m. Receso 5:30 p.m Conferencia Patricia Netherly (Vanderbilt University): Paisajes de origen en la Costa Norte. 6:30 p.m Conferencia Donato Amado (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) El sistema vial inca en el valle del Cuzco. Jueves, 8 de Julio 9:30 a.m. Presentación y discusión de informe de investigación de Carlos Hersz 12:00 a.m. Receso 2:30 p.m. Presentación y discusión del informe de investigación de Luisa Vetter 5:00 p.m. Receso 5:30 p.m Conferencia Carmen Salazar-Soler Guairas, huacas e inventos: Balance y perspectivas de la historiografía minera colonial peruana. 6:30 p.m Conferencia Jorge Flores Ochoa (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) Machu Picchu: Una larga historia. 5 ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS Viernes, 9 de Julio 9:30 a.m. Presentación y discusión del informe de investigación Eduardo Torres Arancivia 12:00 a.m. Receso 2:30 p.m. Presentación y discusión de informe de investigación de Carlos Choque Mariño 5:00 p.m. Receso 5:30 p.m Proyección del documental: Chungui: Horror sin lágrimas…Una historia peruana, de Luis Felipe Degregori, presentado por María Eugenia Ulfe. 6:45 p.m. Conferencia Carmen Escalante Violación de los derechos humanos en los Andes: La visión desde una comunidad huancavelicana. Sábado, 10 de Julio Recorrido de la ruta del Marquesado de Oropesa. Visita a los pueblos de Maras, Yucay (Casa de Sayri Tupa; Quispiguanca, tambo de Huayna Capac), Huayllabamba y Urquillos. Almuerzo de camaradería en Calca. Vuelta a Pisac. Domingo, 11 de Julio Traslado de Pisac al Cusco. Regreso a Lima. 6