Download disección articulación animal - Pontificia Universidad Católica de
Document related concepts
Transcript
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias – Instituto de Biología Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana DISECCIÓN ARTICULACIÓN ANIMAL Introducción: La disección es una técnica anatómica que nos permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática los diferentes elementos que configuran las regiones de un organismo. Antes de iniciar una disección es necesario un estudio exhaustivo de sus límites, planos y contenido. Una vez completado el estudio teórico es necesario disponer del instrumental adecuado para realizar el trabajo. El material básico que se necesita es: bisturí, pinzas y tijeras. Antes de proceder a la disección debemos disponer de una estación de trabajo perfectamente limpia y equipada que reúna las siguientes condiciones: • • • • Buena iluminación. Superficie plana para depositar el instrumental. ¡Nunca apoyarlo sobre superficies inclinadas! Un difusor de agua para humedecer la pieza y evitar de esta forma que se reseque. Un contenedor para depositar las estructuras que limpiemos. Recordar que la luz provoca que se resequen los tejidos. Por tanto humedecer frecuentemente la pieza. Y finalmente, como decía Latarjet, "no tengáis prisas por acabar, la lentitud del gesto da la precisión, la dirección y más tarde la rapidez" Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias – Instituto de Biología Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana Objetivos: 1.- Reconocer estructuras articulares a través de la disección de material fresco. 2.- Analizar la morfología de los elementos articulares en la rodilla disectada. 3.- Comparar los elementos articulares de la articulación disectada con las articulaciones humanas. Materiales: Articulación de Rodilla, completa no congelada de Vacuno. Bisturí (mango más hoja) Nº 24. 2 Pares de guantes de procedimiento. Bolsas de basura Actividades: Paso1.- Extienda en su mesón el plástico para proceder la disección. Paso 2.- Lave la articulación y colóquela sobre su lugar de trabajo. Paso 3.- Examine la articulación, identifique y diferencie: • • • • • • • • • Músculo Tendón Fascia Vasos sanguíneos Nervios Aponeurosis Cápsula articular Bursas Tejido adiposo. Paso 4.- Retire cuidadosamente la masa muscular que rodea la articulación, sin romper la cápsula fibrosa. Paso 5.- ¿Qué articulación podría asegurar usted que es? Fundamente. Paso 6.- Identifique los huesos que conforman la articulación, superficies de inserción de cápsula articular. ¿Qué características posee la cápsula? Paso 7.- Identifique ligamentos con sus orígenes e inserción: observe y explique las características morfológicas. Paso 8.- Aísle la cápsula articular, observe y explique las características del líquido sinovial, observe pliegues y bursas sinoviales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias – Instituto de Biología Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana Paso 9.- Observe la meseta tibial y los meniscos. Identifique los elementos de inserción de los meniscos. Observe las características morfológicas de los meniscos Paso 10.- Aísle un menisco y realice una sección de él para observar la disposición de las fibras: ¿Qué comparación podría hacer usted entre lo observado en la disección y la articulación de rodilla humana?