Download Second Conference on Ageing in Latin America
Transcript
El Oxford Institute of Ageing de la Universidad de Oxford, El Instituto de Investigaciones Sociales, La Facultad de Psicología, El Instituto de Geriatría, La Escuela Nacional de Trabajo Social, El Instituto de Investigaciones Antropológicas, Las Facultades de Estudios Superiores Zaragoza e Iztacala, DGAPA, Sociedad Mexicana de Demografía y El PUEC-UNAM tienen el agrado de invitarlos a la Second LARNA Conference and Network Meeting AGEING IN LATIN AMERICA: ADVANCING IN THE RESEARCH AGENDA OIA-Oxford University- IIS-UNAM 6- 8 de Octubre, México D. F. Coordinadores: Dra. Verónica Montes de Oca y Dr. Alejandro Klein Programación del Evento Miércoles 6 de octubre: 13:00- 13:30 Inauguración de la Conferencia en el Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. (Sala de usos múltiples, Planta Baja). Palabras inaugurales: Dra. Estela Morales (Coordinadora de Humanidades) y Dra. Rosalba Casas (Directora del IISUNAM) 13:30- 14:30 Conferencia Magistral: Dra. Sarah Harper (Universidad de Oxford-Oxford Institute of Ageing). Modera: Dra. Rosalba Casas Guerrero ((Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) CONFERENCIA DICTADA EN EL MARCO DE LA CUARTA CONFERENCIA RAÚL BENÍTEZ ZENTENO. 15:00- 18:30 Presentación y exposición simultanea de carteles y fotografías de trabajo de campo sobre vejez y envejecimiento 14:30- 17:30 RED LARNA: AREAS DE INVESTIGACION Y PRESENTACIONES 14:30- 14:50 “Subjetividad e identidad social” Ricardo Iacub (Universidad de Buenos Aires) Alejandro Klein (Universidad de Sao Paulo) 14:50- 15:10 “Relaciones intergeneracionales y envejecimiento.” Soledad Herrera (Pontificia Universidad Católica-Chile), Carmen Delia Sánchez (Escuela Graduada de Trabajo SocialUniversidad de Puerto Rico) Verónica Montes de Oca (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) 15:10- 15:30 “El conocimiento y la educación como herramientas para el empoderamiento del adulto mayor” Blanca López (Pontificia Universidad Católica –Perú), Rosita Kornfield (Pontificia Universidad Católica – Chile), Rita de Casia Oliveira (Universidade Estadual de Ponta Grossa –Brasil), Marcos Jardim (Universidade Federal do Rio de Janeiro) 15:30-15:50 Conferencia: “La identidad social de la vejez entre la modernidad y la posmodernidad” Ricardo Iacub (UBA-Red LARNA) 15:50-16:10 Conferencia: “Esta disminuyendo la solidaridad intereneracional en America Latina?: Un estudio de las relaciones intergeneracionales vistas desde los adultos mayores y los hijos adultos” Soledad Herrera (PUC-Chile-Red LARNA) 16:10- 16:30 Conferencia: Construção de saberes na UATI pela relação intergeracional. Rita de Casia Oliveira (Universidade Estadual de Ponta Grossa –Brasil) 16:30- 16:50 Conferencia: Ejercicio Politico y Empoderamiento Marcos Jardim (Universidade Federal do Rio de Janeiro) 16:50- 17:10 Conferencia: Adulto mayor: ¿empoderarse o re-empoderarse de sus vidas? La educación como aliada para tomar el control Blanca López (Pontificia Universidad Católica –Perú) 17:30- 20:00 Mesa Redonda: Experiencias Interdisciplinarias del Envejecimiento en Iberoamerica y el Caribe (Participan: LARNA, España, Portugal & el Caribe) Antonio Fonseca (Universidad de Porto) Donna Drayton (University of the West Indies) Verónica Montes de Oca (IISUNAM) Alejandro Klein (Larna) 20:00 Cocktail de Cierre de Jornada ----------- o ------------- Jueves 7 de octubre: 9:30– 10:30 Conferencia Magistral: “The demographics of ageing in Latin America, the Caribbean and the Iberian Peninsula”. Dr. George Leeson (Director del LARNA- Deputy Director, Oxford Institute of Ageing) Modera: Dr. Javier Nieto (Director de la Facultad de Psicología, UNAM) 11:00- 12:40 1ª Área Temática: Subjetividad e identidad social 11:00-11:20 “Subjetividades, emociones sociales, envejecimiento y pobreza urbana en México: El caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara” Rocío Enríquez. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO) 11:20-11:40 “Cuerpo, subjetividad y construcción de identidad en la vejez avanzada: el caso de adultos mayores físicamente dependientes” Concepción Arroyo (Universidad Autónoma de Durango, UAD) 11:40-12:00 “La noción del más allá en los adultos mayores en México” Felipe Vázquez (Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social - CIESAS) 12:00-12:20 Comentarista: Rosita Kornfeld (Pontificia Universidad Católica de Chile, integrante Red LARNA) 12:20-12:40 Discusión Modera: Rita de Cássia da Silva Oliveira (Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil-integrante Red LARNA) 13:00 - 14:00 Comida en el IISUNAM (Servicio de buffet en jardines) 14:00-15:40 2ª Área Temática: Las familias y los procesos transgeneracionales 14:00-14:20 “Género y parentesco en los intercambios generacionales en México” Cecilia Rabell y Sandra Murillo (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) 14:20-14:40 “Relaciones intergeneracionales en América Latina: políticas y prácticas” Liliana Giraldo (Instituto de Geriatría, INGER) 14:40-15:00 “Familia, envejecimiento y política social en México” Sagrario Garay y Sandra Mancinas. (Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL 15:00-15:20 Comentarista: Blanca López (Pontificia Universidad Católica -Perú, integrante Red LARNA) 15:20-15:40 Discusión Moderador: Marcos Jardim (Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), integrante Red LARNA) 16:00 – 17:30 Presentación de la publicación de la Red LARNA: “Ageing in Latin America: Developing the Research Agenda'”, comentan: R. Enríquez (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-ITESO) F. Vázquez (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS) 17:30 – 20:00 - SESION DE VIDEOS 18:00-18:30 Video “Historias de gente grande” de Felipe Vázquez. Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS) 18:30-19:00 Video “Y nos fuimos al norte pa´ regresar” de Said Rico (Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM) 19:00- 19:30 Video “Tarde de Dolores” de José Antonio Alvear. Universidad Iberoamericana León. 19:30- 20:00 Discusión Modera: Rosaura Avalos Pérez (Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM) ----------- o ------------Viernes 8 de octubre: 9:30 – 10:30 Conferencia Magistral: “Community Development with Older Persons in (South) Africa: conceptual and methodological considerations” Jaco Hoffman (Universidad de Oxford-OIA) Modera: Dr. Luis Alberto Vargas (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM) 11:00 - 13:00 3ª Area Temática: Sociedad y vejez hoy: redes sociales, procesos de ciudadanía y participación social 11:00-11:20 “Impacto de la migracion internacionales en los adultos mayores en el Peru: condiciones de vida, bienestar y relaciones con el exterior” Angeles Escriva (Universidad de Huelva) 11:20-11:40 “Aportes del apoyo social en el delineamiento de políticas públicas para las personas mayores". Claudia Arias (Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP) 11:40-12:00 "Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez” Víctor Mendoza y María de la Luz Martínez Maldonado (Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM) 12:00-12:20 “Apoyos sociales, redes comunitarias transnacionales y envejecimiento entre México y Estados Unidos” Rogelio Saénz (Texas A&M University) y Verónica Montes de Oca (IISUNAM) 12: 20-12:40 “La docencia en trabajo social y la docencia a los adultos mayores: conectando experiencias” Graciela Casas y Rosaura Ávalos (Escuela Nacional de Trabajo SocialUNAM) 12:40-13:00 Comentador: Ricardo Iacub (Universidad de Buenos Aires, integrante Red LARNA) 13:00-13:30 Discusión Moderadora: Soledad Herrera (Pontificia Universidad Católica de Chile- integrante Red LARNA) 13:30 - 14:30 Comida en el IISUNAM (Servicio de buffet en jardines) 15:00 – 17:00 4ª Mesa Temática: Políticas públicas sobre vejez y envejecimiento. La perspectiva gerontológica e interdisciplinaria. Desafíos y encrucijadas 15:00 -15:20 “Formulación de políticas públicas basadas en evidencia: el caso del Instituto de Geriatría de México” Luis Miguel Gutiérrez (Instituto de Geriatría, INGER) 15:20-15:40 “Las políticas hacia el adulto mayor en Chile” Rosita Kornfeld (SENAMA, Chile) 15:40 -16:00 “De las Políticas Públicas al Derecho de la Ancianidad: sobre la necesidad de un modelo iusfundamental de ciudadanía en la vejez" María Isolina Dabove (Universidad de Rosario) 16:00 a 16:20 “Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional: acciones innovadoras desde la sociedad civil. El Grupo Iberoamericano Interdisciplinario de Gerontologia : una experiencia en ejecución” Claudia Sirlin (Grupo Iberoamericano Inter-disciplinario de Gerontología GIIG) 16:20-16:40 Comenta: Carmen Delia Sánchez (Escuela Graduada de Trabajo Social-Universidad de Puerto Rico, integrante Red LARNA) 16:40-17:00 Discusión Modera: Fernando Quintanar (Facultad de Estudios Superiores Iztalaca-UNAM) 17:00 - 18:00 Conferencia de Clausura: “Protección social y Envejecimiento” Sandra Huenchuan (Centro Latinoamericano de Demografía CELADE-CEPAL) Modera: Consuelo Izazola (Facultad de Medicina) 18:00 – 18:30 Clausura del Evento: “Una nueva agenda en investigación en gerontología social por la Red LARNA” George Leeson, Rosita Kornfield, Ricardo Iacub, Marcos Jardim, Rita Cassia de Oliveria, Soledad Herrera, Blanca López, Carmen Delia Sánchez, Verónica Montes de Oca, Alejandro Klein. 18:30-19:00 Palabras finales y agradecimientos: Carmen Delia Sánchez, Rita de Casia de Oliveira, Marcos Jardim, Ricardo Iacub, Soledad Herrera, Rosita Kornfield, Blanca López, Verónica Montes de Oca, Alejandro Klein. 19:00 – 21:00 Cena Baile o Ballet folclórico de la UNAM en el Centro Cultural Sábado 9 y Domingo 10: actividades opcionales