Download ProgramaVJornadasInternacionalesdeCulturadelosCuidados

Document related concepts

Enfermería wikipedia , lookup

Proceso enfermero wikipedia , lookup

Madeleine Leininger wikipedia , lookup

Dorothea Orem wikipedia , lookup

Hildegard Peplau wikipedia , lookup

Transcript
Salón de actos del Aulario II
de la Universidad de Alicante
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación
Continuada de la Comunidad Valenciana
Actividad acreditada de Interés Profesional por el
Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana
CECOVA
Comité Organizador
Presidente: José Antonio Avila Olivares
Secretaria: Elena Ferrer Hernández
Vocales:
Ana Sabater Sala
Antonio Hernández Ortuño
Antonio Peña Rodríguez
Antonio Verdú Rico
Ascensión Marroquí Rodríguez
Belén Payá Pérez
Francisco A. Peñalver Carrión
Francisco Javier Fernández Martínez
Mª Angeles Gómez Valiente
Javier Gomez Robles
José M. Pazos Moreno
Mª José Flores López
Mª Pilar Beneito Reig
Manuela Domingo Pozo
Mar Ortiz Vela
Maria Torres Figueiras
Monserrat Angulo Perea
Remedios Yánez Motos
Verónica Muñoz Soler
Comité Científico
Presidente: José Siles González
Vocales:
Ana Lucía Loreña
Belen Estevan Fernandez
Cesar Rico Beltran
Elena Andina Diaz
Fernando Fernández Candela
Flores Vizcaya Moreno
Guillermo Silva Magaña
Isabel Casabona Martinez
José Ramón Martínez Riera
Juan Mario Dominguez Santamaria
Luis Cibanal Juan
MªDolores Mora Anton
Manuel Lillo Crespo
Mercedes Nuñez Del Castillo
Miguel Angel Fernandez Molina
Miguel Castells Molina
Modesta Salazar Agulló
Pilar Bonet Manso
Rafael Pascual Martínez
Ricardo Martin Peñalver
Roberto Galao Malo
Rosa Mª Pérez Cañaveras
Ximena Ibarra Mendoza
Objetivo General:
Desarrollar una metodología cualitativa para la
dialéctica salud-enfermedad, y establecer su relación con la dimensión holística de los cuidados
enfermeros, desde el punto de vista de las ciencias
sociales, a través de la investigación fenomenológica, teórica, histórica y antropológica de los cuidados enfermeros. Así como servir de plataforma
para el intercambio de estudios, y paradigmas en
enfermería.
Objetivos Específicos:
1. Analizar el aspecto humanista de la enfermería
transcultural y su función pedagógica, como
nexo de unión entre enfermero y paciente.
2. Promover la reflexión y el debate entre las diferentes concepciones de cuidado a través del
tiempo, y sobre todo, poner en marcha una interacción pragmática entre pasado y presente,
capaz de situar la enfermería en el espacio
social y profesional que merece.
3. Fomentar el pensamiento sociocrítico enfermero potenciando la investigación-acción y el asociacionismo solidario en el marco de la educación para el desarrollo.
4. Propiciar la actividad literaria en enfermería
mediante la organización de un certamen de
narrativa titulado “Vida y Salud” que sirva de
cauce para desarrollar la antropología narrativa
y los aspectos propios de la vertiente fenomenológica en el intervalo salud-enfermedad.
5. Contribuir a la organización periódica de eventos
(jornadas, congresos) en donde se expongan los
trabajos relativos a los campos anteriormente
expresados.
6. Promover la edición de una publicación destinada a reflejar todos y cada uno de los anteriores
objetivos.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Día 13 de julio
16:00 Entrega de documentación
17:00 Acto de Apertura
17:45 Conferencia inaugural
“La obra de Federico Rubio y Galí y la Escuela de
Enfermería de Santa Isabel de Hungría”
D. Francisco Herrera Rodríguez. Catedrático
Historia de la Enfermería. Miembro de la Real
Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
18:25 Debate
18:40 Presentación de comunicaciones
Moderador: Ana Lucía Loreña
19:20 Debate
19:30 Presentación de pósters
Día 14 de julio
9:30 Mesa Redonda 1 - Antropología
Ponentes:
Fenómenos migratorios y su influencia en los cuidados transculturales en el marco hospitalario
Dr. Miguel Angel Fernández Molina. Doctor en
Antropología y Prof. Asociado Univ. Alicante.
Director de Enfermería del Hospital de Alicante.
Fenómenos migratorios, competencia cultural y cuidados de salud
Dr. Manuel Lillo Crespo. Doctor en Antropología,
Prof. Asociado Univ. de Alicante
Gestión de cuidados de salud y competencia cultural
Isabel Casabona Martínez. Prof. Asociado Univ. de
Alicante. Gestora Clínica Vistahermosa
Moderador: Miguel Castells Molina
10:10 Debate
10:30 Presentación de comunicaciones
Moderador: Cesar Rico Beltrán
11:20 Debate
11:35 Pausa. Café
12:00 Mesa Redonda 2 - Fenomenología
Ponentes:
El método fenomenológico en experiencias de vida
aplicado a los cuidados de salud
Dra. Luz Angelica Muñoz. Doctora en Enfermería.
Decana de la Facultad de Enfermería de la Univ.
Andrés Bello de Chile
Los conceptos de cuidados y cura en la fenomenología Heideggeriana
Dr. José Siles González. Catedrático de Enfermería y
Doctor en Historia
Los usos del lenguaje y su ubicación epistémico en
la fenomenología
Dra. Ana Piera Orts. Doctora en Ciencias de la
Educación. Prof. Colaboradora del programa de doctorado Enfermería y Cultura de los Cuidados
Moderadora: Carmen Solano Ruiz
13:40 Debate
14:00 Almuerzo de trabajo
17:00 Mesa Redonda 3 - "Historia, antropología, humanidades y revistas de Enfermería"
Ponentes: D. Manuel Jesús García Martínez.
(Revista Híades). Dª. Elena Ferrer Hernández
(Revista Cultura de los Cuidados). Dª. Carmen
Chamizo Vega (Revista Temperamentun)
Moderador: Rafael Pascual Martínez
18:00 Debate
18:20 Pausa. Café
18:40 Comunicaciones.
Moderadora: Pilar Bonet Manso
19:40 Debate
19:40 Asamblea de la Asociación de Historia y
Antropología de los Cuidados
20:40 Visita y cóctel en el Castillo de Santa
Bárbara
Día 15 de julio
9:30 Mesa redonda 4 - Historia en Cultura de
los Cuidados
Ponentes:
Fuentes escritas para la historia de la enfermería:
algunos ejemplos ilustrativos
Dr Antonio Claret García Martínez. Doctor en
Historia. Prof. de Historia del Libro Univ. de Huelva
Pensamiento Enfermero e historia: la necesidad de
vertebración filosófica e histórica en enfermería
Dra. Amparo Nogales Espert. Doctora en Historia.
Prof. de Historia de Enfermería de la Univ. Juan
Carlos I de Madrid
El papel de las Hermanas de San Vicente de Paul en
la profesionalización de la enfermería
Dra. Francisca Hernández Martínez. Doctora en
Historia. Prof. de Historia de Enfermería de la
Universidad Complu-tense de Madrid
Moderadora: Mercedes Núñez del Castillo
10:10 Debate
10:30 Comunicaciones.
Moderadora: Ximena Ibarra Mendoza
11:30 Debate
11:40 Pausa Café
12:10 Mesa redonda 5 - La metodología cualitativa aplicada en cultura de los cuidados
Ponentes:
La teoría fundamentada como herramienta de análisis
Dra. Carmen Cuesta Benjumea. Doctora en
Enfermería Comunitaria. Prof. titular Facultad de
Enfermería de la Univ. de Antioquia (Colombia). Prof.
visitante de la Univ. de Alicante
La investigación acción como instrumento para
mejorar la práctica
Dra María do Ceu Aguiar Barbieri de Figueiredo.
Doctora en Ciencias de Enfermería de la Univ. de
Oporto. Prof. coordinadora de la Escuela Sup. de
Enfermería en Oporto
Aspectos cualitativos de la actividad gestora en cuidados de enfermería
Dr. Antonio Galindo Casero. Doctor en Historia.
Director de la Esc. de Enfermería de Cáceres
Moderador: José Ramón Martínez Riera
13:40 Debate
14:00 Conclusiones
14:15 Clausura de las Jornadas
INFORMACION GENERAL
Secretaria Técnica
Colegio de Enfermería de Alicante
C/ Capitán Dema, 16
Tlfnos.: 965 12 36 22 / 965 12 13 72
Fax: 965 22 84 07
Web: www.enferalicante.org
E-mail: formacion_alicante@cecova.org
Sede del Encuentro: Salón de actos del Aulario II
de la Universidad de Alicante
(Ctra. San Vicente-Alicante, s/n)
Organizan: Colegio de Enfermería de Alicante
Asociación Nacional de Historia y Antropología de
los Cuidados
Entrega de Documentación: Jueves 13 de julio
de 2006 de 11:00 – 13:00 y de 16:00 – 16:30
Fechas a recordar: Cambio de cuota de inscripción: 31 de mayo 2006
Fecha límite de recepción de trabajos: 1 de junio de
2006
Inscripciones
Antes
Después
del 31/may del 31/may
Cuota de inscripción
150
200
Colegiados C. Valenciana
125
225
Estudiantes*
40
60
*Se requiere acreditación
Forma de pago
Transferencia bancaria a favor de:
Colegio de Enfermería de Alicante
Enviar por fax al 965228407 el justificante de pago
SABADELL Atlántico, nº de cuenta:
0081 – 0180 – 72 - 0001506655
ORGANIZAN
ASOCIACION NACIONAL DE HISTORIA
Y ANTROPOLOGÍA DE LOS CUIDADOS
COLEGIO DE ENFERMERÍA DE ALICANTE
COLABORAN
CONSEJO DE ENFERMERIA
DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA
CECOVA
FUNDACIÓN INDEX
Departamento y Escuela de Enfermería