Download Salvador Reyes Equiguas
Document related concepts
Transcript
Salvador Reyes Equiguas L icenciado en Historia y maestro en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, actualmente doctorando en la misma especialidad. Como docente ha colaborado en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en el programa de posgrado en Estudios Mesoamericanos, actualmente, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Publicaciones: Cartografía de tradición hispano indígena (en coautoría); Vivir la Historia. Homenaje a Miguel León-Portilla (coordinador); “Juego de espejos. Concepciones nahuas y castellanas de la naturaleza tras la Conquista” y “Una antigua danza mesoamericana. Los cotlatlaztin de Acatlán, Guerrero”, entre otras. Seminarios y proyectos colectivos en los que participa: Editor asociado de la revista Estudios de Cultura Náhuatl. Participa en los proyectos de transcripción, traducción, edición y estudio del Códice florentino y Cantares mexicanos. Proyectos individuales: La Pasión de Cristo entre los nahuas según las fuentes de la Biblioteca Nacional, que se inserta dentro de la línea de investigación Estudio de fuentes. Disciplinas comprometidas en el proyecto: paleografía, lengua náhuatl, filología, historia cultural, historia de las religiones. 1 iib * Planta académica * Investigadores Metodología: El proyecto parte de la recopilación de las fuentes manuscritas e impresas sobre la Pasión de Cristo que fueron escritas en náhuatl, de índole devocional y dramática, como el opúsculo “Historia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en lengua mexicana”, que forma parte del manuscrito Cantares mexicanos, y la “Pasión de Cristo” en el manuscrito Miscelánea sagrada, entre otras. Dichas fuentes serán transcritas y sus contenidos analizados para tipificarlos y, posteriormente, traducirlos. Es primordial ubicar textos pasionarios elaborados en castellano y que debieron ser fuente de inspiración para los nahuas, partiendo inicialmente de los evangelios. Una vez analizado el corpus de textos, se podrán establecer filiaciones de origen, o de otra naturaleza. El cotejo entre los textos nahuas y los castellanos permitirá precisar los pasajes que los nahuas incorporaron al canon cristiano, como expresión de la religiosidad popular o como pervivencia de elementos de su antigua cosmovisión. Entre los productos finales del proyecto se cuenta la publicación facsimilar de fuentes primarias, su edición, traducción y estudio. Humanindex http://www.humanindex.unam.mx/humanindex/consultas/detalle_investigadores. php?rfc=REES680915 equiguas@iib.unam.mx 2