Download maria eugenia d`aubeterre buznego
Document related concepts
Transcript
Nombre: D’Aubeterre Buznego María Eugenia CorreoElectrónico: eugeniadaubeterre@gmail.com Estudios superiores: Licenciatura en Psicología Social, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Caracas, Septiembre, 1972-julio 1978. Tesis: Castigo y sociedad Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Puebla, Diciembre 1987 Tesis: Femeniles o feministas: la presencia de las mujeres en el partido dominante del Estado mexicano. Doctorado en Antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, División de Posgrado, México, D. F. julio de 1998 Experiencia Profesional: Auxiliar de docencia Cátedra de Psicología Evolutiva, Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, octubre 1975- febrero 1978 Auxiliar de docencia Cátedra de Psicología Social, Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, octubre 1975-febrero 1978 Profesora de medio tiempo, titular A, Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, febrero 1981- septiembre 1985 Profesora de tiempo completo, titular A, Escuela de Administración y Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, septiembre 1985- marzo 1988 Profesora de tiempo completo, titular A, Colegio de Antropología Social, Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, marzo 1988 -febrero 1992 Profesora del Seminario “Problemas y perspectivas en el estudio de la mujer”. Dpto. de Sociología y Trabajo Social, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Enero-julio 1990. Profesora invitada Maestría en Psicología Social, Facultad de Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1er Semestre de 1995; 1er. Semestre de 1996. Profesora colaboradora del Colegio de Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Agosto de 1998-Agosto de 1999. Colaboradora del Diplomado Internacional de actualización profesional “Feminismo, Desarrollo y Democracia”, Programa de Investigación Feminista, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. Abril de 2002, noviembre de 2003, noviembre de 2004. Profesora-Investigadora, Tiempo Completo, encargada del Seminario Permanente, Género y procesos socioculturales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Doctorado en Sociología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2000 a la fecha. Colaboradora de Programa de Doctorado en Educación, Universidad Iberoamericana, Puebla, de 1999 a 2004. Profesora del Seminario Teoría de Género I, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestría en Sociología, ICSYH-, septiembre-diciembre de 2005 Profesora del Seminario Teoría de Género II, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestría en Sociología, ICSYH, enero abril 2006. Profesora asignatura: Análisis de Población II, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Licenciatura en Sociología, 2006 a la fecha. Profesora de asignatura: Teoría Social I, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestría en Sociología, ICSYH, Septiembre 2008 a la fecha Distinciones: 1999, -Premio Fray Bernardino de Sahagún, Tesis de Doctorado en Antropología Social, INAH/CONACULTA 1999-2009 -Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, desde julio 1999 a la fecha. 2004. Miembro de la Academia Poblana para el Avance de la Ciencia, Tecnología y Humanidades. 1998- 2009: Miembro del Padrón de Investigadores BUAP. 2001, 2004, 2007-2010: Perfil Promep Publicaciones: PUBLICACIONES (09-01-12-01-29-18).doc (44 kB)