Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XI Reunião de Antropologia do Mercosul | XI Reunión de Antropología del Mercosur Montevidéu – 30 de novembro a 4 de dezembro de 2015 | Montevideo – 30 de noviembre a 4 de diciembre de 2015 Chamada para apresentação de resumos | Llamada para presentación de resúmenes Economia, proximidade e afetos: abordagens antropológicas Economía, proximidad y afectos: abordajes antropológicos [GT 105] Coordenadores | Coordinadores: Eugênia Motta (PPGAS / Museu Nacional, Brasil) Santiago Canevaro (CONICET/ UNSAM, Argentina) En los últimos años la economía cobró una centralidad manifiesta en los procesos de transformación a nivel global. En este marco encontramos por un lado, un escenario internacional contemporáneo en donde la economía ha ganado nuevos significados al establecerse como un “sentido común” legitimado y legitimante en distintos ámbitos de la vida social. Frente a este proceso, ha habido una expansión de los Estudios Sociales de la economía que han buscado hacer dialogar las distintas corrientes que desde la antropología, la sociología y la historia cuestionan o tensionan la autonomía de los hechos económicos. En particular, a la hora de abordar las prácticas y visiones sobre la economía, la antropología de la economía ha venido interesándose por comprender las prácticas económicas, los discursos sobre la economía y otro conjunto de cuestiones (formas de cálculo, estrategias para conseguir dinero, intercambios, etc.) como dimensiones integradas de la vida social. Esto la ha llevado a indagar en las diversas escalas y en las distintas relaciones que se establecen entre economía, prácticas económicas y otras dimensiones de la vida social. En este GT nos interesa reflexionar sobre universos sociales, dinámicas y relaciones en que economía, proximidad, afecto y intimidad se entrecruzan, partiendo de la base como lo piensa Marcel Mauss a propósito de su teoría del don, de que todas las relaciones son híbridas. Se rompe desde esta perspectiva con la división que pone de un lado al dinero, al mercado y las relaciones anónimas frente a la ausencia del dinero, el intercambio de dones y las relaciones personales. En la zona dónde se cruzan el dinero, los negocios, el mercado, los intereses, la administración de lo íntimo, el cuidado, las relaciones familiares, de vecindad, etc, es donde queremos situarnos. Las teorías de los “mundos hostiles” – que comprende a las distintas dimensiones de la vida social como autónomas entre sí ante el riesgo de que se contaminen– nos interesan como objeto de reflexión ya que son movilizadas por los agentes desde sus esquemas de valores y por eso son parte de procesos sociales más amplios. De esta manera nos proponemos reponer la humanidad de los vínculos sociales siempre llenos de ambivalencias, deseos e intereses. Entendemos que esta zona es un territorio fecundo tanto para formular preguntas como para hallar claves analíticas que nos permitan observar y comprender las dinámicas sociales de la vida contemporánea. La expectativa es reunir investigadores de diversos países, instituciones y niveles de formación que realicen investigaciones con abordajes y preocupaciones semejantes y propiciar un espacio de debate e intercambio fructífero. En continuidad con el GT N° 76 presentado en la RAM 2013 por los mismos organizadores este grupo de trabajo se propone como un espacio de discusión y diálogo a partir de núcleos temáticos organizados como secciones a lo largo de los días de trabajo. Asimismo, se espera contar con comentaristas reconocidos y especializados para cada una de las secciones. Prazos | Plazos Envio de resumos: até 02 de agosto | Envío de resúmenes: hasta 2 de agosto Resposta sobre aceite dos resumos: 09 de agosto | Respuesta sobre aceptación de resúmenes: 09 de agosto Divulgação das sessões e resumos dos GTs pela organização da XI RAM: 15 de agosto | Divulgación de las seciones y resúmenes de los GTs por la organización de la RAM: 15 de agosto Envio dos trabalhos completos: 20 de setembro | Envío de trabajos (ponencias) completos: 20 de septiembre Instruções para submissão de resumos Os resumos poderão ter, no máximo, 250 palavras e até cinco palavras-chave. O documento também deverá conter: nome e filiação institucional do autor ou autores e endereço eletrônico. Os resumos devem ser enviados para os endereços eletrônicos dos coordenadores (motta.eugenia@gmail.com e sancanevaro@gmail.com) com o assunto “GT105 – XI RAM” e no formato [.doc]. Instruciones para sumissión de resúmenes Los resúmenes podrán tener hasta 250 palabras y hasta cinco palavras-claves. El documento também deve contener: nombre y afiliación institucional del autor o autores y dirección electrónica. Los resúmenes deben ser enviados a la dirección electrónica de los coordeinadores (motta.eugenia@gmail.com y sancanevaro@gmail.com) con el título “GT105 – XI RAM”, en formato [.doc].