Download imágenes de la cotidianidad en dos ciudades de ghana
Document related concepts
Transcript
SOCIABILIDAD Y TRABAJO: IMÁGENES DE LA COTIDIANIDAD EN DOS CIUDADES DE GHANA PILAR URIARTE E Departamento de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR pilar.uriarte@gmail.com n los centros urbanos de Ghana, y en general de África Occidental, comercio y transporte están inevitablemente asociados, así como actividades productivas y sociabilidad. En Kumasi -segunda ciudad de Ghana y capital del Imperio Ashanti- encontramos el mayor mercado abierto de la región. Cape Coast, primer asentamiento europeo en África Occidental, instalado por los portugueses para el comercio de esclavos, representa hoy uno de los principales asentamientos pesqueros en Ghana. Personas, bienes y herramientas circulan en grandes espacios urbanos que concentran asociaciones por oficios, estaciones y mercados y que se invaden unos a otros. Hombres y mujeres ofrecen diferentes mercaderías transportadas sobre la cabeza. Las transacciones se realizan en la calle o a través de las ventanas de los “trotro”, minibuses. Entre la amplia gama de productos, los comestibles son los más buscados. A pesar de que estas actividades, producción, comercio y transporte están vinculadas en función de dinámicas urbanas, de la característica indefinición entre espacios públicos y privados y de la concentración demográfica, es la fuerte religiosidad que envuelve esta y otras actividades sociales, lo que les impone una identidad propia. 16 Estas fotografías forman parte del trabajo de campo realizado durante los meses de mayo a octubre de 2007, con el objetivo de comprender el contexto social en el que se originan los flujos migratorios que tienen como destino América del Sur. PILAR URIARTE Habitualmente las migraciones transatlánticas son abordadas de forma fragmentaria, al asociar el análisis al territorio en el cual está siendo desarrollada la investigación. De esta forma se observan procesos de integración en la sociedad de destino o factores expulsivos en el lugar de origen. El trabajo de campo realizado en Ghana, tuvo como objetivo conectar las diferentes etapas del proceso migratorio de jóvenes de los grandes centros urbanos de áfrica occidental, con los que se estaba desarrollando la investigación en el cono sur. A partir de esta experiencia fue posible abordar la movilidad inserta en el cotidiano de estas personas; sea en actividades comerciales o productivas, así como en las dinámicas familiares y percibir su continuidad a la hora de construir los proyectos migratorios. Las actividades de campo se enmarcaron dentro de la investigación realizada entre 2005 y 2009, para la realización de la tesis doctoral dentro del Programa de Pos-graduación en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Porto Alegre, Brasil. La tesis fue defendida en mayo de 2009. Palabras clave: Sociabilidad, trabajo, África Occidental. 17 18 19 20