Download CURRICULUM VITAE Datos Personales Nombre y Apellidos
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Datos Personales Nombre y Apellidos: FABIÁN PERCIANTE GARCÍA Fecha y lugar de nacimiento: Montevideo-Uruguay 16/06/1972 CI: 1 908 399/ 0 Dirección: Ruta 87 Km 46.500 Salinas Departamento: Canelones Teléfono Celular: 095 111778 – 099 384496 Teléfono: 4376 6683 E-mail: fabian.perciante@gmail.com Cursos realizados con aprobación 2012-14 Maestría en Estudios Visuales. Facultad de Arte, Universidad Autónoma del Estado de México, México (Beca gobierno de México) 2010 Curso manejo de plataforma virtual Moodle – Plan Ceibal para docentes UTU. ANEP Taller Formación de Tutores, estudiantes, referentes y operadores sociales. UdelaR. Curso “Política de Liberación”. Prof. Enrique Dussel. Ciclo de Pensamiento Crítico. Universidad de la República. 2010-01 Licenciatura en Ciencias Antropológicas (Título junio 2012) Estudios en Historia del Arte, Estética, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdelaR - carga horaria según curso 2009-03 Licenciatura en Artes - Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes - Facultad de ArtesUdelaR (Título marzo 2011) 2009 Curso en nuevas tecnologías para expertos culturales. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Artes Visuales. Universidad de Canadá-Ontario 2007 Curso de Extensión Universitaria- Universidad de la República Curso-Seminario de Restauración de Murales. Museo Gurvich -Montevideo Curso-taller de Extensión Universitaria—UdelaR—cuarenta horas 2005 Curso de formación de agentes de promoción comunitaria. Programa Infancia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.---treinta y dos horas 2004 Taller Internacional—Imagen, Imaginario y Regionalidad en la Cultura IberoamericanaSiglo XXI 2000-97 Egresado de la Escuela Pedro Figari—Universidad del Trabajo del Uruguay [2007Título] 1998 Curso de Cine. Escuela Cinemateca Uruguaya. —cuatro horas diarias—un año Taller “Montaje y estructura dramática en un film” dictado por Miguel Pérez. FONA. Uruguay. 1997 Curso de Arte y Sociedad (Intendencia Municipal de Montevideo) —seis horas semanales - un año 1996 Curso de Fotografía (Intendencia Municipal de Montevideo) 1996-95 Curso de Realización Audiovisual: Escuela Contra Plano (Juventus- Montevideo) --seis horas semanales 1994-90 Taller de Expresión: Artes Conjuntas – Montevideo 1989 Taller de Artes Gráficas---Don Bosco---ocho horas diarias—un año 1985-84 Taller de Dibujo y Pintura - Artea -Eduardo Acevedo - cuatro horas semanales Idiomas: Inglés, Portugués – Nivel Medio Foros-Seminarios 2012-14 Varios / México 2009-11 Varios / Uruguay 2008 2008 2007 2007 2007 2005 2005 2004 2003 2002 2002 Seminario “Imaginario y Presencia Misionera En Uruguay” MAPI-UdelaR Seminario—Homenaje a Lévi-Strauss—Biblioteca Nacional—UdelaR Seminario Homenaje a Cézanne—Departamento de Filosofía-- UdelaR Seminario de Estética / FHCE / UdelaR Seminario de Antropología Regional—Museo de Antropología. Montevideo Encuentro de Antropología Regional—Antropología Visual—UdelaR Foro de Antropología del MERCOSUR---Montevideo Uruguay—UdelaR Foro Social Mundial—Porto Alegre-Brasil Encuentro Internacional de Estudiantes de Antropología—Salto Uruguay—UdelaR Foro Social del Uruguay— Taller docencia en cultura visual---Prado-- Montevideo Foro Social Mundial—Porto Alegre-Brasil EXPOSICIONES_REALIZACIÓN AUDIOVISUAL: 2013 2013 2012 2011 2011 Residencia Artística. Por Maestría en Artes Visuales, RAT. Distrito Federal. México Galería de Arte San Vicente –Alicante- España E.P. Punta del Este. Uruguay G.F - Buenos Aires. Argentina Alianza Francesa – Montevideo. Uruguay (Muestra individual- Catálogo - Artículo en Revista - Dossier N* 28, Pág. 42) 2011 Sala de Arte “Carlos Federico Sáez” Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Montevideo. Uruguay (Muestra individual-Catálogo) Galería de Arte San Vicente –Alicante- España 2011 2010 Ministerio de Turismo y Deporte – Taller Musso. IENBA. UdelaR. 2010 Centro de arte y artesanía PAOF. Montevideo (Artículo en Revista - Dossier N* 23, Pág. 21) 2009 Artistas unidos contra el cáncer infantil – Neiva: Huila. Colombia 2009 Galería NO MAD. Bruselas – Bélgica 2009 Vaivenarte –artistas por la diversidad- en el marco del encuentro internacional sobre migración, diversidad y desarrollo- vaivén ’09. Cabildo de Montevideo (Catálogo) 2009 Seleccionado para Etnia V. Feria de Arte Latinoamericano. Espace Wallonie de Bruxelles Bruselas. Bélgica (Catálogo) Festival de Pintura Internacional Ciudad de Laboyos – Huila. Galería La Terraza. 2009 Colombia 2009 Sala de exposiciones “Enrique Fynn” O.S.E. Montevideo (Muestra individual) 2008 Actuación Banda Crítica-Composición Sonoro- Espacial-Iglesia Evangélica Alemana del Río de la Plata. Montevideo 2008 Cabildo de Montevideo-IENBA. Taller Musso 2008 Ministerio de Educación y Cultura –Muestra IENBA. Montevideo 2008 Sala Pareja- _Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Montevideo 2008-07 Facultad de Arte - IENBA -Taller Musso 2007 Galería “Ara” Diseño de Autor. Ciudad Vieja. Montevideo 2003 Cinemateca Uruguaya: Colectivo “Monart”. Montevideo 2000 Ministerio de Relaciones Exteriores- Selección para muestra. Escuela Pedro Figari 1998 Realización cinematográfica- guión y realización. Espacio Uruguay. Sala Linterna Mágica. Cinemateca Uruguaya. Montevideo Antecedentes Laborales 2011-10 Investigación Socio-Antropológica en Ciudad de Rivera. Salud Sexual y Reproductiva. Instituto Altos Estudios. 2010-14 Co-fundandor del “Colectivo Cultural Laguna del Cisne, situado en Salinas Rural”. 2008 Investigación Socio-Antropológica en Hospital Pereira R. MSP. Salud Sexual y Reproductiva. Instituto de Altos Estudios 2008 Investigación - Asociación Civil--El Abrojo—Problemática Droga 2006-02 Participación en los trabajos de la Mesa Zonal Km. 16 C. Maldonado— Montevideo SOCAT_INFAMILIA / Proyecto Mural 2004- 03 Colectivo Artístico – MONART2003 Programa- Investigación—Seguimiento a niños en situación de calle-ONG—Gurises Unidos. 2003-98 Diseño para tarjetas/telas, etc. 1997-96 Ministerio de Salud Pública – Programa de seguimiento: desnutrición en edad temprana (Centro Unión) y en Asistencia Externa (ASSE) - Distribución, asistencia, farmacia etc. 1997-96 Taller de Serigrafía 1995 Promoción—Productos gráficos 1995 Realización Audiovisual-cortos/documental- Taller de actuación frente a cámara. Taller de video y cine. 1994-92 Trabajos en Proyectos Sociales, Cultura Visual, Gráfica, Decoración y Restauración 1991 Taller Gráfico Docencia 2012-09 2009 2009 2008-05 2004-02 1996-95 Docente Espacio Ciencias Sociales y Artístico. ECSA. –Taller y plataforma virtual Moodle. Universidad del Trabajo Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Profesor de plástica en ANEP – Enseñanza Primaria Profesor de plástica con personas con capacidades diferentes Trabajos y charlas en Diseño, Pintura y Cultura Visual. Taller de Máscaras y Taller-Realización de Murales: ONG-Gurises Unidos (Montevideo) Talleres de Plástica Realización de Murales Talleres –Actuación frente a cámara Actividades Académicas-Investigación 2013 2013 2013 2013 2012 2012 2011-10 Encuentro en la línea, la Avenida Reforma en el DF México y la idea de acuerdo latente como acontecimiento. 10* Coloquio Internacional Maestría en Estudios Visuales. Universidad Autónoma del Estado de México- Toluca, México. Origen, memoria y acontecimiento. El trabajo etnográfico en un barrio con identidades en plena elaboración. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Artículo seleccionado para la X RAM, Reunión de Antropología del Mercosur, Córdoba, Argentina. Etnografía de la línea, la avenida Reforma en el DF, México y la idea de acuerdo latente como acontecimiento. 9* Coloquio Internacional Maestría en Estudios Visuales. Universidad Autónoma del Estado de México- Universidad de Monterrey, Monterrey, México. es.ka.ke.ar RAT. Residencias Artística por Intercambio. DF. México El acuerdo latente como acontecimiento. 8 * Coloquio Internacional Maestría en Estudios Visuales. Universidad Autónoma del Estado de México- Toluca, México. Exposición de Póster. Proyecto: Barrio “El peligro”. La insistencia de una comunidad que “nombra” marcando el re-acontecimiento. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay Programa PAIE. Comisión Sectorial de Investigación Científica. UdelaR. p. 82. http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/974 Proyecto de investigación aprobado: Barrio “El peligro”. La insistencia de una comunidad que “nombra” marcando el re-acontecimiento. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Programa PAIE. Comisión Sectorial de Investigación Científica- CSIC –Instituto Escuela Nacional de Bellas ArtesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. 2010 2009-11 Interrogándonos con la escuela. Ponencia – CD - II Jornadas de Investigación en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UdelaR. Disponible en: http://www.fhuce.edu.uy/jornadas/IIJornadasInvestigacion/PONENCIAS/FOLGARPERCIANTE.PDF Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Proyecto de tesis: ¿Barrio El Peligro, barrio Belvedere? Un cambio de nombre nominado: La insistencia de una comunidad que nombra marcando el re-acontecimiento 2009-07 2008–07 2008 2007 2007 Investigación en Educación-Arte y Antropología / Escuela Bolivia (Montevideo) Programa de Extensión Universitaria -Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UdelaR Realización de Murales- Actividad de Extensión Universitaria- Área Plano en el Espacio. IENBA. Facultad de Arte-UdelaR Colaborador en Investigación Departamento de Antropología Social-Antropología de la Salud—UdelaR Colaborador en Investigación Antropológica proyecto “Abordaje Ecosistémico para la Prevención y el Control del Aedes Agyptis en Argentina y Uruguay”, coordinador general Ing. César Basso, agencia financiadora IDRC – Canadá en convenio con la UdelaR. Colonia-Montevideo- Departamento de Antropología Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UdelaR Investigación interdisciplinaria / Arte y Salud / Facultad de Psicología UdelaR – Anuario 2007 Publicaciones 2012-13 2012 2012 2010 2009 2009 Entre nombres, comunidad, y nominación. Aproximación a la construcción del acontecimiento e identidad en un barrio con más de cien años. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Artículo seleccionado para el libro: Avances de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Antropología Social. Universidad de la República. Entre nombres, comunidad, y nominación. Aproximación a la construcción del acontecimiento e identidad en un barrio con más de cien años. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Revista Encuentros Uruguayos Volumen V, Numero 1, Diciembre 2012, pp. 74-96 – Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos - CEIU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdelaR. http://encuru.fhuce.edu.uy/index.php?searchword=fabian+perciante&ordering=&search phrase=all&Itemid=1&option=com_search Proyecto: Barrio “El peligro”. La insistencia de una comunidad que “nombra” marcando el re-acontecimiento. Trabajo etnográfico en la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay. Programa PAIE. Comisión Sectorial de Investigación Científica. UdelaR. p.82. http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/974 Texto y arte: Revista Encuentros Uruguayos Nº 3 – Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos - CEIU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdelaR. Disponible en: http://encuru.fhuce.edu.uy/ Interrogándonos con la escuela. Ponencia – CD - II Jornadas de Investigación en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UdelaR. Disponible en: http://www.fhuce.edu.uy/jornadas/IIJornadasInvestigacion/PONENCIAS/FOLGARPERCIANTE.PDF Texto y arte: cuando la escuela se anima a cuestionar certezas. Leticia Folgar y Fabián Perciante. En: Antonio Romano y Eloísa Bordoli (organizadores) Pensar la escuela como proyecto (político) pedagógico. Psicolibros- Waslala. ANEXO: PUBLICIDAD Rol desempeñado: Co-fundador Año 2010-14 Proyecto: Colectivo Cultural Laguna del Cisne Detalle: Conglomerado en Salinas rural, con escenario para música/teatro y biblioteca infantil-juvenil. Fuente: http://colectivoculturalagunadelcisne.blogspot.com/ ��������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������������������������������