Download Canal 22 exhibirá El Caribe fortificado
Document related concepts
Transcript
CORREO de las Culturas del Mundo Vol. V, número 51, 1o de noviembre de 2009. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís En este número: • 50 entregas del Correo de las Culturas del Mundo • Índice temático del CCM • Estadísticas del CCM • Muere Claude Lévi-Strauss a los 100 años • Canal 22 exhibirá El Caribe Fortificado correodelasculturas@gmail.com El Correo 50 entregas del Correo de las Culturas del Mundo Con el número correspondiente al 15 de octubre de 2009 completamos 50 entregas del Correo de las Culturas del Mundo, una publicación quincenal gratuita que busca servir a las comunidades comprometidas con la historia, la misión y los contenidos de los museos. Por este medio se ha venido ofreciendo al lector una amplia gama de noticias, comentarios, reseñas bibliográficas y otros textos informativos sobre el quehacer de las instituciones museales a escala mundial, así como hallazgos arqueológicos e investigaciones etnográficas, entre distintos temas de interés para antropólogos, historiadores y museólogos. El carácter internacional del Correo refleja la vocación universalista del Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural (CEDICULT) que lo edita, órgano del INAH cuyo objetivo principal es difundir los valores de la diversidad cultural del mundo. Invitamos a los lectores de esta revista electrónica a seguir enviándonos sus comentarios, noticias y sugerencias. Antrop. Leonel Durán Solís Índice Correo de las Culturas del Mundo Índice temático de los primeros 50 números Número Números monotemáticos Los mil y un rostros de la diversidad cultural 3 La diversidad cultural en las manos 6 Nómadas 10 Homenaje a Claude Lévi-Strauss 29 Claude Lévi-Strauss a los 100 años Una rara entrevista a Claude Lévi-Strauss Raza e historia (fragmento) Editorial del Correo de la UNESCO sobre las aportaciones de Lévi-Strauss México honra a Claude Lévi-Strauss Los hechiceros y el psicoanálisis Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Una exploración iconográfica de la Cuenca del Pacífico 48 Pedro Bosch Gimpera en la memoria histórica de Cataluña y México 49 Índice Suplementos Museo Nacional de las Culturas: propuesta para un nuevo marco conceptual 42 La marcha turca 46-47 Museos El Museo Guimet de Artes Asiáticas 00 Renacimiento del Museo Nacional de Afganistán 00 Museos Vaticanos 00 Museo Nacional De Las Culturas Del Mundo 0 Inauguran museo de arte y cultura latina en Estados Unidos 2 El Centro Georges Pompidou cumple 30 Años 2 Renovación del Museo Egipcio de El Cairo 4 Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio en París 4 Acerca del Museo Victoria y Alberto 5 Abren un gran centro de arte contemporáneo en China 7 Se despide Philippe de Montebello del Museo Metropolitano de Nueva York 9 Invertirán 297 mde en ampliación del Tate Modern 9 Una aproximación al Hermitage 11 Importante colección de textiles del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú 11 Museos en la red de redes 11 Índice Museo Nacional de Etnología, Osaka, Japón 12 El Museo Berndt de Antropología, Australia 13 Proyecto de remodelación del Museo del Louvre 14 Museu Egipci de Barcelona. Fundació Arqueològica Clos 14 Museo Arqueológico de Estambul 14 Museo de Etnología de Hamburgo 15 El Smithsonian, Estados Unidos 16 Museo Canadiense de la Civilización 16 Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Bolivia 16 Reorganizan el Museo Egipcio de El Cairo 17 Un proyecto de cooperación internacional entre museos 18 Museo del Palacio Imperial de Beijing 19 Museo Ferenc Hopp de Artes Asiáticas Orientales, Hungría 20 Museo Calouste Gulbenkian, Portugal 21 Museo Pushkin de Moscú, Rusia 22 Museo Textil de Oaxaca, México 23 Museo de la Cultura del Mundo, Suecia 24 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Nuevo director del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York 25 Nuevo director de la Fundación Solomon Gugehheim 26 Museo de Shanghai, China 26 Museo Egipcio y Colección de Papiros, Berlín, Alemania 27 Reabren el Museo del Oro en Colombia 28 Nuevo Museo de Arte Islámico en Qatar 30-31 Índice El Centro Cultural Universitario y el nuevo Museo Universitario de Arte contemporáneo 30-31 Museo Real de Ontario 32 Museo Nacional de Corea 33 Tesoros del Museo Gregoriano Etrusco 34 Reabren el Museo Nacional de Bagdad 35 El Neues Museum abre en la Isla de los Museos de Berlín 36 La pirámide del Louvre cumple 20 años 37 El Museo del Louvre en Abu Dhabi 41 El nuevo Museo de la Acrópolis 41 Museo del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago 45 250 años del Museo Británico 46-47 Museología Los “closets” de los museos tienen mucho que ofrecer a los visitantes 0 Cita de Néstor García Canclini 2 Museólogos de México y Francia se reúnen 5 El arte escapa de los museos 18 La museología, soporte teórico a la investigación sobre el museo 21 Museos del Sur 32 Índice Patrimonio La ciudad rumana de Sibiu como Capital Cultural de Europa 00 El Museo de El Prado ya tiene Enciclopedia 0 El director del Louvre defiende la política comercial de la pinacoteca 0 Devuelven a Perú 412 piezas precolombinas 1 “Las señoritas de Aviñón” de Pablo Picasso cumplió cien años 2 Creará China reserva multicultural 5 Devolverá la Universidad de Yale 384 piezas arqueológicas a Perú 5 Compras ilícitas y saqueos de antigüedades 5 Trasladan 340 estatuas de la Acrópolis a nuevo museo 7 Comenzó en Grecia juicio contra ex curadora del Museo Getty 8 Exponen en Berlín lanzas más antiguas de la humanidad 8 Recupera España mapas robados 8 Un incendio destruye una puerta de la ciudad de Seúl que tenía más de seis siglos 11 El Nilo se come los cimientos de los templos de Luxor 11 Arqueología submarina en España 13 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Insiste Grecia en reclamar la devolución del friso del Partenón a Gran Bretaña 14 La Vía Apia, amenazada 16 Recupera Grecia cántaro de dos mil 400 años de antigüedad 16 Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 17 Índice En defensa de Numancia 17 Se reunirá el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO 20 Devuelven a Irak antigüedades robadas tras la invasión 20 Devuelve Holanda a Egipto pieza arqueológica 23 Naturaleza y patrimonio en Cuba 25 David contra el Goliat del turismo 26 Fin a la impunidad de los cazatesoros: UNESCO 28 Irán reabre la histórica ciudadela de Bam 33 Condena China subasta de bronces robados 35 Irak y la Cultura 35 Se aviva el litigio entre El Cairo y Berlín 38 China recuperará tesoros de navío hundido hace 800 años 43 Babilonia, severamente dañada por ataques militares de EEUU 44 Recuperación de un monumento en la cima del mundo 46-47 Manifestaciones culturales en peligro 50 Francia dispuesta a devolver frescos que le reclama Egipto 50 Cultura y Derechos Humanos Profesionales discriminadas en Arabia Saudita 00 De Hipatia a Taslima Nasrin 1 La esclava que venció al Estado 30-31 Índice Niña saudita de ocho años pide divorcio 32 De Durban a Ginebra con escala en Burgos 36 Arqueología Mexicanos sacan a la luz el pasado egipcio 00 Sacan de su sarcófago la momia de Tutankamón 7 Descubren importante templo de la diosa Artemisa 7 Stonehenge estaba consagrado a los muertos 19 Eran hombres del Neanderthal cazadores sofisticados 20 Descubren en Siria ciudad antigua 20 Rihab, la primera iglesia donde estuvo Cristo 20 Descubren tumba del período preincaico 21 Papúa Nueva Guinea, ¿cuna mundial de la agricultura? 25 Hallan basílica bizantina y necrópolis romanas cerca de Beirut 26 Ubican arqueólogos fecha de construcción de Stonehenge 26 Hallan inscripción hebrea de hace 3000 años 28 El enigma del círculo ritual Sechín Bajo 28 Hallan en Marruecos cerámica del año 9000 antes de Cristo 38 40,000 años tiene la venus más antigua 40 Venus paleolíticas (o diosas madre...) 40 China reanuda excavaciones de guerreros de terracota 42 Un antiguo mapa babilonio 42 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Índice Arte de 35 mil años antes de Cristo Identifican a la momia de Hatshepsut Descubren la escritura más antigua de América 00 0 0 Descubren aldea de más de cinco mil años de antigüedad en Chile 1 Hallan máscara de oro de 2 mil 400 años en Bulgaria 2 La tumba del hermano de Atahualpa 4 Descubren murales de hace 4 mil años en Perú 7 Hallan armas del Imperio Otomano 8 La Biblia como fuente documental 11 Descubren en Al Faiyum, Egipto, asentamientos humanos del Neolítico 11 Hallan en Egipto antigüedades de más de 4 mil años 12 Descubren plaza de 5,500 años en Perú 13 El primer homínido de Europa 14 Hallan en Bagdad restos de ciudad antigua 14 Descubren esqueleto humano de 9 mil años 14 Hallan herramientas de hace 35 mil años 15 Encuentran en Afganistán pinturas al óleo de los siglos V a IX 16 Hallan el palacio de la reina de Saba 17 Descubren la pieza de jade más grande del mndo maya en Copán 18 Encuentran en Alejandría una estatua de Afrodita y un busto de Cleopatra 10 18 Índice Descubren estatua gigante del emperador Marco Aurelio 24 Grecia halla tesoros en localidad natal de Alejandro Magno 25 Hallan en Chipre tres sarcófagos 26 Hallan pirámide en Perú por satélite 27 Descubren pueblo de hace 3 mil 500 años en Transilvania 30-31 Descubren en Perú ruinas de ciudad Wari 32 Hallan en China cuevas de 5 mil 500 años 33 Hallan en Egipto tumba con 30 momias de hace 4 mil 300 años 34 Hallan la tumba de Amenhotep 35 Hallan ciudadela preinca en selva peruana 37 El asentamiento humano más antiguo 41 Nuevos hallazgos de cuándo el hombre empezó a pescar 41 Libros y otras publicaciones Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. La caída de Constantinopla 0 Para medir la Gran Muralla 0 Gilgamesh o la angustia por la muerte 5 El Islam en España, a debate 12 El Islam y Occidente desde América Latina 16 Documenta historiador el éxodo y las aportaciones de los vascos en México 21 11 Índice El placer de las músicas bárbaras 22 Juego abierto 23 Mitos trágicos y cuentos de hadas 24 El miedo a los bárbaros 27 Diálogos digitales 41 Tesoros ocultos de Afganistán (DVD) 43 Sobre Murasaki Shikibu: una aproximación a su genialidad 45 La historia de Genji (fragmento) 45 Poesía clásica japonesa (nota introductoria, selección y traducciones de Aurelio Asiáin 45 Libros y revistas que recomienda el Correo de las Culturas del Mundo 45 Exposiciones Asiria en el Marq 0 Nuevas salas dedicadas a Grecia y Roma en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York 1 El arte de la devoción 5 Arte y sexo desde la antigüedad hasta nuestros días 5 Ciclos Mexicanos 7 Exhiben tesoros de Tutankamón 8 Tesoros Artísticos de la China Antigua 8 La misteriosa cultura escita 8 12 Índice Leonardo da Vinci en Bruselas 9 Exhiben en Londres obras confiscadas por Lenin 11 Isis y la serpiente emplumada 13 Babilonia renace en el Louvre 13 Pompeya bajo Pompeya 14 Goya en tiempos de guerra 16 Esculturas eróticas de 15 mil años 16 El Camino de la Lengua Castellana 17 Piezas prehispánicas y coloniales mexicanas se exhiben en Quebec 17 Expone Biblioteca Nacional de España sus tesoros recuperados 17 Walter Gropius y la Bauhaus 18 El retrato del Renacimiento 19 Mitos y alegorías tejidas a lo largo de la historia 20 Exhiben en EEUU grabados de Durero 22 Exponen en Viena la Venus de Willendorf 24 Rembrandt en el Museo del Prado 27 Arte y disputas bizantinas 28 La exaltación geométrica de la mujer africana 28 Atapuerca lleva a París exposición sobre los primeros europeos 34 El discóbolo de Mirón se expone por primera vez en España 38 Reviven los frescos pompeyanos 39 El mundo islámico desde China hasta Europa 42 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 13 Índice Páginas de oro: ilustraciones medievales en el Museo Morgan de Nueva York 43 El imperio español conquista la National Gallery de Washington 43 En el patio del Gran Turco 50 Lenguas Gaélico, búlgaro y rumano elevan a 23 las lenguas de la Unión Europea 0 En peligro la mitad de las lenguas del mundo 4 El arameo, una lengua en extinción 15 Del alfabeto protocananeo al fenicio 23 Lenguas usadas en Internet 33 Nuevo Diccionario de Americanismos 35 Día del español en Estambul 43 Antropología ‘La aventura del saber’ analiza la relación entre cuerpo y cultura 0 Canibalismo en el México prehispánico y la Europa neolítica 1 África subsahariana: único origen del hombre, según Cambridge 2 Los humanos migraron de África, pero regresaron 2 Confirman la teoría “Out of Africa” 13 Del hombre y la bestia 19 14 Índice El hombre temprano en América 25 ¿Edén? Quizá. ¿Pero dónde está el manzano? 39 Etnografía Los San 1 Vietnam y sus etnias 12 Tribus aisladas luchan por sobrevivir 19 El valor de la etnografía, de ayer y de hoy 37 Algo sobre la cultura maorí 44 Museo Nacional de las Culturas Fotos del antiguo Museo Nacional, México 1 Museo Nacional de las Culturas 4 Restauración del Museo Nacional de las Culturas 13 Egipto eterno al alcance de todos 25 Personajes Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Kiharu Nakamura, la gran geisha 2 La Juana de Arco africana 4 Centenario de Fernando Gamboa 41 Las guerras de Alejandro 46-47 15 Índice Paleontología Lucy se va de gira a Estados Unidos 4 El Ardipithecus ramidus 50 Diversidad Cultural El reto gitano es cultural, no social 4 El arca de la memoria vasca (fragmento) 4 Palabras de Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 8 Escenarios multiculturales 36 Los idiomas y las culturas 41 Culturas Algunas virtudes de los samuráis 12 “No hay más vencedor que Alá” 37 Vida judía en Marruecos 40 Los judíos en Marruecos 40 Obsequio Entrega Canadá a México una escultura Inukshuk 16 7 Índice Historia La lectura en el mundo occidental 7 La Casa de España en México 27 Moriscos, una memoria recobrada 40 La batalla de Salamina 46-47 Religiones Buda en Camboya 7 Religiones en el Sureste de Asia 8 Música Gustavo Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar 8 West-Eastern Divan Orchestra 38 Tecnologías Navegar en Internet por el Mar Muerto 9 A 610 años del natalicio de Gutenberg (1398-1468) 16 Recrean virtualmente la Ciudad Prohibida de China 27 Usan láser para restaurar la Acrópolis 28 Preparan Biblioteca Digital Mundial 38 El hombre y el uso del fuego 46-47 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 17 Índice Controversias India “exige” a Taslima Nasrin que se disculpe 9 Desarrollan nuevo método que diferencia al Neardental del Homo Sapiens 17 Los juegos en computadora son parte de la cultura en Alemania 25 Notas breves Nombran a ex ministro de Cultura italiano Paolucci director de los Museos Vaticanos 9 Pagan en Sotheby’s USD 57 millones por ‘La Leona Guennol’ 9 Reseñas Más allá del Hindu Kush 12 Conversaciones en Babel 15 Revista Claroscuro 25 Alegato de Amin Maalouf 50 Arquitectura Italia rinde tributo a Andrea Palladio 13 Reabren la casa de Octavio Augusto, fundador del Imperio Romano 18 13 Índice Fotografía Ceremonias Africanas 15 Tíbet, travesía de un pueblo, de Manuel Llano 18 Momentos estelares: la fotografía en el siglo XX 22 Recibe la mexicana Graciela Iturbide Premio Hasselblad, el Nobel de la fotografía Testigo, fotografías de James Nachtwey 30-31 43 In Memoriam Una profecía de Octavio Paz (1914-1998) 15 Ciencia La aritmética de los aztecas, tan sofisticada como la de los mayas 15 150 años de El origen de las especies 46-47 Evidencias químicas de remedios medicinales descubiertos en el vino del antiguo Egipto Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 46-47 Efemérides Día Mundial de la Diversidad Cultural 18 Interculturalidad Regalos de Oriente a Occidente 19 19 Índice Ideas Asombro (fragmento) 23 El racismo es un mutante 33 Palabras en el VII Congreso Centroamericano de Antropología 34 La forja de una conciencia ciudadana global 38 Los cromagnones no hacían picnics 42 Hispanoamérica : Una nación cultural única 27 Bibliotecas La Biblioteca de Alejandría ayer y hoy 24 La Biblioteca Virtual Europea 46-47 CEDICULT Primer Informe de Actividades del CEDICULT 30-31 Numismática La numismática pierde sus telarañas 35 Monografías Los tayikos, trazos de historia y cultura 20 39 Índice Educación Cataluña borra la educación en castellano 40 Reconocimientos Premio de la Paz de libreros alemanes al italiano Claudio Magris 43 Honran al traductor de El Quijote al chino 46-47 Crónica Extranjeros en casa, de Rosa Beltrán 44 Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 21 Estadísticas El blog del Correo de las Culturas del Mundo tiene ya 70 mil lectores 22 Visite nuestro blog: correodelasculturas.wordpress.com Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 23 Adiós a Lévi-Strauss 24 Adiós a Lévi-Strauss “Me convertí en antropólogo huyendo de la filosofía”, dijo en cierta ocasión Claude LéviStrauss, y, sin embargo, el etnólogo francés de fama mundial, que el próximo 27 de noviembre habría cumplido 101 años, era para muchos más bien un filósofo. Según confirmó ayer la Académie Française, el responsable de aplicar el estructuralismo en la antropología murió en la madrugada del domingo. Desde hace más de medio siglo, este hombre discreto se posicionó en los debates culturales actuales. Dotó de un nuevo significado los conceptos de “raza”, “cultura” y “evolución” y hace décadas que hizo de Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. la diversidad cultural un factor esencial de la cohesión social y de la paz, teoría que en el contexto de la globalización gana cada vez más relevancia. Por ello, la prensa solía celebrar a este científico como el “etnólogo filósofo” de su época. También la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, lo ha calificado como “uno de los grandes intelectuales del siglo XX”. Una imagen que ya se fue gestando en los año 50 con la publicación de su bestseller Tristes trópicos. Un recuento científico que recorre Brasil y 25 Adiós a Lévi-Strauss que los medios ensalzaron como “gran libro de la sabiduría”. Este compendio de estudios ya advertía de la extinción de culturas “primitivas” amenazadas por el avance de la civilización. En momentos en el que el término “avance” todavía era una palabra mágica de connotación positiva, el científico se convirtió en un pesimista sobre la cultura y en agorero de los que creían ciegamente en el avance. Pero Tristes trópicos no sólo fue una crítica a la sociedad. Con este libro también se distanció más de su oficio original, pues, después de todo, el etnólogo era un “enviado” de esa civilización destructora cuya expansión llega a todos los rincones del planeta. En este papel no quería verse Lévi-Strauss. “Odio viajar”, dijo, y se centró con ahínco en escribir, algo que muchos de sus colegas le reprocharon. Le cuestionaron sus análisis por estar elaborados con material de segunda mano y dudaron de sus conclusiones sobre las sociedades, los mitos y las estructuras de pensamiento en que se basan. Lévi-Strauss analizó toneladas de material y elaboró un nuevo método de investigación antropológica: el estructuralismo. Las obras decisivas de este estructuralismo, que intenta comprender cómo funciona el espíritu humano y cómo son las estructuras mentales y cognitivas, surgieron en los años 60 con El pensamiento salvaje, El origen de las maneras en la mesa y Lo crudo y lo cocido. Con su lógica rigurosa y clasificadora, el científico demostró que los sistemas sociales y familiares de los pueblos ancestrales a menudo eran más complejos y sutiles que los nuestros, lo que escandalizó a muchos etnólogos. Pues hasta Lévi-Strauss, los “primitivos” eran considerados pueblos con formas de pensar arcaicas, sin escritura y sin máquinas. Para él no había ninguna raza que intelectualmente sea superior o inferior. Cada grupo étnico de la humanidad tiene su especificidad con la que ha contribuido a un legado común. 26 Adiós a Lévi-Strauss Nacido en Bruselas en 1908, este hijo de un pintor relató que acabó dedicándose a la etnología porque era malo en filosofía, estudio que cursó no obstante con mucha disciplina junto a los de derecho y sociología en la Sorbona de París. Ayer, el también considerado padre de la antropología moderna, murió de manera silenciosa, en contraste con lo grande de su obra y su legado a la ciencia del pensamiento moderno. Dada su avanzada edad, el año pasado no había participado personalmente en los actos conmemorativos de su centenario. Pese a todo, responsables del museo Quai Branly, donde hay un auditorio con su nombre, indicaron entonces que el intelectual se mantenía lúcido y en buen estado de salud. Francés nacido en Bruselas en 1908, el autor de Tristes trópicos trabajó como profesor en la universidad brasileña de Sao Paulo y en la New School for Social Research de Nueva York, antes de ejercer como director asociado del Museo del Hombre de París y de enseñar en el Collège de France, hasta su jubilación en 1982. Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Marcel Mauss, e interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüística Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. de Vladimir de Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson, el formalismo Propp y un largo etcétera, era además un apasionado de la música, la geología, la botánica y la astronomía. Las aportaciones más decisivas del trabajo de Lévi-Strauss se pueden resumir en tres grandes temas: la teoría de la alianza, los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos. La teoría de la alianza defiende que el parentesco tiene más que ver con la alianza entre dos familias por matrimonio respectivo entre sus miembros que con la ascendencia de un antepasado común. Además, 27 Adiós a Lévi-Strauss para él no existe “diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado”. Jean-Mathieu Pasqualini, de la Academia Francesa, anunció un homenaje durante el cual los académicos escucharían de pie un discurso en su memoria. En México, Francisco Barriga, nuevo coordinador de Antropología del INAH, lo recordó como el estudioso más conocido y omnipresente en la historia de la antropología. Por su parte, el Fondo de Cultura Económica lamentó la sensible pérdida. Fuente: DPA Foto: Samuel Bourne, 1865. Bhooteas. 28 Televisión Canal 22 exhibirá El Caribe fortificado M ás de 50 fortificaciones en 18 países del Caribe constituyen el mayor sistema defensivo de su tipo en el mundo. Se trata de un patrimonio que data del siglo XVI y que es eje de la serie de documentales El Caribe fortificado que el 8 de noviembre comienza a transmitir Canal 22, los domingos a las 20 horas. Este trabajo de Eduardo Lizalde Farías —postulado en el DOCS DF como mejor documental mexicano para televisión— comenzó a tomar forma en 2001, cuando el realizador mexicano inició un recorrido por la región. “Tomamos como pretexto las fortificaciones para contar este cuento que es común y que nos une mucho, más de lo que sabemos”, recalca el director, quien hace años había realizado otro documental acerca de la cultura negra en Veracruz. El material de El Caribe fortificado muestra los fuertes y el legado cultural de los países de República Dominicana, Venezuela, Colombia, Belice, Haití, Guatemala, Jamaica, Puerto Rico, Curazao, Cuba, Panamá y México. El Caribe es como nación, reconoce Lizalde. A pesar de que Culturauna ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. este mar se extiende por más de 20 países, hay una sensación común cuando se está en las murallas de Cartagena, en el malecón veracruzano, en las calles de La Habana. Es el olor del mar, pero también es el acento de la gente, la música, la luz, hasta cierto sentido del humor. El director, que se fascinó con esta región luego de estudiar música en La Habana durante cuatro años y de vivir en las costas mexicanas, dice: “La concepción del Caribe traspasa fronteras, llega a Estados Unidos, viene a Veracruz, va hasta Ciudad Bolívar en Venezuela, se mete por 29 Televisión los ríos. Las regiones que están comunicadas con otras de ahí mismo adoptan más cosas entre ellas que de sitios con los que hay un vínculo político; un ejemplo a la mano de esto es Mérida: los yucatecos toda la vida tuvieron más relación con el Caribe que con la ciudad de México”. Forma y formato El Caribe fortificado es una serie estructurada cronológicamente; inicia con la construcción del Fuerte de Navidad, donde hoy está Haití y culmina en los albores del siglo XXI en un Caribe que es controlado por grandes trasnacionales. Los cuatro programas que integran la serie son: El primer plan de defensa, El siglo de la subsistencia, Segundo plan de defensa e Independencias y Revolución. Los nuevos imperios. El documental cuenta con un lenguaje ágil y acude a animaciones para narrar hechos o describir lugares que por la distancia histórica no es posible ilustrar. La belleza natural y arquitectónica de la zona es un ingrediente constante, además hay muchos testimonios de los lugareños. “Se trata de un patrimonio vivo: la piedra es fría, no cuenta nada si no hay vida, así que tenemos merengues, sones, música veracruzana, voces, riqueza de palabras, comida”, comenta Lizalde. Las voces de sus habitantes A lo largo de la serie se incluyen testimonios de arquitectos, restauradores y conservadores, así como de los habitantes del lugar. “Estamos acostumbrados a lo que hacen los canales Discovery y History; éste tiene la visión de los expertos y la de la gente que vivió, creció y conoce el Caribe. Aquí vemos que la historia de los traficantes de esclavos es 30 Televisión contada por un cartagenero —y Cartagena fue el mercado de esclavos más grande del Caribe—; así, el cuento es diferente”. Lizalde escribió el guión de los documentales junto con el arquitecto mexicano Carlos Flores Marini y el arquitecto venezolano Ramón Paolini, experto en fortificaciones caribeñas. “Paolini reflexiona que quizás no existe otro lugar en el mundo que tenga tanto que ver entre sí como es América y en particular el Caribe y que tarde o temprano esa región se tendrá que reencontrar. Desde México, nuestro mercado natural es el Caribe en términos económicos y culturales; deberíamos conocernos más, estamos muy cerca, pero nos encontramos con grandes problemas y los piratas de ayer son hoy las grandes inmobiliarias que quieren apoderarse de lugares como Tulum”, dice Lizalde. Para El Caribe fortificado se filmaron 200 horas de material. Es una coproducción de Canal 22, Producciones Integrales Artísticas, L.C.B. Banana Producciones; con el apoyo de la Fundación José Félix Llopis, el Instituto Veracruzano de Cultura y la Organización del Gran Caribe para los Monumentos y los Sitios, Carimos, institución que busca inscribir las fortificaciones en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. UNESCO. Fuente: www.eluniversal.com.mx/cultura/ Redactó Sonia Sierra 31 Directorio INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DIRECTOR GENERAL ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ SECRETARIO TÉCNICO RAFAEL JULIO PÉREZ MIRANDA SECRETARIO ADMINISTRATIVO LUIS IGNACIO SAINZ CHÁVEZ COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES MIRIAM KAISER DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO LEONEL DURÁN SOLÍS ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT) DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS EDITOR MARIANO FLORES CASTRO correodelasculturas@gmail.com ©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS. MÉXICO, D.F., 1 de noviembre de 2009. 32