Download el documento
Document related concepts
Transcript
NUEVOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS Y DEL DERECHO CANÓNICO INDIANO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (SIGLOS XVI-XIX) Seminario Bogotá, 20-22 Junio 2013 Presentación: El Instituto Max-Planck de Historia del Derecho Europeo con sede en Frankfurt, Alemania, viene desarrollando una nueva línea de investigación sobre historia de las instituciones eclesiásticas, el derecho canónico indiano y sus formas de administración de justicia en Latinoamérica durante la temprana edad moderna. En este marco se convoca a todos aquellos interesados al Seminario “Nuevos campos de investigación en la historia de las instituciones eclesiásticas y del derecho canónico indiano en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVIXIX)”, que se desarrollará los días 20 a 22 de Junio de 2013 en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Santafé de Bogotá. Esta actividad se inserta dentro de un ciclo de seminarios de trabajo celebrados en los dos años anteriores en Ciudad de México y Lima sobre la misma temática para los virreinatos de la Nueva España y del Perú respectivamente. Los programas y más detalles sobre los anteriores seminarios se pueden encontrar en la página web: http://www.rg.mpg.de/es/forschung/lateinamerika/ El objetivo principal del Seminario es ofrecer a los participantes un lugar de trabajo, encuentro y discusión de alto nivel académico sobre las nuevas perspectivas en este campo de investigación para los diferentes territorios que conformaban el Nuevo Reino de Granada. Buscando fomentar el encuentro de investigaciones sobre historia de la temprana edad moderna de las instituciones eclesiásticas y sus aspectos normativos en los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. Buscaremos fomentar los contactos personales e institucionales entre la comunidad académica, así como favorecer la colaboración científica entre los participantes. La convocatoria está abierta a todos aquellos jóvenes investigadores que se encuentren desarrollando sus trabajos relacionados con esta materia y desde las más variadas perspectivas disciplinares, como puede ser la historia, la etnohistoria, la historia del derecho, la teología, la antropología histórica, la sociología jurídica, etc. Se considerarán particularmente interesantes aquellas investigaciones que demuestren una visión amplia y bien documentada del objeto de estudio y que pongan en luz las ricas y complejas relaciones entre distintas áreas geográficas, culturales, escuelas jurídicas y tradiciones historiográficas. 1 Convocatoria: Podrán participar jóvenes doctores, estudiantes de doctorado o de maestría, cuyas investigaciones en curso se encuentren en avanzado estado de elaboración y cuyo tema de investigación tenga estrecha relación con la materia del Seminario. La solicitud deberá remitirse hasta el 31 de Marzo de 2013 a Pilar Mejía: mejia@rg.mpg.de. Cada solicitud debe estar compuesta por los siguientes documentos (en formato Word): - Una breve descripción del trabajo de investigación a presentar en el Seminario (max. 2000 caracteres, sin contar espacios) - El formulario de candidatura diligenciado, que puede descargarse de la página web: http://www.rg.mpg.de/es/info/bogota2013/ - Breve Curriculum Vitae actualizado, con un elenco de publicaciones si es el caso (máximo 3 páginas) Se evaluarán las propuestas y elegirá aquellas que por su valor académico meriten ser presentadas en el Seminario. La decisión se comunicará a los seleccionados hasta el 15 de Abril. Los gastos de viaje y estadía para los investigadores seleccionados que lo requieran correrán a cargo del Instituto Max-Planck y se reembolsarán a los participantes al concluirse el Seminario de trabajo. Contacto: Pilar Mejia Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte Hausener Weg 120 D-60489 Frankfurt am Main Germany Tel.: +49-69-78978-201 E-mail: mejia@rg.mpg.de www.rg.mpg.de pagina web del Seminario: www.rg.mpg.de/es/info/bogota2013 2