Download página web página web página web página web
Document related concepts
Transcript
PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB DAVE PÁGINA WEB JACKSON QUIÑONEZ LINO M08 PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB PÁGINA WEB INDEX 1. ¿QUE ES UNA PAGINA WEB?.................................................................... 4 2. SITIO WEB................................................................................................. 5 3. DOMINIO INTERNET.................................................................................. 6 4. SERVIDOR WEB......................................................................................... 6 5. ¿QUE SIGNIFICA WWW?........................................................................... 7 6. HTML Y SU UTILIDAD................................................................................ 10 7. NAVEGADOR WEB..................................................................................... 10 8. ELEMENTOS BASICOS, VISIBLES Y INVISIBLES DE UNA PAGINA WEB....... 11 9. URL............................................................................................................ 12 10.DIFERENCIAS ENTRE SITIO WEB DINAMICO Y ESTATICO....................... 13 11.PAGINA DE INICIO..................................................................................... 13 12.ESTRUCTURA DE UNA PAGINA WEB........................................................ 14 1. ¿QUE ES UNA PAGINA WEB? Una página web (o página electrónica, según el término recomendado por la R.A.E.) es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). • CARACTERISTICAS Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactivad. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas. Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido. Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones y de teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido. 4 2. SITIO WEB Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet. Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial). A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios. Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información económica en tiempo real, etc. Un sitio web es un gran espacio documental organizado que la mayoría de las veces está típicamente dedicado a algún tema particular o propósito específico. Cualquier sitio web puede contener hiperenlaces a cualquier otro sitio web, de manera que la distinción entre sitios individuales, percibido por el usuario, puede ser a veces borrosa. No debemos confundir sitio web con página web; esta última es sólo un archivo HTML, una unidad HTML, que forma parte de algún sitio web. Al ingresar una dirección web, como por ejemplo www.wikipedia.org, siempre se está haciendo referencia a un sitio web, el que tiene una página HTML inicial, que es generalmente la primera que se visualiza. La búsqueda en Internet se realiza asociando el DNS ingresado con la dirección IP del servidor que contiene el sitio web en el cual está la página HTML buscada. Los sitios web están escritos en código HTML (Hyper Text Markup Language), o dinámicamente convertidos a éste, y se acceden aplicando un software conveniente llamado navegador web, también conocido como un cliente HTTP. Los sitios web pueden ser visualizados o accedidos desde un amplio abanico de dispositivos con conexión a Internet, como computadoras personales, portátiles, PDAs, y teléfonos móviles. Un sitio web está alojado en una computadora conocida como servidor web, también llamada servidor HTTP, y estos términos también pueden referirse al software que se ejecuta en esta computadora y que recupera y entrega las páginas de un sitio web en respuesta a peticiones del usuario. Apache es el programa más comúnmente usado como servidor web (según las estadísticas de Netcraft) y el Internet Information Services (IIS) de Microsoft también se usa con mucha frecuencia. Un sitio web estático es uno que tiene contenido que no se espera que cambie frecuentemente y se mantiene manualmente por alguna persona o personas que usan algún tipo de programa editor. Hay dos amplias categorías de programas editores usados para este propósito que són: • Editores de texto como Notepad, donde el HTML se manipula directamente en el programa editor • Editores WYSIWYG como por ejemplo Microsoft FrontPage y Adobe Dreamweaver, donde el sitio se edita usando una interfaz GUI y el HTML subyacente se genera automáticamente con el programa editor. 5 3. DOMINIO DE INTERNET Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1 Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. 4. SERVIDOR WEB Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa. En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de los navega- 6 dores de los clientes. Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y servicios. Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor. En la web, un servidor web es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas web al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita. Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet. Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo. Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital. 5. ¿QUE SIGNIFICA WWW? En informática, la World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica. Es muy común encontrar el prefijo “WWW” al comienzo de las direcciones web debido a la costumbre de nombrar a los host de Internet (los servidores) con los servicios que proporcionan. De esa forma, por ejemplo, el nombre de host para un servidor web normalmente es “WWW”, para un servidor FTP se suele usar “ftp”, y para un servidor de noticias, USENET, “news” o “nntp” (en relación al protocolo de noticias NNTP). Estos nombres de host aparecen como subdominio de DNS, como en “www.example.com”. El uso de estos prefijos no está impuesto por ningún estándar, de hecho, el primer servidor web se encontraba en “nxoc01.cern.ch”14 e incluso hoy en día existen muchos sitios Web que no tienen el prefijo “www”. Este prefijo no tiene ninguna relación con la forma en que se muestra el sitio Web principal. El prefijo “www” es simplemente una elección para el nombre de subdominio del sitio Web. Algunos navegadores web añaden automáticamente “www.” al principio, y posiblemente “.com”” al final, en las URL que se teclean, si no se encuentra el host sin ellas. Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera también añadirán “http://www.” y “.com” al contenido de la barra de dirección si se pulsan al mismo tiempo las teclas de Control y Enter. Por ejemplo, si se teclea “ejemplo” en la barra de direcciones y luego se pulsa sólo Enter o Control+Enter normalmente buscará “http:// www.ejemplo.com”, dependiendo de la versión exacta del navegador y su configuración. 7 6. HTML Y SU UTILIDAD HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegadores web actualizado. Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tablets, etc.). Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Usualmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, aún existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web. • HIPERTEXTO El hipertexto es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y 8 redactar texto en una media. El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la invención de Memex, un dispositivo que sirve como base de datos y que posteriormente da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y conectar la información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella época. Toda esta explicación aparece recogida en el artículo As We May Think,1 publicado en el número de julio de 1945 de la revista The Atlantic Monthly, de Boston. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”, su propuesta es Xanadu, un sistema que permite que un mismo documento aparezca en múltiples contextos sin tener que haber sido duplicado. • HIPERENLACE Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace. Un enlace cuenta con dos extremos, denominados anclas, y una dirección. El enlace comienza en el ancla origen y apunta al ancla destino. Sin embargo, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).hiperenlace El enlace de destino más común es un URL, utilizado en la World Wide Web. Puede invocar a un documento, por ejemplo una página web, a otro recurso, o a una posición determinada en una página web. Este último se consigue asignando a un elemento HTML el atributo “name” o “id” en esa posición del documento HTML. El URL de la posición es el URL de la página con “#atributo name” añadido. 9 8. HTTP Y SU FUNCIÓN Una de las maravillas que podemos encontrar en el mundo de los ordenadores es justamente la posibilidad de poder conectarnos a la red de redes, pudiendo estar conectados al instante con todas partes del mundo, obteniendo una gran cantidad de información y sobre todo accediendo a una gran cantidad de aplicaciones y utilidades, para lo cual debemos aprender un concepto básico y muy utilizado que analizaremos a continuación. Cada vez que enviamos información a Internet estamos utilizando el protocolo que es conocido como HTTP, siglas que en inglés significan Hypertext Transfer Protocol, cuyo equivalente en nuestro idioma sería el de Protocolo de Transferencia de Hipertexto, lo que nos permite navegar cómodamente por la red sin necesidad de memorizar grandes cifras o textos más que complicados. Lo que permite este protocolo es justamente gestionar el Acceso a un punto remoto, brindando entonces una especie de atajo, para lo cual tendremos asignado una Vía de Comunicación determinada, que se otorga por el contenido de Hipertexto, es decir, la asignación de un texto específico para poder hallar rápidamente un destino en la Web. Las conexiones que se realizan entre un equipo y otro se pierden constantemente, por lo que para poder conectarnos en una futura ocasión se utilizan los conocidos como Cookies, archivos que no ocupan un significante archivo en un Medio de Almacenamiento, almacenando simplemente la información del Usuario que ha iniciado sesión para poder ser reconocido en caso de ingresar nuevamente al sitio. De este modo, no solo tendremos un atajo en lo que respecta la comunicación de un destino a otro, sino que también tendremos una forma de reconocimiento con el destino elegido, mostrando el nombre de usuario y teniendo la posibilidad de acceder sin tener que reingresar la contraseña o accediendo nuevamente a los sitios restringidos sin tener que pasar nuevamente por el proceso de autenticación. A su vez, tenemos que destacar que los archivos Cookies pueden también ser utilizados por los Sitios Web elegidos para poder establecer una especie de estadística, teniendo en cuenta no solo la última vez que hemos accedido al mismo sino la cantidad de ingresos que se han hecho al mismo. En los últimos tiempos se ha establecido además la evolución conocida como HTTPS, que es justamente la variante “Segura” del protocolo HTTP que permite a los Navegadores Web (Es decir, a las aplicaciones que hacen uso de este protocolo para acceder a los sitios de destino) para mostrar una conexión libre de amenazas. 9. NAVEGADOR WEB Un navegador o navegador web, conocido internacionalmente como browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en 10 donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras actividades. Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Apple Computer’s Safari y Opera. La disponibilidad de los navegadores depende del sistema operativo que utilice tu ordenador (por ejemplo: Microsoft Windows, Linux, Ubuntu, Mac OS, entre otros). 10. ELEMENTOS BASICOS, VISIBLES Y INVISIBLES DE UNA PAGINA WEB • ELEMENTOS BASICOS Independientemente del programa que se use para la creación de páginas Web, éstas pueden contener los mismos elementos, por ejemplo: • Los elementos principales en una página web son: • Texto: a veces redactado por un único autor y otras veces por los usuarios de la misma en el caso de algunas páginas dinámicas con lenguaje como php. • Imágenes: gif, jpg y png son los tres formantos que suelen utilizarse normalmente. 11 • Audio y vídeo: suele utilizar las extensiones midi, wav o mp3. También se utilizan las incrustaciones de archivos almacenados en otros sitios, como por ejemplo se hace al añadir vídeos de Youtube. • Otros: existen además otros elementos que han ido aumentando y evolucionando también con el paso de los años y las nuevas tecnologías. Estos son Adobe Flash, Adobe Shockwave, Java o enlaces (también llamados hipervínculos), por ejemplo. • ELEMENTOS VISIBLES 11. URL Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos. Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta se debe a que en 1990 era así, pero al unirse las normas “Functional Recommendations for Internet Resource Locators” [RFC1736] y “Functional Requirements for Uniform Resource Names” [RFC1737] pasó a denominarse Identificador Uniforme de Recursos [RFC 2396]. Sin embargo, la U en URL siempre ha significado “uniforme”. El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente. En los sistemas operativos hay varias formas de ponerle diferente nombre a los objetos (alias, redirecciones, puntos de montajes,enlaces, DNS - yo puedo poner en el DNS que los nombres mail,correo,email,mensajero,etc sean de la misma máquina). El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo. 12 12. DIFERENCIAS ENTRE SITIO WEB DINAMICO Y ESTATICO Un sitio web estático es uno que tiene contenido que no se espera que cambie frecuentemente y se mantiene manualmente por alguna persona o personas que usan algún tipo de programa editor. Un sitio web dinámico es uno que puede tener cambios frecuentes en la información. Cuando el servidor web recibe una petición para una determinada página de un sitio web, la página se genera automáticamente por el software como respuesta directa a la petición de la página; Por lo tanto abriendo muchas posibilidades incluyendo por ejemplo: El sitio puede mostrar el estado actual de un diálogo entre usuarios, monitorizar una situación cambiante, o proporcionar información personalizada de alguna manera a los requisitos del usuario individual. El contenido estático puede también ser generado de manera dinámica periódicamente o si ocurren ciertas condiciones para la regeneración para evitar la pérdida de rendimiento de iniciar el motor dinámico para cada usuario o para cada conexión. Con páginas web estáticas, las solicitudes de páginas son manejadas por un servidor web entrega el contenido de estos archivos HTML, “como es”. Se les llama estáticas porque no cambian muy a menudo. Con sitios web dinámicos, hay una diferencia, las solicitudes de las páginas son un poco más complicado. Para cada solicitud, la página (el HTML) está construido a partir de la información almacenada en los archivos (como imágenes), la información almacenada en bases de datos (contenido textual) y la lógica de programación (tanto del lado del servidor, como PHP, Java, ASP, etc y con “Web 2.0 “cliente más cara - Javascript). Todos los sitios realmente útil (Amazon, TradeMe, etc banca en línea) son dinámicas. Sería completamente imposible para ellos ser otra cosa, como lo que están ofreciendo está en constante cambio y / o el contenido depende de lo que el visitante del sitio en realidad pedido. 13. PAGINA DE INICIO La página de inicio o portada es el URL o archivo local que carga cuando se inicia un navegador web, aunque este término o similares pueden referirse a la página principal, de un sitio web, desde la cual se puede acceder a sus demás páginas. En el segundo caso, es una especie de índice de lo que hay en un sitio web, y que ofrece los enlaces a distintas partes del sitio, aunque su diseño suele ser similar al de todas las páginas. Muchas veces se usa el icono de una casa ⌂, porque en inglés se dice homepage, es decir, página del hogar. Este término, también se usa para referir a la página web que carga el navegador al iniciarse como a la página principal principal de un grupo, una compañía, una organización, o un individual. En algunos países, como Alemania, Japón, y Corea, el término suele referirse a un sitio web completo (de una compañía o otra organización) más que a una página web única. En la misma categoría de página de inicio existen sitios Web que ofrecen utilidades para ser configuradas como una página de inicio (con más precisión en un portal web personal). Una página de inicio es un sitio Web o página que pretende organizar enlaces o información para el usuario cuando se inicia un navegador web. Páginas de inicio normalmente consisten en información como noticias, clima, juegos y otros widgets web y gadgets de web, también información agregada como feeds RSS, o recopilar y gestionar los vínculos de la página web. 13 14. ESTRUCTURA DE UNA PAGINA WEB La estructura básica de una página web es la siguiente: <html> <head></head> <body> </body> </html> Una estructura HTML se empieza con la etiqueta <html> y acaba con </html>. Todo lo que esté en medio será la página web. Dentro de <html></html> se encuentran 2 partes diferenciadas. La primera <head></head> es la cabecera de la página. Aquí irán cierta información que no es directamente el contenido de la página. Aquí se pone el título de la página, los metadatos, estilos, código javascript (todo esto se estudiará en capítulos venideros). La primera que se suele estudiar es <title></title>, que indica el título de la página (lo que el navegador pone en la parte superior izquierda). La segunda parte es <body></body>. Aquí va propiamente el contenido de la página: fotos, párrafos, formularios, etc. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de la página anterior, el siguiente código generará el siguiente resultado (abre la página en otra ventana, dale al botón derecho => ver código fuente, y verás así el código HTML de la página). <html> <head> <title>Esto es el título de la página.</title> </head> <body> Hola mundo!<br> <b>Esto es negrita.</b><br> <i>Y esto itálica.</i><br> </body> </html> Uno de los aspectos más importantes de las estructura de una página web es decidir dónde posicionaremos los menús de navegación y enlaces a otras páginas web y dónde posicionaremos el contenido que van a consultar los navegantes. Existen diversos tipos de estructuras estándares de páginas web que especifican la posición de los menús de navegación y el contenido, manteniéndose esta estructura y diseño durante toda la navegación por el sitio web. Sin que sea sorprendente, los menús de navegación acostumbran a posicionarse en los márgenes de la página, dejando los contenidos en el centro. Por defecto, las estructuras estándares posicionan los menús de navegación arriba o en los laterales 14 LINKIPEDIA • Pagina Web: http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web • Sitio Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_web http://www.masadelante.com/faqs/sitio-web • Dominio de internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet • Servidor web: http://www.masadelante.com/faqs/servidor http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web • WWW: http://www.taringa.net/posts/info/10093338/Significado-De-www.html • Html:http://es.wikipedia.org/wiki/HTML • hipetexto y hiperenlace http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperenlace • Http: http://www.masadelante.com/faqs/que-significa-http http://www.mastermagazine.info/termino/5288.php • Navegador Web http://www.mastermagazine.info/termino/5288.php • Elementos web: http://www.mailxmail.com/curso-html/elementos-basicos-estructura- pagina-web • URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_uniforme_de_recursos • Web dinamica: http://manuales.dgsca.unam.mx/webdina/concepto.htm • Web Estatica: http://www.buyto.es/general-diseno-web/que-es-una-pagina-web-es tatica-para-que-sirve-una-pagina-web-estatica • Pagina de inicio: http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_de_inicio • Estructura de web: http://html.hazunaweb.com/102.php 15