Download Órgano Informativo de - Rotary E
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Órgano Informativo de ROTARY E - CLUB de LATINOAMERICA DISTRITO 4200 “Dar de sí antes de pensar en sí” 2010 – 2011 “Se benefician más quienes mejor sirven” Año de Sergio Boletín Nº 8 - Febrero Junta Directiva Presidente: Sergio Svalina Vicepresidente: Gaspar Castilla Olivera Past- Presidente: Rolf Andreetti Secretaria: Silvia Escobar Tesorero: Francesco Petrucciano Jefe de Protocolo: Ettore Emanuelli Dir. Administración: Marta Laleff Dir. Cuadro Social: Ernesto Neumann Dir. Relaciones Públicas: Marco Kappenberger FEBRERO Dir. Proyectos de Servicio: Miguel A. Bertoni Dir. LFR : Bruno Ghigi MES DE LA COMPRENSION MUNDIAL "Revisando el ABC de Rotary verifiqué que en 1933, una declaración mencionaba que, en virtud que algunas actividades y costumbres podrían ser legales y usuales en ciertos países e ilegales en otros, los rotarios debían dejarse guiar por la tolerancia. Los rotarios de todos los países deben reconocer estas circunstancias. Un rotario debe evitar criticar las leyes y las costumbres del país de otro rotario. La declaración mencionada agrega que debe evitarse cualquier tentativa por parte de un rotario de un país de inmiscuirse en las leyes y costumbres de otro país. Lamentablemente se verifica que esta declaración no siempre es respetada. En este mes, que Rotary dedica a la Paz y Comprensión Mundial, bueno sería que los rotarios comiencen a cambiar sus actitudes. Dos años después de esa declaración, un rotario escribió que «Rotary constituye una nueva aproximación a un problema perturbante. Aquí existe un compañerismo mundial de hombres de negocio y profesionales que se unieron en el ideal de servicio. En la atmósfera de compañerismo se encuentra la felicidad. Un compañerismo internacional de hombres unidos en conjunto por un ideal común, el ideal de servicio, es, verdaderamente, inspirativo. Con este compañerismo grandes cosas son posibles, incluso el avance de la comprensión, buena voluntad y paz internacional.» Ese rotario fue Paul P. Harris. Creo que se puede concluir que, en este mes, las dos principales posiciones que deberán ser asumidas por los rotarios – compañerismo y tolerancia – adquieren todavía mayor relieve. De ellas dependen, esencialmente, la Paz y la Comprensión Mundial. Esta posición de Rotary hizo que estuviese involucrado de modo relevante en la formación de las Naciones Unidas en 1945. Y muchos programas sobre buena voluntad y comprensión mundial han sido continuamente llevados a cabo. El PDG Edward "Eddie" Blender, D5470, Vail-Eagle Valley Rotary Club, aclaró que: «Rotary International designa todos los años representantes ante las Naciones Unidas para aumentar la conciencia y el reconocimiento de los programas, políticas y actividades de Rotary dentro de la comunidad internacional. Los representantes se reúnen regularmente con funcionarios categorizados y personal de organizaciones internacionales para: · Discutir preocupaciones paralelas y potenciales áreas de colaboración. · Informar sobre programas de Rotary. · Recoger información sobre desarrollos y oportunidades de cooperación a nivel local. Además, los representantes de Rotary y el personal organizan mesas redondas, exposiciones y discursos programáticos en las principales reuniones de las Naciones Unidas y en otras reuniones y eventos internacionales para promocionar Rotary. Mucho hay para decir sobre estas posiciones y programas. Espero que otros rotarios escriban “clases” sobre este tema. Me limito, para no tornar este escrito demasiado extenso y aburrido, recordar algunas de las acciones tomadas: - Premio Rotary pro Paz y Comprensión Mundial a otorgar a aquellos individuos u organizaciones cuya vida o trabajo realizado represente de alguna manera excepcional o meritoria el ideal rotario de prestación de servicio, especialmente en la promoción de la comprensión, de la buena voluntad y de la paz mundial. - Becas de Buena Voluntad de la Fundación Rotaria con la finalidad de promocionar la comprensión internacional y las relaciones amistosas entre los pueblos. - Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos que, anualmente, en siete universidades de distintas partes del mundo forman a 70 expertos en este importante tema. Para tan ambiciosa tarea algunos piensan que será necesario lograr la afiliación de muchas más personas para el movimiento rotario, poniendo la cantidad con prioridad sobre la calidad. A mí me parece un error. Varios aspectos de este problema han sido estudiados desde hace mucho tiempo. Sobre este tema hubo quien dijo: «La necesidad más urgente en la fase presente del desarrollo de Rotary no es “más clubes” ni “clubes mayores”; es la evolución de una filosofía más verdadera y más fuerte. No es solo necesario para la permanencia del suceso de Rotary que su filosofía sea idealizada y unificada, también tiene que ser realizada y rectificada". Estas palabras fueron escritas por Paul P. Harris (The National Rotarian, Noviembre de 1911, de "Honrar nuestro Pasado", copyright Rotary International). Adelino de Lima Martins INFORMACION ROTARIA Mes de la Comprensión Mundial El mes de febrero es muy especial en el calendario Rotario, ya que ha sido designado como el Mes de la Comprensión Mundial. Este mes incluye también el aniversario de la primera reunión de Rotary el día 23 de febrero de 1905, ahora designado como el día de la Comprensión y la Paz Mundial. Al designar el mes de la Compresión Mundial, la Junta Directiva de Rotary Internacional, pide a todos los clubes que tengan programas en sus reuniones semanales y lleven a cabo actividades especiales para enfatizar "la compresión y la voluntad como partes esenciales de la paz mundial". Para festejar este mes, muchos clubes procuran tener oradores internacionales, invitan a estudiantes de intercambio de jóvenes y a estudiantes internacionales de escuelas y universidades a las reuniones del club, planean programas con ex integrantes de Intercambio de Grupos de Estudio, tienen discusiones sobre temas internacionales, presentan un tema internacional cultural o artístico, y diseñan otros programas, haciendo énfasis en su internacionalidad. Muchos clubes aprovechan la oportunidad para lanzar un proyecto de servicio en la comunidad mundial o contactarse con un Rotary Club en otro país. Es un buen mes para iniciar un Intercambio Rotario de Compañerismo, un proyecto 3-H o apoyo a cualquier programa de la Fundación Rotaria o Polio Plus. El Mes de la Comprensión Mundial es una oportunidad para cada club para que planee y promueva la Cuarta Avenida, Servicio Internacional, la búsqueda continua de Rotary para el buen entendimiento, la paz y la compresión entre toda la gente del mundo. (del ABC de Rotary) FOTONOTICIAS Rotary Club Rimini Riviera. -Presidente Cesare Trevisani recibe de Bruno nuestro banderín. Rolf festejó con todo su cumple, y lo acompañamos desde todo el mundo. Gracias Toni. Jorge Plascencia X 3 1– 2– Presente en Mérida Recibe su Zafiro por aportes a LFR Primero: consiste en un lote de medicamentos obtenidos de la Asociación Mexicana de Malta, A.C. y canalizados a la Campaña Integral de Labio y Paladar Hendido, A.C. que encabeza el Dr. Guillermo Baños Aparicio en la zona rural de los límites de los Estados de Hidalgo y Puebla, donde los idiomas indígenas Nahuatl y Otomí prevalecen, además de mucha pobreza. Segundo: es un lote de chocolates Larín Edición Especial, que nos donó Nestlé México y que será para los viajantes del CR Las Torres Satélite a esta zona rural. El costo estimado de este donativo que aporta nuestro e Club es de aproximadamente USD $2,150.00. 3– Hizo entrega de donaciones Esta es la Placa que será entregada a nuestros amigos del RC Manresa Centre con motivo de la recepción de su carta Constitutiva. IMPORTANTE Aportes a la Fundación Rotaria durante el período 2010-2011. Los siguientes socios se han comprometido en forma voluntaria y han realizado aportes a los programas de la Fundación Rotaria Marta Eva Espinosa Gaspar Castilla, Jorge Plascencia, Silvia Escobar Luisa Soler Marian Domenech Ettore Emanuelli Bruno Ghigi Ernesto Neumann Sergio Svalina. GRACIAS!!!!! Festejamos nuestro cumpleaños…… PALABRAS DE MARCO EN LA REUNION SEMANAL, CON MOTIVO DE LOS PRIMEROS 6 AÑOS DEL E=CLUB Los inicios y primeros años de nuestro Rotary E-Club of Latinoamérica Nuestro Rotary E-Club existe desde el inicio del segundo siglo de Rotary Recordando los inicios del Rotary E-Club de Latinoamérica les comento que en 2004 supe de la formación de este nuestro club de los mensajes que leía como socio de la agrupación rotaria Rotarios Latinos. Había explicado que, después de haber sido Presidente del Rotary Club local en la capital de Samoa, viviendo desde poco en nuestra plantación de cacao y café en otra zona de la isla, no podía seguir participando suficientemente en las reuniones locales de Rotary. Al final de 2004 me invitaron a ser socio fundador, así que he participado como invitado a las reuniones hasta el día en el cual Glenn Estess, el Presidente de Rotary Internacional (RI), firmó el documento de fundación del club. En este momento renuncié a mi club rotario anterior al cual había dado lo que podía y del cual, hasta el mismo día, estaba coordinando reuniones representando su presidente quien frecuentemente no podía participar y me lo pedía. Viviendo esta novedad global en Rotary experimentando la realidad de las nuevas posibilidades que nos traen los Rotary E-Clubs fue desde los inicios una interesantísima experiencia, sobretodo desarrollando proyectos para donde sean más necesarios y empezando relaciones con los otros Rotary E-Clubs y clubes rotarios tradicionales de cada continente, inclusos sobretodo los CRS de nuestro Distrito 4200 y America Latina. Esto nos dio la oportunidad de explicar la novedad de los Rotary E-Clubs a centenas de Rotarios que nos preguntaban deseando información. La cuota mensual que cada Rotario pagaba al club era de 10USD/mes, y con febrero 2005 nuestras reuniones semanales empezaron a ser cada miércoles. El Día de la Paz y la Comprensión Mundial, el 23 de febrero 2005, fue admitido al club Ernesto Neumann, el primer Vice Presidente de nuestro club. El 4 de abril 2005 aceptó la invitación a ser socio del club Rolf Andreetti, y es desde el 15 de marzo 2006 lo es también Norberto B. Rolando, ahora nuestro PE. Si, además de nuestras reuniones del club, nuestros encuentros anuales en las Convenciones de RI y en las Conferencias de nuestro distrito, nuestros socios han siempre tratado de encontrarse personalmente en cada ocasión posible, en particular en sus viajes el los cuales visitaban también otros RCs incluso los cibernéticos como el nuestro. Por ejemplo, de Hong Kong María Inés y yo tenemos buenos, inolvidables recuerdos de nuestro encuentro presencial con socios del Rotary E-Club local. Hemos demostrado que un E-Club no es una utopía, sino puede funcionar bien como cualquier otro buen clube rotario (CR) para el bien de la comunidad y en total armonía con el Objetivo de Rotary. Siguieron como socios del Rotary E-Club también Carmen Silvia Pitot de Lima/Perú quien fue la primera redactora del boletín del club, y pronto llegó al club Josep Maria Reichardt de Cataluña/España. Los dos son ahora Corresponsales de nuestro club. Como recientemente en Roma/Italia, la primera importante reunión presencial de socios de nuestro Rotary E-Club de Latinoamérica ha tenido lugar en Cancún, la ciudad natal de nuestro club, en la ocasión de la Conferencia Distrital de nuestro Distrito 4200 en 2007. En Abril de 2005 los socios de nuestro club vivían en Alemania, Argentina, Brasil, Ecuador, Francia, Israel, México, Perú, y Samoa. Fue desde los primeros meses de nuestro club que nuestro socio Rolf Andreetti nos preparó y ofreció regularmente el apreciado y útil Directorio de Socios. Aquí sigue una lista de unos ejemplos de proyectos propuestos, considerados, e implementados por nuestro club y todos sus Rotarios en cada continente, y, cuando posible, siempre incluyendo nuestro distrito 4200, en los primeros años del club: - En 2005/6 cada socio ha contribuido un proyecto en su lugar de residencia, como de acuerdo con el GD de nuestro Distrito 4200 - Como único Rotary E-Club que comunica en castellano, lo más pronto que Rotary pueda volver a Cuba nuestro Rotary E-Club es listo para que Rotarios de Cuba puedan participar y así prepararse para cuando sean suficientes para formar sus clubes rotarios en las varias localidades. - 'DiscapNews' y Leer Escuchando, son proyectos para las personas ciegas y las con baja disminución visual también con el club Rotaract de Grigotá de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia - Facilitado el envío de libros para las escuelas donde sea más necesario en el mundo. Por ejemplo a Grenada, en colaboración con un RC de Vancouver/Canadá y uno de Inglaterra - Con su experiencia en el programa del Intercambio de Jóvenes de Rotary, Rolf ha aconsejado y ayudado los responsables del Distrito 4200 - Ayuda para apoyar nuestro Distrito 4200 en sus esfuerzos para las víctimas de los daños causados por la abundancia de agua - Facilitamos la ayuda, inclusas SCs con LFR, del RC de Osaka-Yodogawa a la escuela primaria de Saleaaumua en Samoa - Facilitado la llegada de médicos voluntarios Rotarios de varias especialidades para ayudar donde mas necesario - Zapatos nuevos donados para un hogar de niños pobres que gestiona el R.C. 9 de Julio, en Tucumán/Argentina - 'Living Water', con los RCs de SaoPaolo/Brasil y de Luanda/Angola para mejorar la cualidad del agua - Ayudamos al RC de Geras-Waldviertel/Austria para facilitar su Subvención Compartida con LFR - Distribuido 28.000 ejemplares del Manual Infantil de Protección Civil en Misiones/Argentina - 'GAR-TEC' y 'GAR por el Medio Ambiente', dos Grupos de Acción Rotaria propuestos a RI - Facilitamos la ayuda del RC de Adelaide/Australia para las escuelas de la isla de Savaii - Hemos facilitado Monitores del Sueño para evitar la muerte de cuna a unos hospitales - Envío de material para protección de la malaria al RC de Libreville/Gabon en África - Con el RC de Hernando/Argentina ayudamos a que los niños tengan juguetes - Donación del equipo para el laboratorio de una escuela en Argentina - 'Solar Ovens' con financiamiento de Rotary Clubs en los EEUU - Desarrollado relaciones de amistad con varios RCs en el mundo, además del apoyo constante a LFR por cada socio según sus posibilidades. En estrecha colaboración con RI, hemos participado activamente en las actividades organizadas para el proyecto de los E-Clubs. Así nuestro Rotary Club ha sido presente en la Convención de RI en Chicago y sucesivamente con su stand en cada una del las convenciones anuales. Fue en Chicago que, además de encontrar centenas de Rotarios interesados a aprender de los Rotary E-Clubs, hemos conocido Judi Woods quien fue la responsable del experimento de los E-Clubs en RI, Chris Joscelyne de Australia, el Presidente del primer Rotary E-Club, y nuestro amigo y Corresponsal, el GD 2005-6 de nuestro distrito 4200 Carlos Alvarez Alcazar, que "ve el E-Club como gran ventaja y como una distinción para nuestro distrito, lleno de mucha expectativa". RI había decidido de formar E-Clubs sobretodo para atraer mas buenos nuevos Rotarios y ofrecer la posibilidad de quedarse en Rotary a los Rotarios quienes ya no podían participar suficientemente a causa de las obligaciones de presencia en un CR local. Muy pronto después del anuncio de RI en 2003, Rotaractianos de Cancún y de otros lugares de México y Latinoamérica decidieron de formar un Rotary E-Club. La intención de RI fue de formar unos pocos Rotary E-Clubs para conocer como pueden funcionar, y una de las condiciones para los candidatos a E-Clubs era que obligatoriamente todos tenían que pedir de ser reconocidos/aprobados por RI antes del 31 de enero 2005. En 2004, mientras el club era en formación nos reuníamos cada dos semanas los viernes a las 2pm de México, lo que para mi en el Pacifico del Sud eran las 9am, y me conectaba al chat de nuestro club con MSN, utilizando Windows XP Professional con mi laptop Vaio, y lo mas pronto que me fue posible he seguido utilizando los de Apple, llegando ahora a utilizar el MacBook Pro. Al momento oportuno habían pedido que RI pueda reconocer el Rotary E-Club of Latinoamérica, lo que resultó con la firma de nuestro documento de incorporación el 27 de Enero de 2005. ¡Esto fue 48hh después del inicio del nuevo, segundo, siglo de Rotary! RI había aceptado unos 20 pedidos para formar Rotary E-Clubs. RI contactó Ángel, el fundador de nuestro Club Rotario, y el nos informó de la buena noticia con este mensaje: Amigos Rotarios: Para los miembros del Rotary eClub of Latinoamérica D.4200, es una inmensa alegría que deseamos compartir con todos ustedes, pues recibimos la noticias de Alicia Pijal, Coordinadora de Clubes en R.I. que, con fecha 27 de Enero del 2005, hemos sido aceptados en R.I. Después de algunos inconvenientes por distancia y tiempo, además del cambio de socios desde Abril de 2003 que iniciamos este proyecto, por fin tenemos conformado oficialmente nuestro eClub, el primero de Latinoamérica y en idioma español. Desde aquí quiero personalmente agradecer a mi equipo, quienes sin su esfuerzo, trabajo y dedicación, no hubiera sido posible este logro. Invitándolos a seguir con este entusiasmo y participación. Muchas Gracias: - Nora Gotesdiner - Gibrana Nemer - Teresita de Jesús López Victoria - Hugo Miguel Artus - Mauricio Vallejos Los consejos y apoyo de nuestros invitados: - Arturo Dueñas - Marco Kappenberger Quienes estuvieron al pie del cañón pero no pudieron continuar por sus ocupaciones: - Edith Tarnowsky - Wendy Solis - Zazil Morales - Hugo Montoya Saludos a todos en rota-latino Angel Escandón, Presidente, Rotary e-Club of Latinoamérica Nuestro Gobernador 2004-5 Cesar Rojas, en ocasión de la entrega de la Acta Constitutiva de nuestro Rotary E-Club of Latinoamérica, nos comentò que los clubes por Internet son un proyecto piloto al cual no podemos quitar su valía y su importancia para el futuro de Rotary. Nuestro GD nos comunicó que "también deben cuidar muy por encima de todo sus compromisos hacia Rotary International pagando su per capita, inscribiéndose a una revista rotaria, y pagando una cuota distrital, que de una manera justa pueda cubrir gastos del distrito 4200: 200Pesos/año, y que la forma de pago sera a través de una ayuda a una persona en su comunidad que represente esta cantidad y espero que cada uno de ustedes me reporte por correo cual fue la acción que hicieron para cumplir con este mandato. Lo importante es ir a buscar a alguien a quien ayudar y demostrarle mas que la cantidad, el amor hacia esa persona." El tema de la aceptación definitiva de los Rotary E-Clubs por el Consejo de Legislación (CdL) de RI tenía que ser tratado y decidido en 2007, pero en Junio de 2005 los Directores de RI decidieron que lo decida el siguiente CdL, él del 2010. Al inicio de la reunión, la mañana del primer día del CdL en Chicago fue tomada la decisión de aceptar permanentemente en Rotary el nuestro y los 13 otros Rotary E-Clubs, y permitir a cada distrito de formar hasta 2 Rotary E-Clubs a partir del 1.7.2010. Después de Angel (2005-6) y yo (2006-7), los presidentes del club fueron Rolf Andreetti (2007-8), Ernesto Neumann (2008-9), Félix Toran (2009-10), y Sergio Svalina ahora). Sí, existían también Rotary E-Clubs en China/Hong Kong, 2 en Brasil, 5 en EEUU, Finlandia, Grecia, Inglaterra, Singapore, y Taiwán. Entre ellos somos de los dos o tres con socios distribuidos en más diferentes partes del mundo, y ahora, desde julio, se preparan y forman muchos nuevos. Las relaciones con nuestro Distrito 4200 fueron siempre excelentes. Nuestro primer GD Cesar Rojas nos recordó que: Una campana suena ya y su sonido traspasa nuestro corazón ¿Por quien doblan las campanas? -Las campanas doblan por los que sufren dolores y hambres por los que no tienen paz, tranquilidad y seguridad ¿Por quien doblan las campanas? Por los que pueden prestar ayudar y servicio y no lo hacen ¿Por quien doblan las campanas? Doblan por los seres humanos para recordarles que la humanidad es su responsabilidad, que día a día deben sembrar más semillas de amor, que deben actuar con coherencia y credibilidad doblan las campanas para decirnos "Vamos a Celebrar Rotary" vamos a transformar el rotarismo vamos a cumplir nuestras promesas vamos a dar hasta que duela vamos a convertirnos de granos de arena en polvos de estrellas en las manos de Dios Vamos a hacer la diferencia!!!!! Para el Alma… VIVIR COMO LAS FLORES Maestro, ¿qué debo hacer para no quedarme molesto?.. Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes. Siento odio por aquellas que son mentirosas y sufro con aquellas que calumnian ¡Pues, vive como las flores!, advirtió el maestro - Y ¿cómo es vivir como las flores?, preguntó el discípulo Pon atención a esas flores -continuó el maestro, señalando unos lirios que crecían en el jardín Ellas nacen en el estiércol, sin embargo son puras y perfumadas. Extraen del abono maloliente todo aquello que les es útil y saludable, pero no permiten que lo agrio de la tierra manche la frescura de sus pétalos... Es justo angustiarse con las propias culpas, pero no es sabio permitir que los vicios de los demás te incomoden. Los defectos de ellos son de ellos y no tuyos. Y si no son tuyos, no hay motivo para molestarse... Ejercita pues, la virtud de rechazar todo el mal que viene desde afuera y perfuma la vida de los demás haciendo el bien. Esto, es vivir como las flores. Día Mundial contra el Cáncer 4 de febrero El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes . APORTE DEL DR. FRANCISCO GUTIERREZ DELGADO. 4 DE FEBRERO DEL 2011 DIA INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER. I. EL CANCER EN EL MUNDO. De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/es/ ), y de la Unión Internacional Contra el Cáncer (http://www.uicc.org/ ), cada año, 12,7 millones de personas en el mundo se diagnostican con cáncer y 7.6 millones mueren por esta enfermedad, lo que representa el 13% del total de las muertes que ocurren anualmente en el mundo. Más del 70% de las muertes por cáncer ocurren en los países en vías de desarrollo. Si no se toman acciones preventivas, se calcula que en el año 2030 la enfermedad afectará a 26 millones de personas provocando la muerte en 17 millones. Los principales tipos de cáncer y el número de muertes anuales son: Pulmón Estómago 1.4 millones 740, 000 Colon y Recto 610,000 Hígado 700,000 Mama 460,000 ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es el crecimiento y diseminación no controlada de células de nuestro organismo. Puede originarse de cualquier célula de nuestro cuerpo y requiere de un proceso, por etapas, para que una célula se transforme inicialmente en una lesión premaligna, y posteriormente, en cáncer. Los tumores suelen invadir el tejido adyacente, los vasos sanguíneos y linfáticos y, por este medio, transportarse hasta sitios distantes, lo que es conocido también como metástasis. Para que un cáncer se produzca requiere de la interacción entre los factores genéticos del individuo y agentes físicos (radiaciones ultravioleta, radiaciones ionizantes), químicos (humo del tabaco), y biológicos (virus, bacterias, parásitos). PREVENCIÓN DEL CÁNCER. El cáncer puede ser una enfermedad prevenible. 30 a 40% de los cánceres se pueden evitar con una alimentación sana, ejercicio y evitando la exposición a factores de riesgo. Otro tercio de cánceres pueden ser curados con detección temprana y tratamientos oportunos con cirugía, quimioterapia y radioterapia. En otras palabras, el número de personas que enferman y mueren por cáncer podría disminuir hasta en un 30%, si la detección y el tratamiento fueran oportunos. LOS PRINCIPALES FACTORES QUE FAVORECEN EL RIESGO DE CÁNCER: Consumo de tabaco: Es la causa de cáncer más fácil de evitar. En la mayoría de los países desarrollados, el consumo de tabaco provoca hasta el 30 por ciento de todas las muertes por cáncer. Más del 80% de los casos de cáncer de pulmón en los hombres, y 45% de los casos en las mujeres se deben al tabaquismo. El tabaco produce también cáncer en la cavidad oral, hígado, páncreas, estómago, cerviz, mama, colon, riñón y vejiga. Malos hábitos alimenticios. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas de origen animal como las carnes rojas, de alimentos procesados y de bebidas y alimentos con alto contenido de azúcares y sal incrementa el riesgo de desarrollar un cáncer. Con una visión de futuro, en enero del 2011, la Organización de las Naciones Unidas, hizo un llamado a todos los países miembros para restringir la exposición de los niños a la publicidad, difundida principalmente por la televisión, de aquellos alimentos con bajo contenido nutricional, es decir, alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal ( http://www.un.org/) Por su parte, el Comité de Expertos de la Red Global del Fondo Mundial para la Investigación en Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés), y el Instituto Americano para la Investigación en Cáncer (AICR, por sus siglas en inglés) han elaborado recomendaciones para el público en general. (http://www.dietandcancerreport.org/ ). Un resumen en español de este documento titulado “Alimentos, Nutrición, Actividad Física y Prevención del Cáncer” se encuentra disponible en la página de CEPREC ( www.ceprec.org ). Sobrepeso, Obesidad e Inactividad Física: El sobrepeso y la obesidad se asocian con una alta incidencia de cáncer de colon, mama, útero, esófago y riñón. Realizar diar iamente una actividad física de intensidad moderada por 30 minutos ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer. Consumo excesivo de alcohol: El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado y mama. El riesgo se incrementa aún más cuando la persona bebe en exceso y fuma. Lo ideal es no consumir bebidas alcohólicas, sin embargo, la Red Global del Fondo Mundial para la Investigación en Cáncer recomienda que si usted es mujer y consume bebidas alcohólicas no beba más de una unidad diaria (10 a 15 gramos de etanol); y si usted es hombre no beba más de dos unidades diarias. Infecciones Algunas infecciones causan hasta el 20% y el 9% de las muertes por cáncer en los países en vías de desarrollo y en países desarrollados, respectivamente. Una quinta parte de los casos de cáncer se debe a infecciones crónicas por virus como el de la hepatitis (Hígado), el virus del papiloma humano (Cerviz) el virus de la inmunodeficiencia humana (Sarcoma de Kaposi y Linfoma), bacterias como el Helicobacter Pylori (Estómago), y parásitos como el esquistosoma (Vejiga) y la Fasciola hepática (Vía biliar), II. EL CÁNCER EN MEXICO De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (www.inegi.org.mx/ ), la tasa de mortalidad por cáncer sigue aumentando. En el período de 1998 a 2008 se incrementó diez veces: de 57.7 a 66.6, por cada 100 mil habitantes: Hombres de 55.6 a 66.5; Mujeres: de 59.6 a 66.7 Los tumores que producen la mayor tasa de mortalidad, por cada 100 mil habitantes, en la población de 60 años y más son: Tráquea, bronquios y pulmón: 60.19 Hígado y vías biliares intrahepáticas 44.11 Estómago: 42.30. La tasa de mortalidad por sexo es: Hombre: Cáncer de próstata 121.57 por cada 100 mil hombres. Mujeres: Cáncer del cuello del útero: 41.82 por cada 100 mil mujeres y de 10.24 en mujeres de 30 a 59 años. Defunciones por tumores malignos Hombres: Próstata (8.1%) y los tumores de tráquea, bronquios y pulmón (7.0%), Mujeres: Cáncer de mama (7.6%), Cáncer de ovario (6.4 %). Tumores con mayor presencia de egresos hospitalarios. Leucemia: 8.7% (afectando principalmente a los hombres (15.1%). Cáncer de mama 5.8% Cáncer de cérvix: 3.3% Ovario: 2.1%. La versión completa del documento del INEGI se encuentra disponible en la página de CEPREC ( www.ceprec.org ). III. EL APORTE DE CEPREC EN MEXICO A LA LUCHA CONTRA EL CANCER. 1. Desde el año 2002 CEPREC ha sido pionero en la detección del cáncer de cérvix en México, por medio del Programa de Colposcopia “Ver y Tratar”, como una política de salud pública, principalmente en los grupos de mujeres de alto riesgo para desarrollar la enfermedad, como son las mujeres indígenas y aquellas que viven en comunidades rurales. 2. En el año 2003, CEPREC fue la primera institución en el país en introducir la prueba de Captura de Híbridos como prueba de pesquisa o tamizaje en población abierta, para detectar oportunamente a mujeres de alto riesgo para desarrollar el cáncer de cérvix. En el año 2008, la Secretaría de Salud implementó este programa en los municipios más marginados de México. 3. Desde el año 2006, CEPREC ha innovado la detección temprana del cáncer de mama al introducir el Programa de Mastografía Térmica Digital como prueba de pesquisa o tamizaje para la detección temprana del cáncer de mama. 4. Desde su fundación, en el año 2001, CEPREC ha implementado programas educativos para informar y educar a la población general sobre la problemática del cáncer en nuestro país y en el mundo. El objetivo es educar a la población mexicana en una nueva cultura que incrementa el interés por la salud y que prioriza la prevención sobre la curación y son reforzados por el programa de detección temprana de diversos tumores malignos. 5. En la lucha contra el cáncer, CEPREC considera que los programas de educación y de detección temprana son los medios más importantes para vencer a la enfermedad. Esta es nuestra apuesta. Esta es nuestra lucha cotidiana contra el cáncer VISITA www.ceprec.org y conoce el aporte de CEPREC a la lucha contra el cáncer en México. Te invitamos a ver los videos educativos de CEPREC en Youtube que puedes acceder desde nuestra página. CEPREC. Centro de Información. Juchitán, Oaxaca, México, Febrero del 2011. Bugambilias 30 Fraccionamiento La Riviera, Juchitán, Oaxaca CP 70020 Teléfono/Fax 971 -711-2014. Correo electrónico: info@ceprec.org Internet: www.ceprec.org GRACIAS PACO!!!!!! FECHAS GRATAS 6 de Febrero Cumpleaños de Valeria, esposa de Massimo 7 “ “ “ “ ETTORE 14 “ “ “ “ SILVIA 17 “ “ “ “ UNIVERSI 20 “ “ “ “ GIUSEPPE 22 “ “ “ “ Vanesa. Hija de Marcelo G. 25 “ “ “ “ Jorge, hijo de Marian ¡Que Simple! Y a veces nos olvidamos. ¡Condimentemos nuestra vida! Hasta el mes próximo!!!