Download El desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda está estrechamente
Document related concepts
Transcript
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) Centro de Investigación del Cáncer Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer Universidad de Salamanca – CSIC Campus Miguel de Unamuno 37007, Salamanca España Tel.: 923 294720 Fax: 923 294743 www.cicancer.org El desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda está estrechamente vinculado a la exposición infecciosa ü Los resultados de la investigación pueden tener aplicación en la medicina preventiva, tan relevante en la hemato-oncología. El modelo experimental presentado permite comprender mejor los mecanismos internos que originan la leucemia linfoblástica aguda (que es el cáncer más frecuente en la infancia), cuando el sistema inmune ha estado en contacto con agentes infecciosos en fase pre-leucémica, por tanto previa al diagnóstico clínico. ü El trabajo, cuyos firmantes principales son Alberto Martín-Lorenzo investigador del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC) y la Dra. Julia Hauer de la Universidad de Dusseldorf, se ha llevado a cabo con modelos animales y ha sido publicado en la revista Cancer Discovery de la American Association of Cancer Research (factor de impacto 19,45). El avance publicado ha sido fruto de la colaboración de un consorcio integrado por investigadores de Alemania y España, dirigidos por el Prof. Arndt Borkhardt (Universidad de Dusseldorf) y el Dr. Isidro Sánchez-García (CSIC e IBSAL), respectivamente. Este proyecto de investigación ha estado financiado por las Fundaciones Joseph Carreras e Inocente, Inocente. La comunidad científica sospechaba desde hace décadas que la leucemia linfoblástica resulta de la interacción intrínseca de la susceptibilidad genética de cada persona y los estímulos externos en la temprana infancia. Sin embargo, se desconocía cómo estos factores medio ambientales externos influyen en el sistema inmune de las personas que cuentan con determinada susceptibilidad de manera que con el tiempo acaba desarrollándose este tipo de leucemia. El trabajo publicado ha demostrado que los ratones con susceptibilidad genética sólo desarrollan leucemia linfoblástica aguda, cuando son expuestos a patógenos comunes. Mientras que los ratones que tenían dicha susceptibilidad y que no estuvieron contacto con los patógenos, no desarrollan a lo largo de su vida este tipo de leucemia. Por tanto, este trabajo demuestra que la susceptibilidad genética no determina el desarrollo de este tipo de cáncer en ratones. Además, se han identificado células preleucémicas que requieren de determinadas alteraciones genéticas para que la leucemia se manifieste clínicamente. Por último, los ratones que desarrollaron leucemia y fueron tratados con inhibidores adecuados vivieron más que aquellos que no los recibieron. Estos resultados permiten que ahora se pueda dedicar por primera vez todos los esfuerzos a la prevención de la leucemia infantil y no sólo a su diagnóstico y tratamiento.