Download APLICACIÓN MÓVIL LUCHA VS CÁNCER INFANTIL
Document related concepts
Transcript
APLICACIÓN MÓVIL LUCHA VS CÁNCER INFANTIL Descripción: Enfocada a la detección oportuna de la enfermedad, mediante herramientas como: Información relevante, listas de signos y síntomas para sospecha de cáncer, juegos interactivos para niños, test empático para adolescentes, guía de examinación para padres y una sección de apoyo para los tutores en busca de atención y para los médicos en abordaje diagnóstico y procesos de referencia. A continuación se describe el contenido de la aplicación, en color rojo aparecerá indicaciones para el programador. Pantalla de inicio Deberá contener distintos perfiles de usuario, incluyendo adolescente, tutor, personal de salud y administrador. Apartados de la App abiertos para todo el publico 1. Información General ¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad en la cual las células crecen y pierden su función, atacando cualquier parte del organismo y viajando a otros sitios, consumiendo las reservas y energía del cuerpo. http://www.who.int/topics/cancer/es/ http://www.cancer.gov/diccionario?expand=C ¿Qué tan frecuente es el cáncer infantil? En México se estima que cada año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer infantil, siendo la primera causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad. http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/cancer_infantil.html ¿Cuáles son los principales tipos de cáncer infantil? Las leucemias representan más de la mitad de casos, siendo la leucemia linfoblástica aguda (LLA) el tipo más común de cáncer. http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/tipos_cancer.html ¿Cuáles son algunos de los signos y síntomas de cáncer infantil? Se puede poner en este apartado solo la imagen y referir a la página ¡Atento! Detectarlo a tiempo, cambia la historia Anexo1 Pérdida de peso Pérdida del apetito Palidez, cansancio o apatía sin causa aparente Moretones sin causa aparente Puntos rojos o morados en la piel (petequias) Dolor de huesos Bolitas en cuello, axilas o ingles http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/signosintomas.html Medidas Preventivas Vacúnate contra hepatitis B a partir de los 12 años y Virus del Papiloma Humano (VPH) a partir de los 11 años. Haz ejercicio, mínimo 30 minutos al día, 5 veces a la semana. No fumar ni tomar bebidas alcohólicas. Aliméntate sanamente, consume frutas y verduras ricas en antioxidantes como brócoli, tomates, papaya, fresas, etcétera, y evita suplementos de azúcar, consumo excesivo de carnes rojas y alimentos con grasas saturadas. No te expongas al sol por tiempo prolongado sin protección. Evitar la exposición a sustancias fosforadas e insecticidas. Si tienes sexo, que sea con protección. Para mayor información ingresa al siguiente link: http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/signosintomas.html Más información: En este apartado se solicitara a los Responsables Estatales que compartan su información por lo que se puede poner un listado de los estados o un mapa donde des Clik para entrar y te lleve a la información o liga del estado. Ejemplo: Mensajero de la Salud (Veracrúz) http://web.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2014/02/mensajero-CaInf.pdf 2. Recomendaciones de Estilos de vida Saludables Para llegar a tener un estilo de vida saludable, a continuación presentamos estos sencillos hábitos debemos seguir: PRIMER HÁBITO: ALIMENTACIÓN SANA Y BALANCEADA. Consume regularmente alimentos con baja densidad energética*, bajo contenido de grasa animal y sales, además de procurar llevar una dieta balanceada (Si comes comida rápida procura ensaladas preferentemente). *Los alimentos de baja densidad energética son los que aportan menos de 0.6 calorías por gramo. Se pueden consumir en cantidades importantes y no estarás ingiriendo demasiadas calorías. Los principales alimentos de baja densidad energética son las frutas y vegetales. Intenta consumir la mayor cantidad posible de vegetales verdes. SEGUNDO HÁBITO: ACTIVIDAD FÍSICA. Debemos fomentar la Actividad Física, lo más recomendable es realizar ejercicio al menos 30 minutos 4 ó 5 veces a la semana. Al hacer ejercicio mejoramos la oxigenación, la circulación y los músculos de nuestro cuerpo. Existe una relación causal directa entre obesidad y cáncer. Las personas con sobrepeso tienen hasta 30 veces más riesgo de padecer cáncer que los individuos con buena condición física. TERCER HÁBITO: ESQUEMA DE VACUNACIÓN AL CORRIENTE. Crear una conciencia de vacunación es muy importante, si fomentamos una cultura preventiva de vacunación podemos combatir enfermedades de alto riesgo. “Vacunar es prevenir”. La protección contra hepatitis previene cáncer de hígado, la protección contra VPH previene cáncer cervico-uterino. CUARTO HÁBITO: EVITAR FUMAR. El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, el principal asesino de mexicanos. Además, el cigarro incrementa el riesgo de cáncer de boca y lengua, esófago, estómago, mama, páncreas, colon y vejiga, entre otros. Los fumadores pasivos adquieren los mismos riesgos que los consumidores actuales. Mantente alejado de los fumadores. Si fumas, hazlo en lugares abiertos y siempre lejos de mujeres embarazadas y niños. QUINTO HÁBITO: MODERAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Si consumimos bebidas alcohólicas fomentar un consumo responsable, que no represente un riesgo para nuestra salud. La cirrosis es causa de cáncer de hígado, además de múltiples problemas graves. SEXTO HÁBITO: DI NO A LA DROGAS. Hay que evitar el consumo de drogas y reducir el uso de medicamentos no prescritos. SÉPTIMO HÁBITO: SALUD SEXUAL. Lleva una vida sexual con responsabilidad. Las enfermedades de transmisión sexual como el papiloma y el VIH/SIDA, son también factores de riesgo para cáncer. OCTAVO: PIENSA SALUDABLE. Los factores psicosociales como la familia, el trabajo o la escuela, son de vital importancia para desarrollarnos saludablemente. La salud no es solo física; cultiva tu paz espiritual y manten armonía en tu vida. NOVENO HÁBITO: NO AUTOMEDICARNOS. Ante la presencia de algún signo o síntoma de sospecha de cáncer, es muy importante evitar automedicarse. Acude a tu médico. http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/actividad_fisica.html 3. Signos y síntomas http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/signosintomas.html Se puede usar también estas imágenes: Liga: http://www.casadelaamistad.org.mx 4. Directorio de unidades médicas Acreditadas ¿Qué es una Unidad Médica Acreditada? Son hospitales que el gobierno federal acredita para atender a menores de 18 años con cáncer, cuyo tratamiento se financia a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (Seguro Popular). ¿Cuál es la Unidad Médica Acreditada en tu Estado? Para conocer el directorio de Unidades puedes ingresar al siguiente link: http://censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/cancer/Directorio_UMA.pdf http://www.diariodemexico.com.mx/secretaria-de-salud-crea-radar-cisalud-apppara-ubicar-unidades-medicas/ 5. Directorio de Organizaciones Civiles y tipo de apoyo ligas DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: http://censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/cancer/Directorio_de_Organizaciones_Ci viles.pdf AMANC: http://amanc.org CASA DE LA AMISTAD: http://www.casadelaamistad.org.mx UNIDOS POR EL ARTE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL: http://www.unac.org.mx AQUÍ NADIE SE RINDE: http://www.aquinadieserinde.org.mx NOSOTROS POR LOS NIÑOS CON CÁNCER A.C: http://www.nncancer.org.mx DR. SONRISAS http://drsonrisas.org.md-19.webhostbox.net/ FUNDACIÓN REBECCA DE ALBA: http://www.fundacionrebeccadealba.org/index.php?lang=es RETO, TIPS, NETWORKING DE REDES SOCIALES ALIADAS CONTRA EL CÁNCER: https://www.facebook.com/luchavscancerinfantil CENSIA PORGRAMA CÁNCER INFANTIL: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/interm_cancer.html FACEBOOK: https://www.facebook.com/censia.salud TWITTER: @censia_salud INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil 6. Usuarios Al ingresar a este apartado podrán elegir el tipo de usuario para crear así una ID y acceder a la información específica. 6.1 Tutores • • • • • • • • TUTORES Qué es el Cáncer Signos y Síntomas Juego Test Directorio Unidades Médicas Diccionario Blog Redes de Apoyo ¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad en la cual las células crecen y pierden su función, atacando cualquier parte del organismo y viajando a otros sitios, consumiendo las reservas y energía del cuerpo. http://www.who.int/topics/cancer/es/ http://www.cancer.gov/diccionario?expand=C Signos y Síntomas ¡Atento! Detectarlo a tiempo, cambia la historia Anexo1 CASA DE LA AMISTAD: http://www.casadelaamistad.org.mx http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/signosintomas.html Juego El test de diagnóstico preliminar será específicamente para el uso de los tutores. Contestarlo periódicamente les ayudara a notar cualquier cambio repentino en su hijo. Test ¿Preguntas que deben hacer los padres? ¿Ha notado el abdomen de su hijo inflamado por algunos días seguidos, sin causa aparente? ¿Ha tenido fiebre continua por un periodo largo sin causa? ¿Tiene múltiples moretones sin causa? ¿Ha sangrado de la nariz o encías sin causa aparente? Para que sea programado estilo check list para marcar sí o no. Se anexara una lista de cotejo de búsqueda intencionada para padres. (Se mandara posteriormente esta lista) Directorio Unidades Médicas http://censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/cancer/Directorio_UMA.pdf Diccionario (Este apartado se modificara después el contenido para hacerlo más específico hacia el cáncer) Abdomen: cavidad del cuerpo que se localiza entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis, contiene el hígado, intestinos, riñones, entre otros. Aparato Genital: conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, producción de hormonas y micción (ovarios, vejiga, óvulos, etc.). Apetito: (hambre) deseo de alimentarse, impulso de comer. Audición: proceso fisiológico que genera la capacidad de oír o escuchar. Articulación: es unión de dos o más huesos y que permite movimiento. Célula germinal: son células responsables de la formación de células reproductoras. Cefalea: dolor de cabeza. Blog Este apartado permitirá a los usuarios de la aplicación comunicarse entre ellos para compartir información relevante (experiencias, recomendaciones, referencias con equipos médicos u hospitales específicos, reacciones adversas a drogas o tratamientos, trato humano y personal en las instituciones, etc.) Redes de Apoyo Es importante no dejar de lado a las familias que luchan contra el cáncer infantil, por ello en esta sección se brindará información de grupos de apoyo, redes sociales, organizaciones Civiles, eventos, recaudaciones, etc., que ayuden en esta batalla, la Motivación y apoyo a estas familias puede hacer la diferencia. Links: RETO, TIPS, NETWORKING DE REDES SOCIALES ALIADAS CONTRA EL CÁNCER: https://www.facebook.com/luchavscancerinfantil CENSIA PORGRAMA CÁNCER INFANTIL: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/interm_cancer.html FACEBOOK: https://www.facebook.com/censia.salud TWITTER: @censia_salud CHILDHOOD CANCER INTERNATIONAL http://www.childhoodcancerinternational.org/cci-global-network/latinamericacaribbean/ DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: http://censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/cancer/Directorio_de_Orga nizaciones_Civiles.pdf AMANC: http://amanc.org CASA DE LA AMISTAD: http://www.casadelaamistad.org.mx UNIDOS POR EL ARTE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL: http://www.unac.org.mx AQUÍ NADIE SE RINDE: http://www.aquinadieserinde.org.mx LUZ DE VIDA: http://www.luzdevida.org.mx NOSOTROS POR LOS NIÑOS CON CÁNCER A.C: http://www.nncancer.org.mx INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil 6.2 Adolescentes • • • • • Adolescente Videos Test Diccionario Blog Redes Videos Contar con un apartado para subir videos, que serán acordes a la siguiente explicación y después se darán al programador para que los anexe. Videos informativos, preferentemente narrados por un artista o personaje famoso para enganchar al adolescente, en el que se concientice acerca de los riesgos del cáncer. Modelo Educativo 3D Detección de síntomas para el diagnóstico: Contar con modelos 3D del cuerpo humano en base al rango de edades y partes del cuerpo en la que la incidencia de cáncer es mayor, para mostrar a través a de la activación de las capas con los signos asociados al cáncer infantil (moretones, enrojecimiento, bultos, lunares grandes u obscuros, heridas no cicatrizadas, etc.), a fin identificar visualmente dicha sintomatología. Mostrar imágenes y videos sobre aquellos síntomas que no son visibles a través de los modelos 3D, como puede ser falta de apetito, vomito, aliento fétido, dolor; permitiendo al usuario llenar un formulario en el que palomee la sintomatología, tras visualizar la información del material multimedia. Finalizando el video, un test con lenguaje coloquial permitirá al adolescente una auto-evaluación para determinar riesgo o sospecha de cáncer, así como recomendaciones. Test: ¿Te has sentido cansado sin haber realizado mucha actividad física? ¿Sientes que has enflacado últimamente sin hacer dieta o ejercicio? ¿Te ha dolido la cabeza más de dos veces diarias durante varios días seguidos? ¿Has notado en tus piernas moretones o manchas sin razón alguna? ¿Has tenido dolor de huesos? Se agregaran más preguntas de Si y no para que den un resultado con una recomendación. Blog Este apartado permitirá a los usuarios de la aplicación comunicarse entre ellos para compartir información relevante (experiencias, recomendaciones, referencias con equipos médicos u hospitales específicos, reacciones adversas a drogas o tratamientos, trato humano y personal en las instituciones, etc.). Ligas Tipos de cáncer que padecen los Adolescenteshttp://kidshealth.org/es/teens/types-of-cancer-esp.html 6.3 Escuelas Concientizar a la población de lo que es el cáncer infantil brindándoles información fidedigna, para aplicar test y cédulas de evaluación con el fin de identificar posibles casos sospechosos en etapas tempranas de la enfermedad. Esto será de ayuda en la generación de datos estadísticos para atacar la problemática del cáncer de una forma más efectiva, eficiente y global. Añadir un perfil para escuelas donde entren videos e información para los maestros y puedan aplicar el cuestionario a sus alumnos y se tenga los resultados de manera digital. (Incluir el formato que tienen de búsqueda intencionada, que se anexara posteriormente.) 6.4 Paciente A continuación se enlistan los apartados que tendrá este perfil y posteriormente se mandara el contenido. Orientación Cuando te acaban de dar la noticia Cuando vas a ir a quimioterapia Recomendaciones Dietas y Nutrición Que esperar Que hacer en caso de … Ligas: Manual Vamos a Quimioterapia Dirigido: Para Niños Página web: http://cpellago.educacion.navarra.es/temasuae/30cuentoquimio.pdf Modo de uso: Imprimir para que el niño lo llene coloreo y lea. Manual para Pacientes sobre el manejo de la Quimioterapia Dirigido: Adultos Página Web: http://www.oncologiaricardopalma.com/pdf/240412115142.pdf Cuentos sobre el Cáncer Dirigido: Niños y Familiares Página Web: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerInfantil/CancerInfantil/Cuentos/P aginas/Cuentos.aspx Vamos a Radioterapia Dirigido: Niños Página Web: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerInfantil/CancerInfantil/SaberMas /Documents/radioterapia%20pdf.pdf Algunos Consejos sobre la Quimioterapia Dirigido: Adolescentes y Familiares Página Web: http://www.elgotero.com/Arcrivos%20PDF/Algunos%20Consejos%20Sobre %20la%20Quimioterapia.PDF Episodio ¿Por qué? De Charlie Brown Dirigido: Niños y Familiares Página web: https://www.youtube.com/watch?v=SUjpydCvh8Y Explica por lo que pasa un niño cuando tiene cáncer Información de Libros de Aurora Mortera http://auroramortera.com/trayectoria/ La historia de una niña con Leucemia El Grillito y la Fuente Si tu Hijo ha enfermado de Cáncer. Que Hacer Como Padres American Cancer Society Nutrición para los niños con cáncer http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002901pdf.pdf Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán ¿Qué es la Voluntad Anticipada? http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/voluntad anticipada.html Información para Padres de niños con cáncer http://www.infocancer.org.mx/ninos/padres.pdf 6.5 Médicos El Administrador otorgará clave y contraseña a los usuarios médicos y personal de salud, en base a cédula profesional o matrícula universitaria para los pasantes de Servicio Social. En este Perfil tendrán los siguientes apartados: Tarjeta Diagnostica de Cáncer para menores de 18 años Revisión de Consulta Externa en menores de 18 años para descartar Cáncer Ruta Diagnostica para sospecha de cáncer infantil Urgencias Oncológicas Que no debo hacer Referencia de pacientes c/sospecha o confirmación de cáncer Artículos Bibliografía Contacto con Experto Blog Ligas INTERNATIONAL SOCIETY OF PEDIATRIC ONCOLOGY:http://www.siop-online.org INTERNATIONAL CONFEDERATION OF CHILDHOOD CANCER PARENT ORGANIZATION: http://icccpo.org/index.cfm http://espanol.medscape.com/oncologia-hematologia 6.6 Administrador El administrador es una persona del área de negocio, que puede administrar la aplicación y para ello no debe de requerir la intervención del área de sistemas. Es importante que la aplicación cuente con un perfil de administrador, mediante el cual se puedan actualizar catálogos –médicos, pacientes, centros de salud, padecimientos y diagnósticos- y parámetros del sistema –correos electrónicos, direcciones IP, usuarios-, sin necesidad de que intervenga un desarrollador. Así como Administración y moderación del Blog y Actualizaciones. Esta interfaz debe estar protegida con un usuario y contraseña y no debe ser accesible desde la aplicación, deberá desarrollarse en un portal Web.