Download Oncología para el pediatra de AP (I): signos y síntomas sugerentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Oncología para el pediatra de AP (I): signos y síntomas sugerentes de patología neoplásica Jorge Huerta Aragonés Marzo 2014 ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 1 Introducción • • • • • • Los tumores infantiles suponen la segunda causa de mortalidad en la infancia después de los accidentes en los países desarrollados. Primera causa de muerte por enfermedad en la infancia a partir del año de vida (antes son más frecuentes las causas congénitas y perinatales). Incidencia en España 1100 casos/año (155,5 casos/millón de niños/as <15 años). Aumento de incidencia de un 1% anual, ¿actualmente estable? En España, entre 1980 y 2004 se incrementó la supervivencia global a los cinco años del diagnóstico hasta un 77% (+23 puntos), con disminución del riesgo de fracaso del tratamiento de un 50%. Elevada tasa de supervivencia en algunos tumores (>90%) como el linfoma de Hodgkin o el tumor de Wilms. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 2 Distribución por grupo diagnóstico de los tumores infantiles en España, de 0-14 años entre 2000-2011, en comparación con registros europeos ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 3 Prediominio del tipo de cáncer infantil según edad y localización ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 4 Particularidades del cáncer en edad pediátrica • Baja incidencia global en relación con adultos (0,5-2%, 1/200 casos). • Mayor tasa de supervivencia con mejor tolerancia a los tratamientos. • Riesgo de efectos secundarios y segundos tumores en la vida adulta. • Prevención y vigilancia de tumores en pacientes de riesgo (déficits inmunológicos, síndromes, cromosomopatías, cáncer heredofamiliar). • Etiología: multifactorial → factores individuales (genéticos, inmunosupresión…) + factores ambientales (físicos, químicos, biológicos…). • Diferencias étnicas (p. ej., sarcoma de Ewing o tumores del sistema nervioso central en raza blanca) y geográficas (p. ej., Kaposi en zonas endémicas de VIH o cáncer papilar de tiroides en el este de Europa). • El pronóstico es mejor cuando se diagnostican en estadios localizados (I-II) frente a los avanzados (III-IV) con menos efectos adversos. • Importancia del pediatra de Atención Primaria en el diagnóstico precoz ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 5 ¿Cómo conseguimos un diagnóstico precoz del cáncer infantil? • Ninguna prueba de laboratorio o imagen sustituye a una anamnesis y exploración física exhaustivas. • El diagnóstico precoz se apoya en tres puntos clave: 1. Elevado índice de sospecha. 2. Deben reconocerse los grupos de alto riesgo. 3. Deben reconocerse las “banderas rojas” del cáncer infantil. • A considerar: – Mayor retraso diagnóstico a medida que aumenta la edad (mayor vigilancia y contacto físico entre padres y niños pequeños). – El retraso diagnóstico varía para cada tipo de tumor, siendo menor para el tumor de Wilms o el neuroblastoma en contraposición por ejemplo con los linfomas de Hodgkin o los tumores cerebrales. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 6 ¿Cuáles son los síntomas-guía sugerentes de cáncer infantil? • Síntomas inespecíficos que imitan la patología banal pediátrica. • Bajo valor predictivo positivo de los síntomas de cáncer en la infancia. • Revisar el diagnóstico de sospecha cuando los síntomas perduren, sean atípicos o se asocien a otros síntomas o signos de alarma. • Tener en cuenta los cambios comportamentales referidos por los padres. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 7 Cefalea En caso de neoplasia se suele acompañar de otros signos de alarma, focalidad neurológica o alteraciones en la exploración física. Características de la cefalea que deben preocupar al pediatra • • • • • • • • • • • • Aparece en menores de tres años. Predominio matutino y/o despierta al niño por la noche. Evolución <6 meses, duración >2 semanas del dolor. Asociación con vómitos recurrentes, “en escopetazo”, de aparición nocturna o precedidos por el dolor de cabeza. Asociación de focalidad neurológica. Asociación de alteraciones oftalmológicas (papiledema, disminución de la agudeza visual, nistagmo…). Variaciones en su patrón, características, intensidad. Curso progresivo. Aumenta con la tos o maniobras de Valsalva. Asociación de talla baja o desaceleración del crecimiento. Asociación de diabetes insípida. Existencia de antecedente personal o familiar de neurofibromatosis. No existencia de antecedente familiar de migraña. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 8 Linfadenopatías • • Adecuada anamnesis, ubicación, síntomas asociados, contactos con animales, viajes, medicación habitual y curso evolutivo. Características sugerentes de malignidad: fijas, consistencia dura o gomosa, formación de conglomerados, indoloras, no inflamación. Hallazgos sugerentes de origen neoplásico – Persistencia durante más de 4-6 semanas o rápidamente progresivas. – Cualquier adenopatía mayor de 2,5 cm sin signos de infección que no responde a ciclo de antibiótico en una semana. – Localización supraclavicular, retroauricular o epitroclear. – Sintomatología sistémica acompañante. – Alteraciones en la radiografía de tórax (masa mediastínica, adenopatías). – Asociación de palidez, púrpura, hepatoesplenomegalia u otras masas. • Indicación de biopsia ganglionar: alteración en la radiografía de tórax, hepatoesplenomegalia asociada, síntomas constitucionales, localización atípica y rápida progresión. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 9 Dolor osteoarticular • • Curso insidioso. Características de alarma: – – – – – – – – – Localización difusa o multifocal. Aparición intermitente, evolución hacia persistencia. Aparición o intensificación durante la noche, interrupción del sueño. Intensidad desproporcionada en relación con hallazgos físicos. Afectación o limitación funcional. Manifestaciones sistémicas. Palpación de masa ósea o de partes blandas. Ausencia de antecedente traumático. Asociación con hepatoesplenomegalia, adenopatías, fiebre de origen desconocido, palidez, hematomas o equimosis (sospechar leucemia). ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 10 Fiebre • • Debe alarmarnos: – Duración prolongada (>10-14 días) o recurrente sin origen conocido. – Asociación a síndrome constitucional (astenia, anorexia, pérdida de peso). – Asociación a síntomas B (pérdida de peso, sudoración nocturna). – Asociación con dolor osteoarticular. – Anomalías en la exploración física: 9 Palidez. 9 Hematomas, púrpura. 9 Poliadenopatías. 9 Hepatoesplenomegalia. 9 Aftas orales. Estas alteraciones en combinación deben obligarnos a descartar una malignidad hematológica o algunos tumores sólidos (p. ej., neuroblastoma). ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 11 Palidez y/o púrpura • Siempre son hallazgos preocupantes en Pediatría, especialmente si se asocia con: – Hepatoesplenomegalia. – Múltiples adenopatías en la exploración. – Fiebre prolongada de origen desconocido. – Síndrome constitucional. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 12 Masa mediastínica • Síntomas por compresión de estructuras adyacentes al tumor. • Obstrucción de la vía aérea superior: – Tos. – Disnea. – Estridor. – Disfonía. • Síndrome de vena cava superior (edema cervical y/o facial, distensión de venas cervicales, plétora facial, tos, disnea…). • Derrame pleural o pericárdico maligno. • Compresión medular/vertebral o de raíces nerviosas. • Disfagia. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 13 Localización topográfica de las masas mediastínicas y diagnósticos diferenciales ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 14 Masa abdominal • Hallazgo habitualmente casual por los padres o el pediatra. • Palpación abdominal: – Bimanual. – Cuidadosa (para evitar la rotura del tumor). – Detallar las características (localización, tamaño, consistencia, movilidad, relación con otras estructuras, forma…). • Detallar presencia de malformaciones (aniridia, hemihipertrofia…). • Describir la presencia de cáncer heredofamiliar o síndromes. predisponentes al cáncer (p. ej., síndrome de BeckwithWiedemann). ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 15 Diagnóstico diferencial de las masas abdominales según edad y localización ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 16 Masa cutánea o de partes blandas • La mayoría de tumoraciones son de etiología benigna. • Habría que tener en mente la posibilidad de malignidad en los siguientes casos: – Comienzo neonatal y crecimiento posterior (salvo hemangiomas). – Crecimiento rápido y progresivo. – Ulceración de la piel y/o fijación a planos profundos. – Consistencia dura. – Tamaño mayor de 3 cm. – Asociación a dolor óseo. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 17 Masa testicular • Suele ser un hallazgo casual. • En general los tumores tienen un crecimiento lento, progresivo, no doloroso. • Descartar sintomatología acompañante: fiebre, síndrome constitucional. • Exploración física cuidadosa: – Masa inguinal. – Hidrocele. – Adenopatías inguinales (o en otras localizaciones). – Hepatoesplenomegalia. ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 18 Cambios en la órbita o en el ojo • Debe alarmarnos: – Estrabismo de reciente aparición, no preexistente en un niño >3 meses. – Leucocoria (reflejo pupilar blanco). – La proptosis puede ser un signo de tumoraciones orbitarias (neuroblastoma, retinoblastoma, rabdomiosarcoma, linfoma, leucemia). ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 19 Síntomas y signos de alerta que deben hacer pensar en un cáncer pediátrico (I) ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 20 Síntomas y signos de alerta que deben hacer pensar en un cáncer pediátrico (II) ©AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 21