Download La profesora Patricia Cruz Castellanos se graduó en la Universidad
Document related concepts
Transcript
La profesora Patricia Cruz Castellanos se graduó en la Universidad Autónoma de Madrid alcanzado el grado de Doctor en Medicina y Ciencias de la Salud en 2008. Posteriormente, entró a formarse como especialista vía MIR en el Hospital Universitario La Paz, en la rama de Oncología Médica. Compatibilizó la docencia Universitaria, la Clínica asistencial (pública y privada), la gestión universitaria en diferentes cargos así como la investigación, hasta septiembre de 2009, momento en el cual se incorpora como medico adjunto especialista en Oncología Médica, en donde actualmente desarrolla actividades docentes e investigadoras. Áreas de investigación Oncología Médica, aspectos clínicos y biológicos de las neoplasias humanas. Cuidados Paliativos. Áreas de conocimiento Oncología Médica Cuidados Paliativos Biología Molecular: VIII Edición de Máster en Oncología Molecular CNIO (2012-2014), finalizado con calificación de sobresaliente. Inmuno Oncología : realización del primer titulo propio de esta especialidad impartido por la Universidad de Navarra Publicaciones En revistas nacionales e internacionales indexadas en pubmed 1. Castelo B, Redondo A, Gómez C, Cruz P. Cáncer de cérvix. Cáncer de endometrio. Medicina clínica (2012). 2. Cruz P, Castelo B. Paciente con cáncer de mama her2 + diseminado, con respuesta parcial prolongada al tratamiento de lapatinib- capecitabina. Archivos Clínicos de Cáncer de Mama (2013). 3. Pinto A, Cruz P. Radium 223chloride: a new treatment option for metastasic castration –resistant prostate carcinoma. Drugs Dec 1; 12(4):227- 33. 4. Cruz P, Torres M, Higuera O, Espinosa E. Taxane-Induced Pneumonitis: Our Clinical Experience. Arch Bronconeumol 2014 Jan;50(1):45 5. Cruz P, de Castro J. Malignant Solitary Fibrous Tumour of the Pleura: An Uncommon Entity. Arch Bronconeumol 2015 Jul;51(7):362-3. 6. Castro J, Custodio A, Hindi N, Cruz P et al. Treatment beyond progression: what to do when a patient EGFR MUT + progress to a TKI? Cancer & Chemotherapy Reviews . 7. Redondo A, Martínez V, Zamora P, Castelo B, Pinto A, Cruz P et al. Continuation of bevacizumab and addition of hormone therapy following weekly paclitaxel therapy in HER2-negative MBC. OncoTargets and Therapy 2014 Nov 27;7:2175-81. 8. Cruz P, D’ Errico G, de Castro J. Gene Mutation Conferring Resistance to Epidermal Growth Factor Receptor: A Case Report. Arch Bronconeumol 2015 Sep;51(9):477-478. 9. Cruz P, D’ Errico G, Miranda J, de Castro J. Adenoid Cystic Carcinoma of the Lung. A Case Report. Arch Bronconeumol 2015 Jan 29. 10. Quintana –Cortés L, Cruz P, de Castro J. An example of difficulty in diagnosising and treating lung sarcoma. Arch Bronconeumol. 2015 Apr 19 Capítulos de libros 1. Cruz P, Torres M, Castelo B. Lesión cutánea facial en mujer de 71 años. Casos Clínicos en Tumores Raros (2011). 2. Cruz P, Lamarca A, Barriuso J. Disnea progresiva en paciente en tratamiento con taxanos. Casos clínicos concurso +MIR (2011). 3. Martinez-Marin V, Cruz P et al. Tratado de tumores raros (Capitulo: Osteosarcoma). Madrid, Springer Healthcare Ibérica (2014, in press). 4. Pinto A, Cruz P. ¿ Nos limita la elección del tratamiento un PS>2 ó pacientes ancianos ?. Situaciones infrecuentes en Cáncer renal : preguntas y respuestas (2014). Otras actividades Integrante de la Unidad de cáncer de pulmón del Hospital Universitario La Paz. Integrante de diversos comités multidisciplinares y de la comisión de tumores hospitalaria. Participación como subinvestigadora en mas de 40 ensayos clínicos en el área de cáncer de pulmón Responsable del registro de tumores del Hospital Universitario La Paz Miembro del comité de consenso de elaboración de consentimiento informado para el tratamiento antineoplásico de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Medica) Miembro de la sociedad española y europea de Oncología Medica