Download UN CÁNCER PRECOZ SE PUEDE COMBATIR
Document related concepts
Transcript
UN CÁNCER COMBATIR PRECOZ SE PUEDE Textos: FELIPE BANNURA. El cáncer pulmonar es una de las mayores causas de muerte por cáncer en el mundo. Su frecuencia empieza a aumentar entre los Dr. Felipe Bannura cincuenta y sesenta años, y el factor de riesgo más importante es el Cirujano Torácico Clinica Oncológica Falp tabaquismo activo, así como también el pasivo. Esta enfermedad adopta variadas formas de presentación, desde un estado asintomático - en pacientes en los cuales se realiza el diagnóstico como hallazgo radiológico- hasta estados con sintomatología clínica, tales como tos persistente, dolor torácico, baja de peso, expectoración hemoptoica y dificultad respiratoria, todos atribuidos a la presencia del tumor y el compromiso de las estructuras torácicas. El cáncer pulmonar es en extremo agresivo y tiende a comprometer órganos a distancia (metástasis), siendo los más afectados los ganglios regionales (mediastino), otras zonas del pulmón, el hígado, el cerebro, los huesos y las glándulas suprarrenales. Por esto, es de suma importancia un diagnóstico oportuno y un adecuado estudio de extensión con el fin de una correcta etapificación. En este contexto, cobra especial relevancia el PET-CT, examen muy sensible en la detección del tumor primario y sus localizaciones secundarias, permitiendo diseñar un tratamiento adecuado. Los pilares del tratamiento son cirugía, quimioterapia y radioterapia, separadas o combinadas. La elección del tratamiento dependerá del tipo específico de cáncer - de células pequeñas o no pequeñas- ; la etapificación, y las condiciones físicas del paciente, como por ejemplo, capacidad pulmonar y la preexistencia de enfermedades cardiovasculares. El cáncer pulmonar es una enfermedad cada vez más frecuente y una de las principales causas de muerte por cáncer en Chile y el mundo. De allí que el diagnóstico precoz es la clave en el éxito del tratamiento e incide directamente en la sobrevida de los pacientes, por lo que se recomienda a todas las personas con factores de riesgo, en especial fumadores, realizarse chequeos periódicos, a lo menos anual, complementados con estudios de imágenes. POR DR. FELIPE BANNURA Fuente: Edición especial “Cáncer Al Día”, Diario El Mercurio. Marzo 2009.