Download carta circular - Cartas Circulares – Triple
Document related concepts
Transcript
CARTA CIRCULAR #M1510172 30 de octubre de 2015 A TODOS LOS CIRUJANOS GENERALES, CIRUJANOS ONCOLÓGICOS, CIRUJANOS PLÁSTICOS, ONCÓLOGOS, INTERNISTAS, GENERALISTAS Y MÉDICOS DE FAMILIA PARTICIPANTES DE TRIPLE-S SALUD Política Médica de Mastectomía Profiláctica Hemos recibido varios planteamientos de proveedores con relación al pago de la mastectomía bilateral profiláctica y profiláctica contralateral y entendemos necesario compartir la política médica vigente para mastectomía profiláctica (7.01.66), según publicada en el Portal del Proveedor de Triple-S Salud Inc. Triple-S Salud establece en su política que este servicio se pagará cuando este cumpla con los siguientes criterios médicos; En pacientes con carcinoma lobular in situ. En pacientes donde las anormalidades mamográficas son tan extensas que una escisión o biopsia es imposible, debido, pero no limitado, al número y complejidad de las lesiones. Paciente en alto riesgo para desarrollar cáncer de mama (hacer referencia a la definición) 1 La mastectomía profiláctica no se considerará para pago en cualquier otra situación, incluyendo pero no limitándose, a la mastectomía contralateral profiláctica en mujeres con cáncer de seno que no cumplan con los criterios descritos anteriormente y con los criterios de alto riesgo. 1 Se considera alto riesgo para desarrollar cáncer de mama, la presencia de uno o más de los siguientes factores: Dos o más parientes de primer grado de consanguinidad con cáncer de mama. Un pariente de primer grado de consanguinidad con cáncer de mama y dos o más parientes de segundo o tercer grado de consanguinidad con cáncer de mama u ovario. Un pariente de primer grado de consanguinidad diagnosticado antes de los 45 años de edad y otro pariente con cáncer de mama. Un pariente de primer grado de consanguinidad con cáncer de mama y dos o más parientes con cáncer de ovarios. Dos parientes de segundo o tercer grado de consanguinidad con cáncer de mama y uno o más con cáncer de ovario. Un pariente de segundo o tercer grado de consanguinidad con cáncer de mama y dos o más con cáncer de ovario. Tres o más parientes de segundo o tercer grado de consanguinidad con cáncer de mama. Un pariente de primer grado de consanguinidad con cáncer bilateral de mama. Paciente con una mutación BCRA 1 o BCRA 2 o la presencia de la mutación en un familiar que padezca de cáncer de mama u ovario. Presencia de una mutación en el gen p53 o en el PTEN. Paciente que recibió radiación al pecho entre las edades de 10 a 30 años. Parientes varones cercanos con cáncer de mamas. Mujeres que estén afectadas con cáncer de mamas o páncreas que no proviene de familiar de alto riesgo de BRCA 1 o BRCA 2 pero que está afectada con uno o más de los siguientes: o o o o Comienzo temprano de cáncer de mamas (menor de 45 años de edad). Dos cánceres primarios con el primer diagnóstico establecido antes de 50 años. Receptores de estrógeno, progesterona y HER- 2 negativos antes de la edad de 60 años. Dos o más parientes cercanos con cáncer de páncreas a cualquier edad. Debido a que las políticas médicas se revisan periódicamente, se recomienda que siempre haga referencia a las mismas en el portal del Proveedor (SES WEB). Si necesita información adicional, comuníquese con nuestro Centro de Llamadas Departamento de Gerencia de Servicio al 787-749-4700 o al 1-877-357-9777 (libre de cargos para llamadas de larga distancia). Cordialmente, Enid M. Mateo Reyes, MD Director Médico Asociado División de Asuntos Médicos y Dentales Ángela T. Hernández Michels, MD Director Médico Asociado División de Asuntos Médicos y Dentales