Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VII REUNION RELACSIS. 26 al 28 de Octubre de 2015. Costa Rica POSTER NO: 73 Evaluación del Registro de Cáncer. Hospital “Celestino Hernández”. 2014. Autor/es: Ortega L., Gómez M., Rodríguez N., González L. Hospital C. Q. “Celestino Hernández Robau”. Villa Clara. Cuba RESUMEN: Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en sistemas y servicios de salud, con el objetivo de valorar la calidad del Sistema de Información del Registro de Cáncer del Hospital “Celestino Hernández” de la provincia Villa Clara en el año 2014. Se evaluaron indicadores de estructura, proceso y resultado. La mayoría de los aspectos evaluados fueron satisfactorios, no obstante existen deficiencias en algunos indicadores de proceso y resultados que se recomienda sean analizados para seguir mejorando el sistema de información. Introducción Un registro de cáncer puede definirse como un sistema de recolección individualizada, continua y sistemática de los datos inherentes a los casos de cáncer, que ocurren en una población (registro de cáncer poblacional). El primer registro de cáncer poblacional de extensión nacional, se estableció en Dinamarca en 1942 y en 1966 se funda en Tokio la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (AIRC). El Registro Nacional de Cáncer (RNC) de Cuba, fue creado en 1964 y desde entonces recibe y procesa la información de todos los casos de cáncer incidentes en el país. Esto se realiza a través de 2 fuentes importantes de identificación de casos. El reporte de nuevos casos por todos los hospitales del país y la base de datos de mortalidad por cáncer. Para el correcto reporte de los tumores debe existir una relación estrecha entre los diferentes eslabones del sistema nacional de salud, desde la atención primaria de salud (APS), hasta la Oficina Central del Registro Nacional de Cáncer. El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad del Sistema de Información del Registro de Cáncer en el Hospital “Celestino Hernández Robau”, en el año 2014. Métodos y Materiales Resultados Aunque el Sistema de Información del Registro de Cáncer en la unidad se evalúa como suficiente, existen algunas deficiencias que afectan principalmente el proceso y los resultados. El porciento de casos codificados al código general por no estar especificadas las localizaciones, es alto para cuello de útero, bronquio y pulmón, esófago, colon y laringe. El tiempo medio transcurrido entre diagnóstico histológico y el reporte en la unidad es excesivamente largo, existen problemas en cuanto a la relación mortalidad incidencia, así como el número de casos que se esperaban reportar en 2014, aunque esto puede estar relacionado con el decrecimiento poblacional, da una medida de la existencia de subregistros de casos incidentes. La evaluación final del sistema de información, resultó ser satisfactoria Tabla 1 Evaluación de indicadores de estructura. Indicadores Si No Evaluación Existencia de modelos 68-02-01 en los departamentos de x Suficiente x Suficiente x Suficiente Existencia de archivos del listado de reporte de cáncer x Suficiente Existencia de archivos de listado de diagnóstico positivo de x Suficiente estadística Existencia de modelos 68-63 en los departamentos de estadística. Existencia de Programa automatizado del Registro Nacional de Cáncer cáncer Tabla 2. Indicadores de proceso evaluados según resultados. Indicadores Buena Mala Total Evaluación Fr % Fr % Fr Calidad del modelo 68-02-1 1 100 0 0 1 100 Satisfactoria Calidad del listado de reporte 1 100 0 0 1 100 Satisfactoria 1 100 0 0 1 100 Satisfactoria Calidad del listado del diagnóstico positivo de cáncer % Gráfico 1. Evaluación del tiempo entre diagnóstico y reporte según resultados 45,8% 54,2% Gráfico 2. Reportes esperados y recibidos según principales localizaciones. Reportes recibidos ≤ 30 dias Próstata (C61.9) > 30 dias 75 88 Cuello de Útero (C53.0-C53.9) 103 126 Laringe (C32.0-C32.9) Tabla 3. Indicadores de proceso evaluados según resultado de la evaluación 128 144 Labio, Cav Bucal y faringe… 157 150 Bronquio y Pulmón (C34.0-… Indicadores n=258 Errores de codificación topografía y Si Fr No % Fr Evaluación % Mama (C50.0 – C50.9) 327 324 412 538 521 Otras Localizaciones 19 7.3 239 92.7 Satisfactoria 0 3 1.2 255 98.8 Satisfactoria Tachaduras en el reporte 2 0.7 256 99.3 Satisfactoria Omisiones 19 7.3 239 78.7 Satisfactoria Secuencia lógica de fechas 290 Piel (C43, C44.0-C44.9) Legibilidad Verificación histológica Reportes esperados 68 60 62 63 Colon (C18.2-C18.9) morfología Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en sistemas y servicios de salud. Se consideró el universo de 1 745 reportes para 2014, de ellos 1 288 eran de Villa Clara, del cual se extrajo una muestra de 258 reportes. Aplicando una fracción de muestreo de 0.20. Para la selección de los modelos se realizó un muestreo sistemático. Se evaluaron Indicadores de Estructura, Proceso y Resultados. Para la obtención de la información se trabajó con los modelos estadísticos 68-02-01, modelos 68-62-1 y modelos 68-63-2, correspondientes al sistema vigente del Registro de Información de Cáncer en Cuba. Para el análisis de los datos se leen documentos, observaciones y notas tomadas en el terreno, se confecciona una base de datos utilizando el programa SPSS, versión 15.0 para WINDOWS. Conclusiones 251 256 97.3 99.3 7 2 Satisfactoria 2.7 0.7 Satisfactoria 200 400 Fr 600 Tabla 5. Indicadores de mortalidad e incidencia según localizaciones. Tasa de mortalidad* Tasa de incidencia* Cociente Mama (C50.0 – C50.9) 26.1 75.0 0,5 Suficiente Tráquea, Bronquio y Pulmón (C33, C34.0C34.9) 50.8 20.0 3.0 Insuficiente 47.8 15.6 3,9 Insuficiente Localizaciones Evaluación M/I Etapa clínica al diagnóstico 256 99.3 2 Total de reparos N=1745 76 4.3 1669 95.7 Satisfactoria Próstata (C61.9) Laringe (C32.0-C32.9) 7.3 13.1 0,9 Insuficiente Duplicidades N=1745 145 8.3 1600 91.7 Satisfactoria Cuello de Útero (C53.0-C53.9) 4.7 19.4 0,5 Suficiente 22.7 8.7 2,9 Insuficiente Satisfactoria 0.7 Colon (C18.2-C18.9) Tabla 4. Casos codificados al código general por no estar especificadas las localizaciones. Figura 1 - Flujo informativo del Registro Nacional de Cáncer de Cuba Total Llevadas al código general (.9) % Piel (C43, C44.0-C44.9) 324 59 18.2 Mama (C50.0 – C50.9) 290 131 45.2 Bronquio y Pulmón (C34.0-C34.9) 157 134 85.3 Labio, Cav Bucal y faringe (C00-C14) 128 30 23.4 Laringe (C32.0-C32.9) 103 71 68.9 Cuello de Útero (C53.0-C53.9) 75 71 94.6 Colon (C18.2-C18.9) 68 47 69.1 Esófago (C150-C159) 35 26 74.2 Localizaciones