Document related concepts
no text concepts found
Transcript
4 EDITORIAL Víctor M. Vargas Hernández. Clasificación actual de la neoplasia intraepitelial de vulva. 2008; 2(1): 4 Clasificación actual de la neoplasia intraepitelial de vulva Víctor Manuel Vargas Hernández En 1986 la Sociedad Internacional para el Estudio de Enfermedades de la Vulva o Society for the Study of Vulvovaginal Disease (ISSVD, por sus siglas en inglés) clasificó la Neoplasia Intraepitelial de Vulva o Vulvar Intraepithelial Neoplasia (VIN, por sus siglas en inglés) reconociéndose 3 grados de VIN (VIN-1, 2 y 3), similar a la nomenclatura utilizada en la Neoplasia Intraepitelial Cervical o Cervical Intraepithelial Neoplasia (CIN, por sus siglas en inglés).1 Identificando una lesión separada, de VIN diferenciada, como una forma de VIN-3, a partir de esa fecha, se conoce más sobre la historia natural de la VIN y lesiones precursoras del Cáncer de Vulva. En estudios recientes se demuestra que existen grandes diferencias en la carcinogénesis con el Carcinoma Cervicouterino (CaCu) y Cáncer de Vulva, por un lado la Infección por Virus del Papiloma Humano (HPV) participa directamente en el desarrollo del CaCu, en cambio en Cáncer de Vulva existen dos tipos clínicos patológicos definidos: tipo 1 HPV-positivo y tipo 2 HPV-negativo relacionado con Trastornos Epiteliales No Neoplásicos de Vulva (TENNV) como el liquen escleroso e hiperplasia celular escamosa que influyen en su carcinogénesis. Después de una evaluación de esta clasificación, el Subcomité de Oncología de ISSVD reconoció que la VIN-1 es pobremente reproductible entre patólogos1 y sólo representa cambios relacionados con infección de HPV, sin existir evidencia de que “VIN-1” es una lesión precursora de Cáncer de Vulva y se eliminó el término.2 Existe un acuerdo común entre patólogos para diagnosticar Lesiones de alto grado de VIN (VIN-2 y VIN-3), particularmente cuando se combinan en una sola categoría,2 definiendo mejor la Historia Natural de la Enfermedad, Tratamiento y Pronóstico de estas lesiones. También es importante la sub-clasificación de VIN en VIN escamoso y distinguir de los dos tipos de VIN: uno relacionado con el HPV y otro sin relación con éste, ambos precursores de los dos tipos diferentes de Cáncer de Vulva epidermoide o escamoso. La VIN relacionada con HPV es el tipo usual de VIN de alto grado con Histopatología basaloide o verrugosa; lesión precursora de Cáncer de Vulva epidermoide o escamoso con incremento en la frecuencia de mujeres en edad reproductiva. Por otro lado, el tipo diferenciado de VIN repre- senta otra lesión histopatológica con diferente comportamiento biológico. Ocasionalmente se presentan adyacentes a un Cáncer de Vulva.3,4 Éste no está relacionado a HPV y es la lesión precursora del Cáncer de Vulva epidermoide o escamosa no relacionada con HPV que se presentan en mujeres postmenopáusicas o Geripaúsicas con mayor riesgo de progresión a Cáncer en presencia de VIN diferenciado que el VIN usual.1 El término VIN-1 ya no es incluido y puede describirse como atipia, cambios relacionados con la infección del HPV, condiloma, etc. La clasificación y terminología actual de la ISSVD 2004 de la neoplasia intraepitelial escamosa vulvar se muestra en el cuadro 1. La terminología actual permite un manejo clínico adecuado e identifica las lesiones precursoras del Cáncer de Vulva y es más reproductible entre patólogos. Abandonando el sistema de la terminología anterior reforzará, reproducirá diagnosticará y permitirá una comunicación adecuada entre clínicos y patólogos para un mejor cuidado de salud en la mujer relacionados con la patología vulvar. Cuando no puede ser clasificada, la VIN en ambas categorías mencionadas (tipo usual o tipo diferenciado) se clasifica como tipo VIN sin clasificar. La VIN tipo Pagetoide es rara y se clasifica como tal. Cuadro 1. Clasificación de la neoplasia intraepitelial de vulva ISSVD 2004. VIN, tipo usual a. VIN, tipo verrugoso. b. VIN, tipo basaloide. c. VIN, tipo mixto (verrugoso/basaloide). VIN, tipo diferenciado BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. Heller DS. Report of a New ISSVD Classification of VIN. J Lower Gen Tract Dis 2007; 11(1): 46-7. Sideri M, Jones RW, Wilkinson EJ, Preti M, Heller DS, Scurry J, et al. ISSVD Vulvar Oncology Subcommittee. Squamous vulvar intraepithelial neoplasia: 2004 modified terminology. J Reprod Med 2005; 50: 807-10. Scurry J, Wilkinson EJ. Review of terminology of precursors of vulvar squamous cell carcinoma. J Lower Gen Tract Dis 2006; 10: 161-9. Vargas HVM. Papiloma Virus Humano. Ginecol Obstet Mex 1996; 64: 411. Revista de Enfermedades del Tracto Genital Inferior. Vol. 2, Núm. 1 / Enero-Marzo, 2008 / pp 4 Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Colposcopia y Patología Cervical, A.C.