Document related concepts
Transcript
GI-2 Adenocarcinoma invasor de esófago Nava Soto Emilia Isabel, nava.emilia@gmail.com, (Centro Médico ABC) INTRODUCCIÓN: El cáncer de esófago es el tercer cáncer gastrointestinal maligno más común en el mundo. La evolución del paciente está asociada con el estadiaje y diagnóstico inicial. Pacientes con una enfermedad avanzada tienen un pronóstico pobre a pesar de intentos agresivos. La TC ha sido el pilar para su estadiaje, describiré sus ventajas y limitaciones HISTORIA CLÍNICA: Hombre de 36 años de edad, originario y residente del Distrito Federal. Diseñador gráfico. Antecedentes No Patológicos es sedentario con hábito higiénico-dietéticos deficientes. Ingesta de suplementos dietéticos para reducción de peso y diversos productos clasificados como suplementos alimenticios. Refiere caída de su propia altura 3 meses previo a su ingreso a Urgencias, presenta dolor en miembro pélvico izquierdo con tratamiento conservador; desde hace un mes presenta dolor abdominal difuso sin predominio de horario sin relación con los alimentos y sin irradiaciones, se indica Pantozol y Motilium por dispepsia y disfagia sin mejoría de la sintomatología. Además refiere pérdida inintencionada de 10 kg en el último mes y diaforesis nocturna. A la exploración física presenta abdomen globoso, se palpa adenomegalia. Estudios de Laboratorio con Leucocitos 12.4, Hemoglobina 11.2, Fosfatasa Alcalina 943, DHL 1793, Ag Carcinoembrionario 624, Ca 19-9 28,080. Ultrasonido hepatobiliar con reporte de hígado con imágenes sugestivas de hiperplasia nodular focal conjuntamente con un quiste complejo hemorrágico en lóbulo hepático derecho. CONCLUSIONES: La TC juega un papel importante en el estadiaje del cáncer de esófago, es una modalidad muy buena en el screening inicial; nos ayuda a saber si el paciente se tiene que someter a una resección o si tiene metástasis a distancia, también nos es útil para observar ganglios linfáticos. Conjuntamente con el US endoscópico nos va ayudar a detectar la profundidad de invasión tumoral.