Download misión visión - Vida sin Violencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2013, AÑO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER” “PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES” MISIÓN El Instituto Municipal de las Mujeres es un organismo público descentralizado del Municipio de Oaxaca de Juárez que promueve e impulsa la igualdad entre mujeres y hombres a través del diseño de políticas públicas y otros mecanismos de participación y formación con perspectiva de género enfocados a reducir las brechas de desigualdad existentes. VISIÓN Ser un organismo público consolidado en su estructura y funcionamiento financiero y administrativo, eficiente y eficaz, con pleno respeto a los derechos humanos en el otorgamiento de sus servicios a la población usuaria enfocados a reducir las brechas de desigualdad y promotor de la cultura institucional con perspectiva de género en la estructura municipal. OBJETIVO GENERAL: Consolidar la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, fomentando la cultura institucional y la participación integral de las mujeres en todos los ámbitos. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género en el 60% de los programas y presupuestos de la administración municipal. Fomentar la cultura institucional con perspectiva de género en la administración pública municipal. Promover la igualdad de género así como la defensa y respeto de los derechos humanos de las mujeres, por medio de asesorías, capacitación, realización de campañas y utilización de medios masivos de comunicación dirigida a población abierta, organizaciones de la sociedad civil y servidores públicos en el municipio de Oaxaca de Juárez. Articular acciones con organismos civiles, académicos, institutos de las mujeres, dependencias gubernamentales, estableciendo convenios y acuerdos de colaboración, que posibiliten un mayor impacto en el quehacer de todas las instancias que estamos trabajando a favor de la equidad entre los géneros. Fortalecer la sustentabilidad institucional, a través del mejoramiento de sus sistemas programáticos, organizativos, administrativos y financieros. Para ello, establecerá convenios y gestionará recursos en los ámbitos gubernamentales y de cooperación privada nacional e internacional, con el objeto de que pueda desarrollar las acciones comprendidas en su Plan Estratégico. 1 “2013, AÑO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER” Proteger la autonomía de gestión y financiera del Instituto, mediante el cabildeo, la elaboración de propuestas y aprobación de leyes y reglamentos que le otorguen mayores facultades. Promover y dirigir la realización de estudios e investigaciones que nos den elementos de conocimiento de la situación social, económica y política de las mujeres del Municipio de Oaxaca de Juárez para orientar las políticas públicas que contribuyan al pleno ejercicio de sus derechos en un marco de igualdad de oportunidades. EJES ESTRATÉGICOS: 1. Promoción de los Derechos de las Mujeres. 2. Violencia de género y masculinidad. 3. Salud: Prevención CAMA (Cáncer de Mama), CACU (Cáncer Cervicouterino), cáncer de próstata, VPH (Virus del Papiloma Humano), embarazo adolescente y muerte materna. 4. Cultura institucional con perspectiva de género. 5. Participación política y ciudadana de las mujeres. 6. Transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en la legislación municipal. 7. Estudios e investigaciones. 1. PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. Objetivo: Promover los derechos humanos de las mujeres e impulsar las condiciones para garantizarlos a nivel municipal, a fin de propiciar su reconocimiento social y contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. Estrategia: Diseñar, producir y difundir campañas, talleres de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos de las mujeres. Acciones: - Impartir pláticas y talleres de capacitación y sensibilización sobre los derechos de las mujeres a las y los servidores públicos del municipio, incluyendo policías y agentes de tránsito. - Diseñar, producir y difundir materiales que promuevan el conocimiento de los derechos de las mujeres. - Difundir en medios masivos de comunicación los derechos de las mujeres. - Gestionar la firma de convenios de colaboración con instituciones gubernamentales y organismos civiles, públicos y privados, para el otorgamiento de servicios y apoyos enfocados a garantizar los derechos de las mujeres. - Realizar campañas de información sobre derechos de las mujeres en todos los niveles. 2. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MASCULINIDAD. Objetivo: Otorgar atención y asesoría integral a las mujeres en situación de violencia sobre su derecho a una vida libre de violencia e impulsar medidas necesarias a fin de promover el 2 “2013, AÑO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER” conocimiento y reconocimiento de la violencia de género contra las mujeres como un delito y un problema público que atenta contra sus derechos humanos. Estrategia: Diseñar, producir y difundir campañas, pláticas, cursos y talleres de sensibilización para informar a las mujeres su derecho a vivir una vida libre de violencia y continuar con la reeducación a los hombres a través de pláticas y talleres de masculinidad. Acciones: - Impartir pláticas y talleres de capacitación y sensibilización a los cuerpos de seguridad municipal y población en general sobre masculinidad y el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia. - Impartir pláticas y talleres de capacitación y sensibilización sobre violencia de género a los servidores públicos del municipio. - Otorgar atención, asesoría legal y psicológica a mujeres víctimas de violencia. - Otorgar atención y asesoría integral a las mujeres en situación de violencia a través del modelo de atención del CAVVI. - Gestionar ante las instancias estatales y federales correspondientes, los recursos para la operación y ampliación de las instalaciones del CAVVI, para brindar un mejor servicio a las usuarias. - Difundir materiales que promuevan el conocimiento de los derechos de las mujeres en materia de violencia. - Gestionar la firma de convenios de colaboración interinstitucionales para promover acciones afirmativas que garanticen la prevención, sanción y erradicación de la violencia a las mujeres. - Promover campañas de información sobre la violencia de género, a través de los medios masivos de comunicación. - Consolidar el modelo de atención implementado en el CAVVI para mujeres, niñas y niños en situación de violencia. - Editar, publicar y difundir el resultado de los estudios e investigaciones sobre violencia de género en el Municipio. 3. SALUD. Prevención de cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, muerte materna, cáncer de próstata, vph, embarazo adolescente y muerte materna. Objetivo: Informar a las mujeres y hombres del municipio de Oaxaca de Juárez acerca de la importancia del cuidado de su salud sexual y reproductiva. Estrategia: Diseñar, producir y difundir campañas de prevención sobre cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, muerte materna y cáncer de próstata Acciones: - Realizar campañas radiofónicas de sensibilización para la prevención y atención de cáncer cérvico-uterino y de mama, embarazo adolescente y muerte materna a toda la población de las colonias y agencias del municipio. 3 “2013, AÑO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER” - Realizar campañas radiofónicas de sensibilización para la prevención y atención de cáncer de próstata a la población masculina de las colonias y agencias del municipio. Realizar campañas de difusión impresas para la prevención y atención de temas de salud sexual y reproductiva. Impartir pláticas y talleres sobre salud sexual y reproductiva a la población. 4. CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÈNERO. Objetivo: Impulsar la Cultura Institucional con Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal. Estrategia: Sentar las bases para impulsar la Cultura Institucional con Perspectiva de Género a través de acciones afirmativas. Acciones: - Realizar pláticas de sensibilización y talleres a las y los servidores públicos municipales en materia de Cultura Institucional con Perspectiva de Género. 5. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA DE LAS MUJERES. Objetivo: Impulsar la participación y representación política y ciudadana de las mujeres a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos. Estrategia: Realizar pláticas y talleres de capacitación y difundir materiales para el conocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres. Acciones: - Impartir pláticas y talleres sobre liderazgo, derechos políticos y participación ciudadana a las mujeres del municipio. - Impartir pláticas de sensibilización y capacitación a las y los servidores públicos del municipio sobre Derechos Políticos y Participación Ciudadana. 6. TRANSVERSALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL Objetivo: Promover la institucionalización y transverzalización de la perspectiva de género en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas públicas y programas municipales. Estrategia: Sensibilizar a las y los integrantes del cabildo municipal mediante pláticas y talleres sobre la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en la legislación municipal. Acciones: - Realizar talleres dirigidos a Regidoras o regidores o directoras o directores generales o coordinadores sobre elaboración de políticas públicas con perspectiva de género, así como de presupuestos públicos y proyectos con perspectiva de género. 4 “2013, AÑO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER” - Transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género en el Plan Municipal de Desarrollo. 7. ENCUESTAS E INVESTIGACIONES. Objetivo: Impulsar acciones de coordinación con especialistas e instituciones académicas y de investigación, para la realización de estudios e investigaciones con temática de género. Estrategia: Realizar encuestas e investigaciones en los ámbitos social, económico y político de las mujeres del Municipio de Oaxaca de Juárez para generar información que nos indique la situación real de las condiciones en las que viven, para promover políticas públicas que reduzcan las desigualdades entre los géneros. Acciones: - Firmar convenios con instituciones académicas para la coordinación y asesoría de estudios e investigaciones. - Diseñar y aplicar encuestas para promover la igualdad entre los géneros. - Publicar y Difundir los resultados de las investigaciones. 5