Download GU-8 Cáncer renal incidental Motta Ramirez Gaspar Alberto
Document related concepts
Transcript
GU-8 Cáncer renal incidental Motta Ramirez Gaspar Alberto radbody2013@yahoo.com.mx (Hospital Central Militar) OBJETIVO: En 50% de los casos de cáncer renal se detectan en forma incidental y asintomática; otro grupo tiene signos y síntomas tales como dolor abdominal, hematuria macroscópica, masa abdominal palpable o síntomas asociados con enfermedad avanzada metastásica. En 20-30% síndromes paraneoplásicos. Fuente de Datos: Los tumores renales no son frecuentes. Representan, únicamente, el 2% de los tumores del adulto. El 90% de los tumores renales son carcinomas de células renales y su pico de incidencia se encuentra entre los 50 y los 70 años de edad y el varón duplica en frecuencia a la mujer. No obstante, el riñón es lugar de desarrollo de una gran variedad de enfermedades neoplásicas y se presentan formas de comportamiento benigno y maligno. El cáncer renal supone más del 2-3% de todas las neoplasias malignas de nuevo diagnóstico. El 80% de estos tumores se originan en el parénquima renal, siendo en su mayoría adenocarcinomas. El adenocarcinoma renal (CR) tiene una incidencia del 5% aproximadamente y es responsable del 1-2% de todas las muertes por cáncer. Dos tercios de estos tumores están localizados al diagnóstico y son potencialmente curables mediante tratamiento quirúrgico. Sin embargo el cáncer renal es el más letal de los cánceres urológicos, con una tasa de mortalidad que duplica la de otros tumores urológicos, incluyendo el de próstata o vejiga. A pesar del tratamiento radical, el 40% desarrollarán metástasis y fallecerán. Selección de Estudios: El estudio diagnóstico, análisis y caracterización de las masas renales y su comportamiento representa uno de los pilares maestros para la elaboración de una estrategia quirúrgica o terapéutica de otros órdenes, en la elaboración de un pronóstico y en el seguimiento de la eficacia terapéutica tanto en casos de patología benigna como maligna. La TC y la RM representan, en la actualidad, los dos modos más fiables, eficaces y eficientes en tal tipo de análisis y caracterización con índices de sensibilidad y especificidad superiores el 87% y con una fiabilidad diagnóstica superior al 90% dentro de las masas renales, sean quísticas simples o complejas, de orden inflamatorio inespecífico o específico o de origen tumoral primario o secundario de la esfera renal. CONCLUSIONES: En los últimos años ha habido un incremento en la detección y diagnóstico temprano de los tumores renales como consecuencia del amplio uso de técnicas diagnósticas, tales como el ultrasonido y la TC, y las exploraciones realizadas por otra causa que pueden diagnosticar el tumor renal como un hallazgo casual. Al identificar un tumor incidental, la mayoría de ellos son de bajo grado y estadio, como la radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia han demostrado baja efectividad la cirugía continua siendo la única oportunidad de curación. La nefrectomía radical es el mejor manejo de los cánceres renales, sin embargo esta conducta se ha venido modificando gracias a la existencia de otros estados patológicos que contraindican la extirpación del órgano y los últimos estudio confirman la misma sobrevida en casos bien seleccionados con tumores de 4 cms o menos en los que se practica algún tipo de cirugía conservadora llegando a tener una recurrencia media de solo el 2-9%. La incidencia de los tumores renales ha aumentado, debido con mucho, a los avances de la tecnología, pero el estadio al momento del diagnóstico ha disminuido. Así, en la actualidad, lo común es encontrar masas renales pequeñas menores de 3 cm cuya característica es el crecimiento lento y ser poco proclives a la metástasis.