Download El licopeno en la dieta, la angiogénesis y el cáncer de próstata: un
Document related concepts
Transcript
J Natl Cancer Inst. 2014 Feb; 106 (2): djt430. Publicado en Internet el 23 de enero 2014 doi: 10.1093 / JNCI / djt430 PMCID: PMC3952200 El licopeno en la dieta, la angiogénesis y el cáncer de próstata: un estudio prospectivo en el antígeno prostático específico Era Ke Zu , Lorelei Mucci , Bernard A. Rosner , Steven K. Clinton , Massimo Loda , Meir J. Stampfer , y Edward Giovannucci Información Autor ► notas Artículo ► Derecho de Autor y la licencia para la información ► Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC. Abstract A pesar de la controversia reciente sobre el cribado del cáncer de próstata, el sobre diagnóstico y el tratamiento excesivo, el cáncer de próstata sigue siendo la segunda causa de mortalidad por cáncer en los hombres estadounidenses, lo que representa más de 30.000 muertes ( 1 ). Lesiones de cáncer prostático humano pueden surgir en la mediana edad y, a menudo permanecer latentes años antes del desarrollo de cualquier síntoma ( 2 ). Antes de que el uso generalizado de la prueba de antígeno prostático específico (PSA) para el cribado, la mayoría de los cánceres diagnosticados eran síntomas palpables o causados y por lo general se detectaron en las etapas más avanzadas. Sin embargo, la mayoría de los cánceres diagnosticados en la era del PSA se encuentran en estadios localizados, son asintomáticos y biológicamente indolentes, y habría permanecido sin diagnosticar en la era pre-PSA. Dado que los factores de riesgo para el cáncer de próstata pueden variar según el subtipo de cáncer y pueden actuar en diferentes etapas de la enfermedad ( 3 ), los estudios epidemiológicos de cáncer de próstata realizados en diferentes configuraciones pueden producir resultados diferentes. El licopeno, un carotenoide con múltiples actividades biológicas, se encuentra en abundancia en el tomate, los productos a base de tomate, pomelo rosado y sandía ( 4 ). Un número de estudios han investigado el licopeno, o alimento rico en licopeno como productos de tomate y a base de tomate, en relación con el riesgo de cáncer de próstata ( 5-25 ). En un meta análisis de estudios publicados hasta el año 2003 ( 26 ), el consumo elevado de productos de tomate o tomate basados estaba asociado con una reducción del 10% al 20% en el riesgo de cáncer de próstata, y de alta suero o las concentraciones plasmáticas de licopeno se asociaron con un 25% de reducción del riesgo. Entre los estudios recientes de licopeno y el cáncer de próstata, algunos apoyan una asociación inversa ( 18 , 19 , 27 , 28 ), mientras que otros presentan resultados nulos ( 8 , 9 , 17 , 20 , 22 , 29 ). La heterogeneidad de los cánceres de próstata diagnosticados en la era de PSA puede contribuir a esta incoherencia. Anteriormente, nos informó que la ingesta de licopeno se asoció con un incidente de riesgo 20% menor de cáncer de próstata en un estudio prospectivo de profesionales de la salud ( 5 ). Esta asociación inversa persistía en un análisis actualizado de 2002 ( 10 ). En la misma población, alto nivel de licopeno en el plasma se asoció con una reducción estadísticamente no significativa del 34% en el riesgo de cáncer de próstata en general ( 27 ). En este estudio, encaminado a evaluar la asociación entre el cáncer de próstata y la ingesta de licopeno en base a datos de la dieta 1986-2006 y el seguimiento hasta el 2010 dentro de este mismo grupo de edad, se centra en cuatro objetivos específicos. En primer lugar, además de la incidencia total de cáncer, se determinó la ingesta de licopeno en relación con el riesgo de cáncer de próstata letal. En segundo lugar, hemos identificado una población restringida de los participantes que habían sido seleccionados inicialmente negativo por la prueba de PSA al inicio del estudio para evaluar mejor la asociación de licopeno con cáncer de próstata incidente en contraste con los cánceres de próstata prevalentes indolentes descubiertos durante la primera parte de la era del PSA con el cribado inicial pruebas. En tercer lugar, debido a múltiples evaluaciones dietéticas de ingesta de licopeno estaban disponibles, se examinó si la dieta en diferentes períodos de tiempo influyó en los resultados. Por último, para identificar el potencial mecanismo anticáncer de licopeno, se evaluaron los biomarcadores de tejido tumoral de la angiogénesis, apoptosis, y la proliferación celular y la diferenciación en relación a la ingesta de licopeno. Métodos Población de estudio El Health Professionals Follow-up Study (HPFS) es un estudio de cohorte prospectivo en curso que consta de 51.529 US Male profesionales sanitarios (dentistas, optometristas, osteópatas, podólogos, farmacéuticos, veterinarios) de edades comprendidas entre 40 y 75 años al inicio del estudio en 1986. Los hombres fueron seguidos a través de cuestionarios cada 2 años para obtener información sobre los factores de estilo de vida y los resultados de salud. Un cuestionario de frecuencia de alimentos (FFQ) fue enviada a evaluar la dieta habitual cada 4 años. Los participantes que fueron diagnosticados con cáncer antes de 1986, los que no tienen un FFQ completado al inicio del estudio, los que informaron inverosímilmente altas (> 4.200 calorías) o baja (<800 calorías) la ingesta de energía, o los que habían dejado más de 70 artículos en blanco en la FFQ fueron excluidos de la cohorte de referencia. El HPFS es aprobado por el Comité de Sujetos Humanos en la Escuela de Salud Pública de Harvard, y consentimientos informados escritos fueron proporcionados por todos los participantes. Evaluación de la ingesta dietética La ingesta dietética se evaluó mediante auto administrado semi cuantitativa CFA en 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, y 2006. La FFQ contiene una lista de 131 alimentos y bebidas para los que se especifican las unidades de uso común o tamaño de las porciones. Se pidió a los participantes a informar con qué frecuencia, en promedio, en el año anterior, que consumían cada alimento. Ingesta de nutrientes fueron calculados multiplicando la frecuencia de consumo de un determinado alimento o elemento de bebidas por el contenido de nutrientes de esa porción y luego sumando las contribuciones de todos los alimentos y bebidas que utilizan valores de composición de Departamento de Agricultura (USDA) fuentes complementados con otros datos .Valores de carotenoides en nuestra base de datos de nutrientes se actualizaron utilizando la base de datos del USDA-National Cancer Institute ( 30 , 31 ). El contenido de carotenoides de los productos a base de tomate se seguirá actualizando con los valores de la USDA, que se determina a través de cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa ( 32 ). En el 1986 FFQ, fuentes de alimento para el licopeno incluyen tomate, salsa de tomate, jugo de tomate, pizza, sandía y pomelo rosa. Los FFQs posteriores también han incluido la salsa, picante o salsa para tacos, y la salsa de tomate o salsa de chile rojo. Entre los hombres para quienes la medición de la muestra de sangre de licopeno estaba disponible (n = 1200), los niveles de licopeno en plasma medios fueron 681.7, 761.6, 820.0, 884.8, y 934.5mol / L para el más bajo hasta el quintil más alto de consumo de licopeno en la dieta, respectivamente. Comprobación y clasificación de cáncer de próstata Diagnósticos de cáncer de próstata se identificaron inicialmente a través del autoinforme de los participantes o de sus familiares en el cuestionario bienal, luego confirmados por revisión de historias clínicas y los informes de patología. La información clínica, como la etapa del tumor y PSA en el diagnóstico y la puntuación de Gleason, fue adquirida a través de una revisión estandarizada de los registros médicos. Las muertes fueron determinadas mediante correos repetidos, llamadas de teléfono a los que no respondieron, y las búsquedas del Índice Nacional de Defunciones. Todas las causas de la muerte fueron confirmadas por una extensa revisión de los certificados de defunción y los registros médicos. Las tasas de seguimiento para el cáncer y la mortalidad fueron mayores que el 96% y casi el 100%, respectivamente. Los participantes que tenían cáncer de próstata fueron seguidos por separado a través de un cuestionario anual específica por cáncer de próstata. Información detallada sobre el tratamiento y el desarrollo de metástasis se obtuvo mediante cuestionarios y recogida de las historias clínicas. En este estudio, hemos considerado total del cáncer de próstata ya que todos los casos incidentes durante el seguimiento excluyendo cánceres T1a etapa, que se descubren incidentalmente durante el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna. Cánceres de próstata letales se definieron como los cánceres que causaron la muerte o metástasis distantes antes del final del seguimiento. Los tumores de próstata órgano-confinados son los que estaban encerrados dentro de la glándula prostática o habían limitado extensión extraprostática (estadio T1b, T1c, T2, T3a y N0 o Nx M0 y el momento del diagnóstico) ( 33 ). A través de 2010, había 5.728 cánceres de próstata totales incidente y 658 cánceres de próstata letal. Fijado en formol Archivo, muestras tumorales incluidas en parafina se han recuperado para un subconjunto de los hombres con cáncer de próstata clínicamente localizado diagnosticados hasta 2002 (n = 1.180) que fueron sometidos a prostatectomía (95%) y la resección transuretral de la próstata (5%), como descrito previamente ( 34 , 35 ). La inmunohistoquímica La angiogénesis. Evaluación de biomarcadores angiogénicos se ha descrito en detalle previamente ( 34 ). En pocas palabras, la expresión de proteínas de CD34 endotelial marcador de células se determinó en secciones de 5 micras. El tamaño y la arquitectura de microvasos se cuantificaron por análisis de imagen semi-automatizado usando Image ProPlus 4.5 software (Media Cybernetics, Rockville, MD). Tamaño de los buques se determinó como el área de medio comprendido por un buque (m 2 ). La irregularidad de la luz del vaso se calculó el perímetro 2 × área / 4 × Π, con un valor de 1,0 indica un círculo perfecto y los valores superiores a 1,0 indica el aumento de la irregularidad. Microarrays de tejidos. La construcción y la tinción inmunohistoquímica de microarrays de tejidos se han descrito previamente ( 36 , 37 ). En pocas palabras, de alta densidad microarrays de tejidos tumorales se construyeron mediante el muestreo de 0,6 mm núcleos de tejido tumoral incluidos en parafina (por lo menos tres núcleos por tema) de los hombres con cáncer de próstata localizado. Nuestros patólogos (M. Loda, M. Fiorentino, S. Finn, R. Flavin) revisaron hematoxilina y eosina diapositivas para confirmar el cáncer de próstata y para proporcionar uniformes de clasificación de Gleason. La apoptosis. El ensayo TUNEL se realizó en secciones de 5 micras de los microarrays de tejido tumoral para identificar el porcentaje de células tumorales que experimentan apoptosis. El procedimiento se llevó a cabo utilizando el kit Apoptag peroxidasa en situ (Chemicon International, Temecula, CA) según las instrucciones del fabricante. Se evaluó el área entera de cada núcleo tumor. La apoptosis se cuantifica como el porcentaje de área manchada positivamente sobre toda el área del tumor. Proliferación. La expresión de Ki-67, un marcador de proliferación celular, se evaluó en secciones de 5 micras de los microarrays de tejido tumoral usando un antiboday policlonal de conejo (Vector Labs, Burlingame, CA; diluido 1: 1500). Después de la tinción inmunohistoquímica, se seleccionaron las áreas tumorales de cada núcleo para el análisis cuantitativo de imágenes utilizando el instrumento Ariol SL-50 (Applied Imaging, San Jose, CA). La proliferación celular se cuantifica como el porcentaje de núcleos Ki-67-positivas sobre todos los núcleos tumorales. El análisis estadístico Para los análisis de cáncer prostático total incidente, se calculó persona-tiempo de cada individuo de la fecha de devolución del cuestionario de referencia a la fecha de diagnóstico de cáncer de próstata, la fecha de muerte por cualquier causa, o al final del seguimiento (31 de enero, 2010), lo que ocurriera primero. Para los análisis de cáncer de próstata letal, calculamos persona-tiempo de cada individuo de la fecha de devolución del cuestionario de referencia a la fecha de la metástasis o la fecha de la muerte o el final del seguimiento. Se excluyeron los participantes con antecedentes de cáncer o con datos sobre la ingesta dietética de licopeno al inicio del estudio en 1986. faltante Para los hombres que fueron diagnosticados con cáncer de próstata, que sólo considera su dieta antes del diagnóstico de cáncer. Debido a que aproximadamente el 90% de los participantes HPFS son blancos, no se realizaron análisis estratificados por grupo étnico. Todas las variables de la ingesta alimentaria se ajustaron energía utilizando el método residual ( 38 ). Para reducir la variación intra-individual y representan la ingesta a largo plazo, se calculó acumulativa media actualizada de la ingesta de licopeno como la principal medida de la exposición. Por ejemplo, se utilizó la ingesta de licopeno reportado por los participantes en 1986 para calcular la exposición en el 1986-1990 período de seguimiento, se utilizó el promedio de ingesta de licopeno reportado en 1986 y 1990 para calcular la exposición en el 199094 de seguimiento período, y así sucesivamente. También usamos la ingesta de licopeno línea de base (1986) y la ingesta de licopeno simplemente actualizado (ingesta más reciente) como medidas alternativas de la exposición. Las variables de la ingesta de licopeno se clasificaron en los quintiles con base en la población total del estudio. Utilizamos modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar los cocientes de riesgos (CR) y el 95% de intervalo de confianza (IC) para el cáncer de próstata total y el letal. Los modelos fueron estratificados por año del regreso cuestionario y la edad al inicio del estudio (en meses) y se ajustaron los factores de confusión potenciales que han sido previamente identificados como factores de riesgo de cáncer de próstata en esta cohorte. Los términos de interacción para la ingesta de licopeno y la edad y años de rendimiento cuestionario se añadieron en los modelos para la prueba de la asunción de riesgos proporcionales. Covariables incluyeron el índice de masa corporal (IMC), la altura, la historia familiar de cáncer de próstata, la raza / etnia, el tabaquismo, la actividad física vigorosa, la energía total, ácido alfa-linolénico, calcio, y el café. IMC, tabaquismo y actividad física vigorosa se actualizaron en cada círculo cuestionario, mientras que media acumulada actualizada de la ingesta se utilizaron para la energía total, ácido alfa-linolénico, calcio, y el café. Para la prueba de una tendencia lineal a través de categorías de ingesta, modelamos la ingesta de licopeno como una variable continua utilizando la ingesta media para cada categoría. Para investigar si la prueba de PSA influyó en la asociación entre la ingesta de licopeno y la incidencia de cáncer de próstata, se realizó la supervivencia estratificada análisis por períodos de tiempo antes y después de la introducción clínica de la prueba de PSA en 1994. Para reducir la influencia de la prueba de PSA como un potencial de confusión de la relación entre el licopeno y la tasa global de cáncer de próstata y letal, que limita en el análisis secundario de la población de estudio a los participantes que reportaron al menos una prueba de PSA negativo para el año 2008. El seguimiento de estos participantes comenzaron en 1994, cuando por primera vez preguntamos acerca de la prueba de PSA en los cuestionarios, o en el año cuando su prueba de PSA fue reportado por primera vez. A continuación, repetimos el análisis de supervivencia para evaluar las asociaciones entre acumulativa media actualizada de la ingesta de licopeno y subgrupos de cáncer de próstata. Para investigar si el momento de la dieta tuvo un efecto sobre la asociación, se repitió el análisis utilizando la línea de base o la ingesta de licopeno simplemente actualizado. También pusimos dos medidas (por ejemplo, la línea de base y simplemente actualizamos ingesta) de forma simultánea en los modelos de regresión de Cox para explorar las potencialmente diferentes asociaciones de acuerdo al tiempo de la ingesta de licopeno. Para obtener información sobre los mecanismos potenciales en cuanto a cómo el licopeno puede afectar a la progresión del cáncer de próstata, se evaluaron los niveles de biomarcadores de tejidos en la muestra de tumor en todo el quintil de la ingesta de licopeno. Estos marcadores incluyen características de la angiogénesis tales como el tamaño de los microvasos y la irregularidad, la apoptosis y la proliferación celular y la diferenciación. Además de los marcadores angiogénicos individuales, también generó una puntuación angiogénico basado en la densidad microvascular, diámetro, área, y la irregularidad mediante análisis factorial. Esta calificación tiene una media de cero y menor puntuación refleja un mayor potencial angiogénico. Se calculó un P valor del análisis de la varianza para estos marcadores entre quintiles de ingesta de licopeno. Para reducir al mínimo la influencia de la etapa del tumor, se repitió la evaluación de marcadores angiogénicos en los tumores que se limitaron órgano o con extensión extra limitado a prostatectomía (pT1-pT3a, N0, M0). Anteriormente puso de manifiesto que entre los marcadores de la angiogénesis, la irregularidad recipiente fue la característica angiogénico más fuertemente la predicción de cáncer de próstata letal ( 34 ), y por lo tanto la asociación con este marcador fue nuestra hipótesis primaria. Todos los análisis estadísticos fueron de dos caras y un P valor inferior a 0,05 fue considerado estadísticamente significativo. Hemos realizado todos los análisis utilizando el software SAS versión 9.1 (SAS Institute, Cary, NC). Resultados Altura de línea de base, el IMC, antecedentes familiares de cáncer de próstata, el tabaquismo, la ingesta diaria de energía total, hidratos de carbono, proteínas, ácido alfa-linolénico, y calcio, y el porcentaje de detección del PSA para el año 2008, no varió notablemente entre los quintiles de la línea de base la ingesta de licopeno ( Tabla 1 ). Los participantes en los quintiles superiores de ingesta de licopeno fueron ligeramente más jóvenes y más propensos a participar en actividades físicas vigorosas. Los hombres que consumen más licopeno en su dieta también consumen menos alcohol, el café y los tres tipos de grasas y ligeramente más frutas, verduras y fibra dietética. La ingesta dietética de licopeno se correlacionó positivamente con el consumo de tomates y productos de tomate, como el jugo de tomate, salsa de tomate y pizza. Tabla 1. Características de estilo de vida (al inicio del estudio a menos que se indique lo contrario) de acuerdo a los quintiles (Q) de la ingesta de licopeno en la dieta en la cohorte de Profesionales de la Salud de seguimiento de estudios * Se encontraron asociaciones inversa estadísticamente significativas entre los quintiles de la ingesta de licopeno y la incidencia de cáncer de próstata total ( P tendencia = 0,009), así como el cáncer de próstata letal ( P tendencia = 0,04) ( Tabla 2 ). En comparación con el quintil más bajo, el quintil superior de la ingesta de licopeno se asoció con un riesgo relativo de 0,91 (IC del 95% = 0,84 a 1,00) para el cáncer prostático total y un riesgo relativo de 0,72 (IC del 95% = 0,56 a 0,94) para letal cáncer prostático. En el período de tiempo antes de que el uso generalizado de la prueba de PSA (antes de 1994), hubo una asociación significativa marginal inversa entre la ingesta de licopeno y el cáncer prostático total (quintil superior vs quintil inferior: HR = 0,85; IC del 95% = 0,72 a 1,00; P tendencia = 0,07). Sin embargo, durante ese período, los hombres en el quintil más alto tenían un riesgo 27,7% menor de cáncer de próstata letal (HR = 0,72; IC del 95% = 0,51 a 1,00; P tendencia = 0,07) en comparación con los del quintil inferior de licopeno de admisión. En la era del PSA, la comparación de los participantes en el quintil superior con los del quintil más bajo de la ingesta de licopeno, hubo una ligera reducción en la incidencia de cáncer prostático total, pero esto fue menor que en la era pre-PSA. Sólo el menor riesgo de cáncer de próstata letal se mantuvo sin cambios (quintil superior vs quintil inferior: HR = 0,72; IC del 95% = 0,49 a 1,10; P tendencia = 0,10). Tabla 2. Cocientes de riesgo (CR) y el intervalo de confianza del 95% (IC) del total de cáncer de próstata letal y en relación con la ingesta de licopeno en el Health Professionals Follow-up Study (1986-enero de 2010) cohorte Para reducir aún más la influencia de la prueba de PSA en la asociación observada, en un subanálisis que limita la población de estudio a hombres que tenían al menos una prueba de PSA negativo. Además de media acumulada actualizada de la ingesta de licopeno, también se evaluó la línea de base y simplemente actualizamos ingesta de licopeno como medidas alternativas de la exposición. Debido a que los resultados de los análisis ajustados por edad fueron similares a los de los modelos multivariables completos, sólo presentamos las razones de riesgo multivariable ( tabla 3 ). Los resultados de los modelos multivariables ajustar varios factores dietéticos fueron comparables con los de los modelos sin ajustar por ellos. Se observaron las asociaciones más fuertes para el cáncer de próstata letal con la línea de base o acumulativa media actualizada de la ingesta de licopeno (quintil superior vs quintil inferior: HR = 0,48; IC del 95% = 0,30 hasta 0,78, P tendencia = 0,009 para la ingesta de licopeno línea de base; HR = 0,47 ; IC del 95% = 0,29 a 0,75, P tendencia = 0,009 para la ingesta de licopeno acumulada actualizada). Los hombres con el consumo más alto tenían la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata letal en comparación con aquellos con el consumo más bajo. La asociación fue mucho más débil para la dieta simplemente actualizado, que refleja más la ingesta reciente, lo que sugiere que el licopeno puede estar actuando temprano en el proceso de la enfermedad. Tabla 3. Los cocientes de riesgo (HR) y los intervalos de confianza del 95% (IC) del total de cáncer de próstata letal y en relación con las diferentes mediciones de la ingesta de licopeno en la dieta en el Health Professionals Follow-up Studyy (1994-enero de 2010), entre los hombres que tenían al . .. Para evaluar cuál es la medida de la exposición capta mejor la asociación protectora con licopeno, ponemos dos medidas simultáneamente en los modelos de regresión de Cox ( tabla 4 ). Los modelos multivariables con o sin la ingesta diaria de calcio, ácido alfa-linolénico, y café arrojado resultados similares. Las asociaciones persistieron durante la ingesta basal y promedio acumulado de la ingesta y no persisten por ingesta simplemente actualizado. Estos resultados apoyan que las medidas de largo plazo o principios de la ingesta de licopeno en la dieta son más relevantes para la prevención contra el cáncer de próstata, cáncer especialmente agresivos. Tabla 4. Cocientes de riesgo (CR) y los intervalos de confianza del 95% (IC) de cáncer de próstata en relación con diferentes mediciones de la ingesta de licopeno en la dieta en el Health Professionals Follow-up Study (1994-enero de 2010) entre los hombres que tenían al menos una negativa .. . Tabla 5 presenta la asociación entre quintiles de la ingesta de licopeno y los niveles de marcadores tumorales para la angiogénesis, apoptosis, y la proliferación celular y la diferenciación. No hubo asociación entre la ingesta y el alcance de la apoptosis tumoral y la proliferación o diferenciación celular. Sin embargo, tres de los marcadores de la angiogénesis tumoral, el diámetro de los microvasos y el área y la irregularidad del lumen del vaso, así como la puntuación angiogénico resumen, fueron fuertemente asociada con la ingesta de licopeno de tal manera que los hombres con mayor ingesta de licopeno tenían tumores que muestran menos angiogénico potencial. Debido a que la ingesta de licopeno y la angiogénesis se asocian con el estadio tumoral, evaluamos la relación entre las medidas angiogénicos y la ingesta de licopeno en los tumores confinados dentro de la próstata o con extensión extra limitado (T1-T3a, N0, M0) para minimizar el efecto de la etapa del tumor. Estadísticamente tendencias significativas persistieron durante los tres marcadores angiogénicos y la puntuación. Tabla 5. Los marcadores tumorales (angiogénesis, apoptosis, proliferación y diferenciación) por quintiles de ingesta de licopeno en la dieta en el Health Professionals Follow-up Study cohorte Discusión En este estudio, la ingesta de licopeno se asoció inversamente con la incidencia de cáncer de próstata total y el cáncer de próstata letal. Además, se evaluó biomarcadores tumorales para diversos eventos celulares y moleculares en relación con la ingesta de licopeno y encontramos que una mayor ingesta de licopeno se asoció con menor potencial angiogénico en el tumor basándose en el tamaño del vaso y la forma. En base a estos resultados, la hipótesis de que el consumo de una dieta rica en alimentos que contienen licopeno reduce el potencial agresivo de cáncer de próstata mediante la inhibición de la neoangiogénesis que se produce en el desarrollo de tumores. Hay varios factores que pueden haber contribuido al hecho de que se observó la asociación más fuerte para la ingesta de licopeno en el análisis restringido a aquellos con una prueba de PSA negativo al inicio del estudio. En este diseño analítico, posterior diagnóstico de cáncer de próstata, típicamente como resultado de un aumento en el PSA, puede representar un verdadero cambio en la actividad del cáncer. En los estudios en los que hay muchos casos prevalentes, como en el uso inicial de la prueba de PSA, el cáncer puede haber sido frecuente durante muchos años y no se espera que la exposición durante el período de estudio de influir en el cáncer. Además, el potencial de sesgo de detección se reduce en este análisis. Debido a la evidencia mixta en la literatura, el papel de los productos de tomate y licopeno en la etiología del cáncer de próstata y la prevención sigue siendo controvertido. En 2007, la Food and Drug Administration de los Estados Unidos publicó una revisión basada en la evidencia de tomate, el licopeno y el cáncer, y concluyó que hay "pruebas muy limitadas para apoyar una asociación entre el consumo de tomate y un menor riesgo de cáncer de próstata" ( 39 ). Por el contrario, varios meses después, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer sugiere que su revisión sistemática de la literatura apoya una relación probable ( 40). Los resultados de nuestro estudio y otros apoyan una asociación inversa entre los alimentos ricos en licopeno y el cáncer de próstata, sobre todo para la enfermedad letal. Varios factores pueden contribuir a esta inconsistencia. En primer lugar, la medición para el licopeno biodisponible puede ser imprecisas en muchos estudios ( 41 ).La biodisponibilidad del licopeno varía mucho en las fuentes de alimentos. Cuando el tomate y ciertas frutas se consumen crudos, la absorción de licopeno puede ser inferior. Procesamiento de alimentos y cocinar mejora enormemente la biodisponibilidad del licopeno mediante la interrupción de su unión a matrices y haciendo que el licopeno altamente lipofílico fácilmente disponible para la absorción intestinal ( 42 , 43 ).Nuestras evaluaciones dietéticas de ingesta de licopeno, la captura de un aumento de cuatro veces en los valores medios entre quintiles, correspondían a una diferencia sustancial (37%) en las concentraciones de licopeno en plasma. En segundo lugar, la ingesta dietética de licopeno se midió repetidamente en nuestra cohorte, en comparación con una única evaluación en la mayoría de los otros estudios. Con el uso del promedio acumulado de la ingesta de licopeno, hemos sido capaces de captar los cambios en la dieta con el tiempo y para reducir la variación dentro de la persona. También se compararon diferentes medidas de la ingesta de licopeno en la dieta, incluyendo la línea de base y la ingesta de licopeno simplemente actualizado, además de la media acumulativa. La ingesta de licopeno al inicio del estudio arrojó una asociación inversa con el cáncer de próstata similar a la media acumulada, lo que sugiere que a largo plazo o la ingesta de licopeno a distancia era más etiológicamente relevante que la ingesta reciente. En tercer lugar, la distribución de la ingesta de licopeno varía mucho entre las distintas poblaciones. En nuestro estudio, los valores medios de la ingesta de licopeno energía ajustados en función de los quintiles fueron 3160, 5101, 6744, 8923 y 13391 mg / día, con una diferencia de cuatro veces en los valores de la mediana entre los más altos y los quintiles más bajos. En un estudio de casos y controles de base hospitalaria en Uruguay ( 14 ), los investigadores evaluaron diversos alimentos y nutrientes en relación con el riesgo de cáncer de próstata y no observaron ninguna asociación con licopeno. Sin embargo, los rangos de cuartiles de admisión de licopeno fueron 1,300 o menos, 1301-2501, 2.502 a 3.300, y más de 3.301 mg / día. La ingesta dietética de licopeno en esta población puede haber sido demasiado baja para ser informativos. En cuarto lugar, la asociación entre la ingesta de licopeno y el riesgo de cáncer de próstata era débil para los puntos finales enriquecidos con cánceres indolentes (por ejemplo, el cáncer prostático total en la era PSA), más fuertes para el cáncer de próstata letal que para el cáncer prostático total, y particularmente fuertes cuando se está restringido a los hombres que han tenido por lo menos una prueba de PSA negativo al inicio del estudio. Este patrón general sugiere que el licopeno puede estar influyendo principalmente progresión de los cánceres de próstata. Similar a nuestros resultados, los estudios realizados en los Estados Unidos antes de que el uso generalizado de la prueba de PSA ( 4 ) o en otras áreas en las que la prueba de PSA no es prevalente ( 18 , 24 ) generalmente apoyan el papel positivo de licopeno en la prevención del cáncer de próstata. En los lugares donde los casos incidentes fueron diagnosticados principalmente a través de la prueba de PSA, los estudios generalmente arrojaron resultados nulos ( 7 , 12 ). Además, en el componente de estudio de observación de la Prostate Cancer Prevention Trial ( 8 , 19 ), un nuevo análisis no mostró asociación entre el nivel de licopeno y el cáncer que habían mostrado ninguna evidencia de progresión, pero fueron detectados por una biopsia de fin de estudio, pero el licopeno estaba asociado con cánceres que mostraron signos de progresión en el estudio a través de los síntomas, el crecimiento o aumento de PSA ( 44). Curiosamente, correspondiente a la sugerencia de que las influencias de licopeno principalmente la progresión del cáncer de próstata, se encontró que la ingesta de licopeno en la dieta se correlacionó con menos potencial angiogénico en el tumor. Anteriormente en el HPFS, informamos que microvasos morfológica marcadores, como el diámetro de los microvasos y la zona, y la irregularidad de la luz del vaso, predicen fuertemente el cáncer de próstata letal ( 34 ). Es de destacar que los factores angiogénicos correlacionaron con el estadio y la letalidad en gran medida independiente de la calificación, lo que sugiere que los factores que influyen en la progresión a través de la angiogénesis lo harían en gran medida independiente del grado tumoral. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio epidemiológico reportar el potencial efecto antiangiogénico de alimentos ricos en licopeno. El licopeno puede inhibir la angiogénesis de las células de cáncer de próstata mediante la regulación de factor de crecimiento endotelial vascular ( 45 ). Elgass et al., Utilizando células endoteliales de la vena umbilical humana, informó que el licopeno inhibe en la angiogénesis in vitro a concentraciones fisiológicamente relevantes ( 46 ). Huang et al. Informaron que los efectos antiangiogénicos de licopeno fueron mediados a través de la inmunomodulación de la secreción de citoquinas proangiogénico en las células mononucleares de sangre periférica humana ( 47 ). Chen et al. mostró la actividad antiangiogénica de licopeno tanto in vitro como in vivo y propuso que el mecanismo puede implicar PI3K-Akt y vías de señalización / p38 ERK ( 48 ). Como en todos los estudios observacionales, la principal limitación es el potencial de confusión no controlados por factores desconocidos. Aunque esta posibilidad no se puede descartar por completo, la probabilidad de que los factores de confusión no controlados en su totalidad representaron nuestros resultados en licopeno y el cáncer de próstata es baja. Los seres humanos consumen licopeno través de las fuentes de alimentos específicos, como el tomate y los productos a base de tomate, que es sólo un pequeño componente de la dieta entera. Estos alimentos no están fuertemente asociados con otro estilo de vida o factores de la dieta (ver Tabla 1 ). Análisis ajustados por edad, el análisis multivariable de ajuste para los factores de estilo de vida y el análisis multivariable de ajustar por factores tanto de estilo de vida y la dieta dieron resultados muy similares. El error de medición es también un factor en los estudios nutricionales, pero como se mencionó anteriormente, varias características de diseño de nuestro estudio, incluyendo medidas repetidas, puede haber minimizado error. Por último, nuestra cohorte se compone de profesionales de la salud, principalmente blancos, lo que puede limitar la generalización de nuestros resultados. En conclusión, nuestros resultados sugieren la ingesta de licopeno se asocia con un riesgo reducido de cáncer de próstata letal. En el contexto de la prueba de PSA generalizada, el cáncer de próstata avanzado o mortal es preferible a un total de cáncer de próstata como el punto final de los estudios epidemiológicos de licopeno. Financiamiento Este proyecto fue financiado por becas de los Institutos Nacionales de Salud ( R01 CA133891 a EG;CA136578 a LM; CA141298 a MJS). Los Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud con el apoyo de los Institutos Nacionales de / Instituto Nacional del Cáncer de la Salud ( UM1 CA167552-01 ). Notas Los patrocinadores del estudio no tenían papel en el diseño del estudio; la recopilación, el análisis y la interpretación de los datos; la redacción del manuscrito; y la decisión de presentar el manuscrito para su publicación. Nos gustaría dar las gracias a los participantes y el personal de los Profesionales de la Salud de seguimiento de estudios, por su valiosa contribución, así como los siguientes registros de cáncer estatales por su ayuda: AL, AZ, AR, CA, CO, CT, DE, FL , GA, ID, IL, IN, IA, KY, LA, ME, MD, MA, MI, NE, NH, NJ, NY, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, SC, TN, TX , VA, WA, WY. Referencias 1. Siegel R, Naishadham D, Jemal A. Las estadísticas de cáncer, 2012 . CA cáncer J Clin . 2012; 62 ( 1 ): 10-29 [ PubMed ] 2. Giovannucci E. ¿El prostático específico de detección de antígeno influencia los resultados de los estudios de los tomates, el licopeno y el riesgo de cáncer de próstata? J Natl Cancer Inst . 2007; 99 ( 14 ): 1060-62[ PubMed ] 3. Giovannucci E, Liu Y, Platz EA, et al. Factores de riesgo de la incidencia de cáncer de próstata y la progresión en el Health Professionals Follow-up estudio . Int J Cancer . 2007; 121 ( 7 ): 1571-1578[ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] . 4 Ilic D, Forbes KM, Hassed C. El licopeno para la prevención del cáncer de próstata . Cochrane Database Syst Rev 2011;. 2011 ( 11 ): CD008007. [ PubMed ] 5. Giovannucci E, Ascherio A, Rimm EB, et al. La ingesta de carotenoides y retinol en relación con el riesgo de cáncer de próstata . J Natl Cancer Inst . 1995; 87 ( 23 ): 1767-76 [ PubMed ] 6. Cerhan JR, Cantor KP, Williamson K, et al. La mortalidad por cáncer entre los agricultores de Iowa: resultados recientes, tendencias en el tiempo, y los factores de estilo de vida (Estados Unidos) . Cáncer Causas de control . 1998; 9 ( 3 ): 311319 [ PubMed ] 7. Mills PK, Beeson WL, Phillips RL, et al. Estudio de cohorte de la dieta, el estilo de vida, y el cáncer de próstata en los hombres adventistas . Cáncer . 1989; 64 ( 3 ): 598-604 [ PubMed ] 8. Kirsh VA, Mayne ST, Peters T, et al. Un estudio prospectivo de licopeno de tomate y la ingesta de productos y el riesgo de cáncer de próstata . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2006; 15 ( 1 ): 92-98[ PubMed ] . 9 Kristal AR, Arnold KB, Neuhouser ML, et al. La dieta, el uso de suplementos, y el riesgo de cáncer de próstata: resultados del ensayo de prevención del cáncer de próstata . Am J Epidemiol . 2010; 172 ( 5 ): 566-577 [ PMC libres artículo ] [ PubMed ] 10. Giovannucci E, Rimm EB, Liu Y, et al. Un estudio prospectivo de productos de tomate, el licopeno y el riesgo de cáncer de próstata . J Natl Cancer Inst . 2002; 94 ( 5 ): 391-398 [ PubMed ] . 11 Le Marchand L, Hankin JH, Kolonel LN, et al. Hortalizas y frutas de consumo en relación con el riesgo de cáncer de próstata en Hawaii: una reevaluación de los efectos de la dieta de beta-caroteno . Am J Epidemiol . 1991; 133 ( 3 ): 215219 [ PubMed ] 12. Tecla TJ, Silcocks PB, Davey GK, et al. Un estudio caso-control de la dieta y el cáncer de próstata . Br J Cancer . 1997; 76 ( 5 ): 678-687 [ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] 13. Meyer F, Bairati I, Fradet Y, et al. energía y nutrientes de la dieta en relación con el cáncer de próstata preclínica . Nutr Cancer . 1997; 29 ( 2 ): 120126 [ PubMed ] . 14 Deneo-Pellegrini H, De Stefani E, Ronco A, et al. Los alimentos, los nutrientes y el cáncer de próstata: un estudio de casos y controles en Uruguay . Br J Cancer . 1999; 80 ( 3-4 ): 591-597 [ PMC libres artículo ][ PubMed ] 15. Jain MG, Hislop GT, Howe GR, et al. Los alimentos vegetales, antioxidantes y el riesgo de cáncer de próstata: resultados de los estudios de casos y controles en Canadá . Nutr Cancer . 1999; 34 ( 2 ): 173-184[ PubMed ] 16. Vogt TM, Mayne ST, Graubard BI, et al. licopeno Suero, otros carotenoides en sangre y el riesgo de cáncer de próstata en los negros estadounidenses y blancos . Am J Epidemiol . 2002; 155 ( 11 ): 1023-32[ PubMed ] . 17 . Bosetti C, Talamini R, Montella M, et al retinol, carotenoides y el riesgo de cáncer de próstata: un estudio de casos y controles de Italia . Int J Cancer . 2004; 112 ( 4 ): 689-692 [ PubMed ] 18. Tecla TJ, Appleby PN, Allen NE, et al. carotenoides Plasma, retinol y tocoferoles y el riesgo de cáncer de próstata en la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición estudio . Am J Clin Nutr .2007; 86 ( 3 ): 672681 [ PubMed ] 19. Pourmand G, S Salem, Mehrsai A, et al. Los factores de riesgo de cáncer de próstata: un estudio caso-control multicéntrico en Irán . Asia Pac J Cancer Prev . 2007; 8 ( 3 ): 422-428 [ PubMed ] 20. Kristal AR, Hasta C, Platz EA, et al. La concentración sérica de licopeno y el cáncer de próstata de riesgo: resultados del Estudio de Prevención del Cáncer de Próstata . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev .2011; 20 ( 4 ): 638-646 [ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] 21. Schuurman AG, Goldbohm RA, Dorant E, et al. Hortalizas y frutas de consumo y el riesgo de cáncer de próstata: un estudio de cohortes en los Países Bajos . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 1998; 7 ( 8 ): 673-680 [ PubMed ] . 22 Peters U, Leitzmann MF, Chatterjee N, et al. licopeno Suero, otros carotenoides y el riesgo de cáncer de próstata: un estudio de casos y controles anidado en la próstata, pulmón, colorrectal y ensayo de cribado del cáncer de ovario . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2007; 16 ( 5 ): 962-968 [ PubMed ] 23. Beilby J, Ambrosini GL, Rossi E, et al. Los niveles séricos de ácido fólico, el licopeno, beta-caroteno, retinol y vitamina E y el riesgo de cáncer de próstata . Eur J Clin Nutr . 2010; 64 ( 10 ): 1235-38 [ PubMed ] 24. Huang HY, Alberg AJ, Norkus EP, et al. Estudio prospectivo de micronutrientes antioxidantes en la sangre y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata . Am J Epidemiol . 2003; 157 ( 4 ): 335-344 [ PubMed ] 25. Jian L, Lee AH, Binns CW. Té y licopeno protegen contra el cáncer de próstata . Asia Pac J Clin Nutr .2007; 16 ( Suppl 1 ): 453-457 [ PubMed ] 26. Etminan M, Takkouche B, Caamaño-Isorna F. El papel de los productos de tomate y licopeno en la prevención del cáncer de próstata: un meta-análisis de estudios observacionales . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2004; 13 ( 3 ): 340345 [ PubMed ] . 27 Wu K, Erdman JW, Jr, Schwartz SJ, et al. Plasma y carotenoides de la dieta y el riesgo de cáncer de próstata: un estudio de casos y controles anidados . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2004; 13 ( 2 ): 260-269 [ PubMed ] 28. Jian L, Du CJ, Lee AH, et al. No licopeno y otros carotenoides de la dieta protegen contra el cáncer de próstata? Int J Cancer . 2005; 113 ( 6 ): 10101014 [ PubMed ] . 29 Karppi J, Rizos S, Nurmi T, et al. licopeno sérico y el riesgo de cáncer: estudio Kuopio Isquémica de Enfermedades de Factores de Riesgo (kihd) . Ann Epidemiol . 2009; 19 ( 7 ): 512-518 [ PubMed ] 30. Chug-Ahuja JK, Holden JM, Forman MR, et al. El desarrollo y aplicación de una base de datos de carotenoides para las frutas, verduras y alimentos de varios componentes seleccionados . J Am Diet Asoc .1993; 93 ( 3 ): 318-323 [ PubMed ] 31. Mangels AR, Holden JM, Beecher GR, et al. El contenido de carotenoides de frutas y verduras: una evaluación de los datos analíticos . J Am Diet Asoc . 1993; 93 ( 3 ): 284-296 [ PubMed ] 32. Tonucci LH, Holden JM, Beecher GR, Khachik F, Davis CS, Mulokozi G. El contenido de carotenoides de los alimentos a base de tomate procesados térmicamente . J Agric Food Chem . 1995; 43 ( 3 ): 579-586 33. Greene FL., Comité Estadounidense Conjunto sobre el Cáncer y la Sociedad Americana del CáncerAJCC Cáncer Staging Manual . 6a ed. Nueva York: SpringerVerlag; 2002 34. Mucci LA, Powolny A, Giovannucci E, et al. Estudio prospectivo de la angiogénesis del tumor de próstata y la mortalidad específica por cáncer en los profesionales de la salud estudio de seguimiento . J Clin Oncol . 2009; 27 ( 33 ): 5.627-5.633 [ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] . 35 Pettersson A, Graff RE, Bauer SR, et al. El TMPRSS2: ERG reordenamiento, expresión ERG, y los resultados de cáncer de próstata: un estudio de cohortes y un meta-análisis . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2012; 21 ( 9 ): 14971509 [ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] 36. Dhillon PK, Barry M, Stampfer MJ, et al. citoplásmica expresión aberrante de p63 y la mortalidad por cáncer de próstata . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2009; 18 ( 2 ): 595-600 [ Artículo libre PMC ][ PubMed ] 37. Zu K, Martin NE, Fiorentino M, et al. Expresión de proteínas de PTEN, factor de crecimiento similar a la insulina I receptor (IGF-IR), y el cáncer de próstata letal: un estudio prospectivo . Cáncer Epidemiol Biomarkers Prev . 2013; 22 ( 11 ): 19841993 [ Artículo libre PMC ] [ PubMed ] 38. Willett W. Epidemiología Nutricional . 2ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 1998 39. Kavanaugh CJ, Trumbo PR, Ellwood KC. revisión basada en la evidencia La US Food and Drug Administration para reclamos calificados de salud: tomates, el licopeno y el cáncer . J Natl Cancer Inst .2007; 99 ( 14 ): 1074-85 [ PubMed ] . 40 Fondo Mundial de Investigación del Cáncer / Instituto Americano para la Investigación del Cáncer de la Alimentación, Nutrición, Actividad Física y Prevención del cáncer: una perspectiva global . Washington DC: Instituto Americano para la Investigación del Cáncer; 2007 41. Giovannucci E. Una revisión de los estudios epidemiológicos de los tomates, el licopeno y el cáncer de próstata . Exp Biol Med (Maywood) . 2002; 227 ( 10 ): 852859 [ PubMed ] 42. Unlu NZ, Bohn T, Clinton SK, et al. absorción de carotenoides de ensalada y la salsa por el ser humano se ve reforzada por la adición de aguacate o el aceite de aguacate . J Nutr . 2005; 135 ( 3 ): 431-436[ PubMed ] 43. Unlu NZ, Bohn T, Francis DM, et al. El licopeno de tomate isómero cis-rica inducida por el calor es más biodisponible que de la salsa de tomate todo-trans-rica en sujetos humanos . Br J Nutr . 2007; 98 ( 1 ): 140-146 [ PubMed ] 44. Giovannucci E. Comentario: progresión de licopeno en suero y cáncer de próstata: un re-examen de los resultados del ensayo de prevención del cáncer de próstata . Cancer Causes Control de . 2011; 22 ( 7 ): 1055-1059 [ PubMed ] 45. Yang CM, Yen YT, Huang CS, et al. Crecimiento eficacia inhibidora de licopeno y beta-caroteno contra las células tumorales de próstata andrógenoindependiente xenoinjertados en ratones desnudos . Mol Nutr Food Res . 2011; 55 ( 4 ): 606-612 [ PubMed ] 46. Elgass S, Cooper A, Chopra M. licopeno inhibe la angiogénesis en células endoteliales de vena umbilical humana y anillos de aorta de rata . Br J Nutr . 2012; 108 ( 3 ): 431-439 [ PubMed ] 47. Huang CS, Chuang CH, Lo TF, et al. efectos anti-angiogénicos de licopeno a través de immunomodualtion de la secreción de citocinas en las células mononucleares de sangre periférica humana . J Nutr Biochem . 2012; 24 ( 2 ): 428434 [ PubMed ] 48. Chen ML, Lin YH, Yang CM, et al. licopeno inhibe la angiogénesis tanto in vitro como in vivo mediante la inhibición de MMP-2 / sistema de uPA a través de VEGFR2 mediada por PI3K-Akt y vías de señalización de ERK / p38 . Mol Nutr Food Res . 2012; 56 ( 6 ): 889-899 [ PubMed ] Artículos de JNCI Revista del Instituto Nacional del Cáncer se proporcionan aquí cortesía de Oxford University Press