Download descargar
Document related concepts
Transcript
¿ LOS NIÑOS (AS) PUEDEN TENER CANCER? Dra. Clara Pérez Samitier Jefe Dpto. Pediatría I.N.E.N. Lima 04 de Julio 2014 SI PUEDEN TENER CANCER ¿Qué es el Cáncer? Es un termino popular , también se denomina neoplasia, representa a varias enfermedades de etiología desconocida, de diferente evolución y pronostico, puede presentarse en humanos y animales. Las células se unen y forman tejidos como la piel o órganos como el hígado, el riñón, se reproducen dividiéndose de dos en dos. La reproducción de las células es fundamental para: ◦ Formar nuevas células durante el crecimiento. ◦ Reemplazar las células viejas por nuevas. ◦ Repara los tejidos dañados. Las células cancerosas son células que han sufrido un cambio y por lo tanto no tienen ninguna función en el organismo y se reproducen sin control. El aumento de estas células neoplasicas ocupan el lugar de las sanas destruyéndolas. En algunos tipos de cáncer observamos un crecimiento llamado tumor. ¿ Es el cáncer frecuente en la infancia ? Niños (0-14años) 5% NO Total de Neoplasias Malignas 95% En el INEN representan los niños el 5% de casos atendidos anualmente INDICENCIA DE CANCER INFANTIL : USA Number New Cases of Cancer in the U.S. in 2003 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 130,000 125,000 105,000 12,500 Breast Lung Prostate Childhood Cancers Cancer Type PERU: INEN 600 casos nuevos anual INCIDENCIA DEL CANCER INFANTIL -ANUALMENTE SE DIAGNOSTICAN 600 CASOS NUEVOS EN EL PERU - ANUALMENTE 140 casos / millón de niños a nivel mundial. - Aparentemente en los últimos 10 años hay mayor difusión de signos y síntomas tempranos de cáncer infantil -Las enfermedades mas frecuentes en la infancia son las producidas por los procesos infecciosos. Las malformaciones congénitas Los accidentes ES MUY IMPORTANTE LA SOSPECHA TEMPRANA EL DIAGNOSTICO CORRECTO LA REFERENCIA ADECUADA Cáncer Infantil Tumor Cerebral Leucemia Retinoblastoma Tumor oseo Otros Tumor Riñon Linfomas Sarcoma de T. Blandos Neuroblastoma ¿Cuáles son las neoplasias mas frecuentes en niños? INCIDENCIA DE NEOPLASIAS INFANTILES EN RELACION A GRUPOS ETAREOS 0-5 AÑOS 5-10 AÑOS 10-15 AÑOS LEUCEMIA 40.0% 35.7% 22.5% S.N.C. 15.0 27.1 18.9 3.7 13.3 16.4 13.0 2.2 0.5 T.TEJ.BLANDOS 3.7 3.5 6.0 RIÑON 9.2 6.1 2.0 HUESOS 0.6 5.0 10.5 RETINOBLASTOMA 6.4 1.3 - OTROS 8.6 5.9 23.7 LINFOMA NEUROBLASTOMA ¿ Es posible detectar tempranamente el cáncer en la infancia? SI FACTORES QUE AFECTAN LA DETECCION PRECOZ FACTORES QUE AFECTAN LA DETECCIÓN PRECOZ Biología del tumor Tumores son de crecimiento rápido Signos y síntomas no específicos Tardanza de los padres en consultar Conocimiento y Actitud del Equipo de Salud CARACTERISTICAS DE LOS TUMORES INFANTILES LAS CELULAS TUMORALES SON DE TIPO EMBRIONARIO O SARCOMA L AS LEUCEMIAS AGUDAS REPRESENTAN 30% DE LOS CANCERES INFANTILES LAS LOCALIZACIONES ANATOMICAS SON MAS PROFUNDAS LOS DIAGNOSTICOS SON ACCIDENTALES POR PALPAR UNA MASA O SON TARDIOS POR EVOLUCION NATURAL DEL TUMOR. DETECCION PRECOZ MEJOR PRONOSTICO DISMINUCION DE MORTALIDAD PRECOZ TRATAMIENTO MENOS INTENSO MENOS SECUELAS PSICO ORGANICAS MENOR COSTO ECONOMICO ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DETECCIÓN PRECOZ EN CÁNCER INFANTIL Capacitación continua Pediatra y Médico General dirigida al Capacitación continua al Personal Paramédico de Salud. Educación de la Comunidad: Padres, Cuidadores y Profesores . El cáncer infantil es una enfermedad poco frecuente En la actualidad uno de los principales desafíos del cáncer infantil es su detección precoz Los signos y síntomas que preceden al diagnostico de cáncer son comunes con otras enfermedades, por lo tanto esto dificulta la sospecha por personal medico y el diagnostico puede ser tardío La detección se hace en forma accidental por los padres, a veces en fases avanzadas de la enfermedad . Detección de cáncer infantil LOS MEJORES ALIADOS SON: Cuando un niño(a) tiene síntomas que no ceden con los tratamientos indicados María de 5 años tiene fiebre desde hace una semana, esta pálida, no come y tiene dolor de estomago José de 6 años tiene dolor de cabeza y vomita al despertar DIAGNOSTICO PRECOZ LINFOMA DE HODGKIN EC II LINFOMA HODGKIN EC IV DIAGNOSTICO PRECOZ OSTEOSARCOMA RETINOBLASTOMA RETINOBLASTOMA EVOLUCION NATURAL DEL TUMOR Estadio avanzado Curación 10% Costo: 15,000 soles Leucocoria y Enucleación Cubierto por el SIS Costo: 300 soles Curación del 90% casos DETECTAR A TIEMPO EL CANCER INFANTIL PUEDE AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE SOBREVIDA DEL NIÑO(A) EVITAR COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA ESTAR ALERTAS DIFUNDIR LOS SIGNOS SINTOMAS TEMPRANOS DE SOSPECHA DE CANCER ES RESPONSABLIDAD DE TODOS - “ Anda cansado, esta pálido, solo duerme” - “Tiene dolor de piernas, sin haber tenido golpes” - “Se hace moretones con facilidad” - “Cada vez come menos” - “Lleva varias semanas con fiebre” -Examen físico completo -Control de funciones vitales, peso. -Examen minucioso de piel y mucosas -Evaluación del tórax y abdomen -Palpación de ganglios -Análisis de laboratorio -Estudios radiológicos Diagnostico: Leucemia -Dolor de cabeza recurrente -Se enoja por todo y no era así -Vomita en la mañanas -Se tambalea al caminar -Convulsiono sin fiebre -EXAMEN FISICO-NEUROLOGICO -PRESION ARTERIAL -FONDO DE OJO -EXAMEN RADIOLOGICO SOSPECHA DIAGNOSTICA A) Migraña B) Hipertensión arterial C) Tumor cerebral TUMOR CEREBRO -“ Luego que se cayo le apareció un bulto en la pierna” - “ Juega menos porque le duele la pierna” -- “Come pero no gana de peso” - “Le duele mucho la pierna en la noche” Evaluación posta medica Examen físico completo Evaluación de la marcha Evaluación del síndrome doloroso Análisis de laboratorio Examen de rayos X Diagnostico diferencial a) Fractura de hueso b) Dolor de crecimiento c) Tumor óseo osteosarcoma -“ Tiene sangre en la orina” - “ Le ha crecido su barriguita “ panzoncito” - “ Esta muy irritable” - “Ha cambiado de carácter” - “Esta muy estreñido” -Examen medico completo -Examen de orina - Ecografía Abdominal - Análisis de sangre Diagnostico diferencial: a) Infección de orina b) Parasitosis intestinal : giardia c) Tumor del Hígado d) Tumor del riñón tumor del riñón: T.WILMS - “Cansado y decaído” - “Come pero esta mas flaco” -“Le toco una bolita en el cuello” - “Tiene problemas al respirar” - “No puede dormir bien” -Evaluación medica en la posta -Examen físico completo -Análisis de laboratorio -Radiografía de Tórax Diagnostico diferencial a) Proceso infeccioso b) TBC c) Adenitis reactiva d) Linfoma e) Leucemia LINFOMA ¿El Cáncer se cura? Depende del tipo de enfermedad. Depende de la extensión de la enfermedad. Depende del estado del paciente. Depende de la respuesta al tratamiento. Depende de un tratamiento adecuado. Depende de un seguimiento adecuado. Sobrevida en Cáncer Infantil EL CANCER INFANTIL ES CURABLE SI SE DIAGNOSTICA TEMPRANAMENTE SE DIAGNOSTICA CORRECTAMENTE SE TRATA APROPIDAMENTE ¿ Es posible prevenir el cáncer en la infancia? NO ES POSIBLE EDUCARLOS PARA PREVENIR QUE TENGAN CANCER DE ADULTOS EVITAR EL -TABACO -LICOR -OBESIDAD -CONTROL PREVENTIVO -VACUNAS PAPILOMA VIRUS-HB -PROTECTOR SOLAR CONCLUSIONES El diagnóstico precoz es POSIBLE El cáncer puede simular otra enfermedad Signos y síntomas del cáncer no son específicos Síntomas sospechosos: Cambio de comportamiento Signos sospechosos como tumoración palpable en abdomen detectada por papás Los signos descritos en adultos no se presentan en niños como signos de alarma El cáncer infantil es una enfermedad poco frecuente. El cáncer infantil mas frecuente es la leucemia Actualmente se desconoce la causa del cáncer infantil. Es importante educar para prevenir cáncer de adulto La posibilidad de curación del cáncer infantil depende - del tipo de cáncer - estadio de la enfermedad - respuesta al tratamiento - cumplimiento del mismo - resistencia del cáncer ESTAR ALERTAS DIFUNDIR LOS SIGNOS Y SINTOMAS TEMPRANOS DE SOSPECHA DE CANCER EN NIÑOS ES RESPONSABLIDAD DE TODOS Gracias por su atención