Download TEST DE ALIENTO (UREA C13) Helicobacter pylori
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
#3 - 2016 TEST DE ALIENTO (UREA C13) Helicobacter pylori Helicobacter pylori es un bacilo Gram negativo altamente móvil, tiene forma de espiral y está rodeado por flagelos. Fue aislado por primera vez en el año 1983 por Warren y Marshall, relacionando a esta bacteria con la úlcera gástrica. El riesgo de infección por Helicobacter pylori se incrementa a lo largo de toda la vida, en personas de países desarrollados, el riesgo se encuentra entre el 40 y el 60%, incrementándose en más del 90% en los países en vía de desarrollo, en los cuales aproximadamente el 50% de la población tiene una primo infección luego de los 10 años de edad. La bacteria causa infección en más de la mitad de la población en países en vía de desarrollo, pudiendo provocar complicaciones como: gastritis crónica, ulcera duodenal y gástrica, linfoma MALT, Dispepsia no ulcerosa y cáncer gástrico COMPARATIVO DE PRUEBA DE ALIENTO CON METODOS INDIRECTOS Sensibilidad (%) SEROLOGÍA Especificidad (%) 85 - 95 80 - 95 TEST DE HECES Pre-tratamiento 91 93 Pos-tratamiento 93 92 PRUEBA DE ALIENTO Pre-tratamiento 96 100 Pos-tratamiento 100 97 Ventajas del test El Helicobacter pylori se ha asociado a diferentes enfermedades, la mayoría de ellas del tracto digestivo. La implicación de esta bacteria en la gastritis crónica activa, se asocia con la úlcera gastroduodenal y por ello fue incluida la Agencia Internacional de Estudios en Cáncer (IARC) en el año 1994, como uno de los agentes carcinógenos tipo 1, lo cual ha convertido a esta bacteria en uno de los microorganismos de mayor interés en la salud humana. • Se trata de un método no invasivo que sirve para el diagnóstico primario de Helicobacter pylori, así como para comprobar la erradicación después del tratamiento. • Utiliza urea marcada 13C, isótopo estable y no radioactivo. • La toma de muestra se realiza en 40 minutos. • Aprobado para niños mayores de 5 años. • Apto para embarazadas con supervisión médica. Actualmente, la prueba se encuentra disponible en el Laboratorio Médico Echavarría, se puede realizar en nuestros puntos de servicio. CONDICIONES Y PROTOCOLO PARA PACIENTES • El test de aliento se debe realizar después de al menos 1 mes posterior a la terapia antibacteriana sistémica (aminoglucósidos, ansamicinas, carbacefem, carbapenem, cefalosporinas, glicopéptidos, macrólidos, monobactámicos, penicilinas, polipéptidos,quinolonas, sulfonamidas tretraciclinas, entre otros y 14 días después de la última dosis de agentes anti secretores ácidos como inhibidores de la bomba de protones, sales de bismuto, hidróxido de aluminio o magnesio y sucralfato. • Las pruebas de aliento no se deben realizar en pacientes que hayan tenido una terapia de antibióticos, lavado intestinal o enteroscopia, a menos que hayan pasado 4 semanas después de estos tratamientos o exámenes. • El paciente tiene que estar en ayunas desde la noche anterior, por lo menos 8 horas antes de la realización de la prueba. • Los pacientes que deseen realizarse la prueba, deben abstenerse de fumar y de realizar cualquier esfuerzo físico, al menos 30 minutos antes de la ingestión del sustrato y durante el tiempo que dure la prueba. Realizado por: Bibiana Pérez Ortega Bacterióloga Líder del programa de contrarreferencia Laboratorio Médico Echavarría Revisado por: Comité Médico Operativo. Bibliografía: • Forman D. The prevalence of Helicobacter pylori infection in gastric cancer. Aliment. Pharmacol. Ther. 1995;9 Suppl 2:71-6. • Parente F, Bianchi Porro G. The 13C-Urea breath test for non-invasive diagnosis of Helicobacter pylori infection: ¿which procedure and which measuring equipment? Eur J Gastroenterol Hepatol 2001. July 13 (7):803-806. • Isomed Pharma. Taukit el método más cómodo para detectar Helicobacter pylori. DFARMA S.A.S. • Bazzoli F. et al. Validation of the 13C-Urea breath test for the diagnosis of Helicobacter pylori infection in children: a multicenter study. Am J Gastroenterol 2000; 95: 646-650. • Canete A, Abunaji Y, Alvarez-Calatayud G, DeVicente M, González-Holguera JA, Leralta M, Pajares JM, Gisbert JP. Breath test using a single 50-mg dose of 13C-Urea to detect Helicobacter pylori infection in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003 Jan;36 (1):105-11.