Download UNIDAD 3: EL SUELO LA CORTEZA TERRESTRE 1. Componentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 3: EL SUELO LA CORTEZA TERRESTRE 1. Componentes del paisaje de la Tierra La Tierra tiene diferentes formas de relieve que forman el paisaje, determinado por los siguientes componentes: relieve, vegetación, fauna, hidrografía y la acción del ser humano. Estas formas de relieve cambian constantemente debido a los movimientos de las placas de la litosfera. 3. Procesos geológicos externos Actúan sobre la superficie terrestre y su acción es erosiva, son los siguientes: • • • • • La atmósfera: actúa sobre las rocas produciendo desgaste constante, este proceso es la METEORIZACIÓN o fragmentación de las rocas por causas: mecánica (debido a los cambios de temperatura).o química( por la acción del oxígeno, vapor de agua...). La gravedad: los materiales fragmentados en la meteorización son desplazados en zonas con pendiente. El viento: es un agente que erosiona, transporta y sedimenta los materiales. El agua: también tiene triple acción, puede proceder de lluvia, torrentes, ríos, en el curso alto erosiona, en el curso medio transporta( a veces forma meandros), en el curso bajo sedimenta. Las aguas subterráneas forman estalactitas y estalagmitas. El agua del mar actúa dinámicamente sobre las costas. El agua sólida actúa en las zonas de glaciares, la masa de hielo se desplaza lentamente, los materiales transportados se llaman morrenas. El ser humano: también actúa como agente geológico externo produciendo: -Pérdida de zonas verdes. -Alteraciones erosivas en el suelo. -Cambios en corrientes fluviales. 4.- Procesos geológicos internos Proceden de fuerzas del interior de la Tierra originados por movimientos de la parte superior del manto. Como consecuencia se producen dos tipos de movimientos: • Lentos de la corteza: originan la formación de cordilleras (OROGÉNESIS), pliegues y fallas. • Bruscos: erupciones volcánicas, expulsan al exterior magma y gases a través del volcán que es una grieta de la corteza terrestre. Terremotos o seísmos, se originan por el choque de placas en un punto que es hipocentro, manifestándose al exterior en el epicentro. Estos movimientos ocasionan desastres y muertes. EL SUELO 1. Formación Es una capa frágil de la corteza terrestre, los factores que intervienen en su formación son: -Material de origen: las rocas y minerales. -La forma del terreno: favorecen o dificultan el desarrollo del suelo. -El clima: temperatura, humedad y vientos. -Organismos animales, vegetales y microorganismos (materia orgánica). -Tiempo: necesario para suelo maduro. 2. Estructura y composición: -Sólidos: son de tipo orgánico y mineral. -Líquidos: forman la disolución del suelo, la base es el agua. -Gaseoso: por las partículas del suelo circula el aire. -Seres vivos: animales, vegetales y microorganismos. El suelo se estructura en capas u horizontes: -Horizonte A: es superficial con materia orgánica (humus). -Horizonte B: contiene arcillas, corresponde al subsuelo. -Horizonte C: es el más profundo llega hasta la roca madre. 3. Tipos de suelo: -Por la textura: pedregoso, arcilloso, arenoso... -Por el grado de acidez: ácido, básico, neutro. -Por la composición química: calizo, silíceo, salino. Para que exista suelo fértil tiene que haber equilibrio entre sus componentes no vivos (sólido, líquido y gaseoso) y vivos. Para que se forme el suelo hacen falta: materiales vivos, clima adecuado, relieve no muy inclinado y tiempo. 4. El suelo y su relación con la vida La explotación del suelo por las personas ha conducido a la sobre explotación. La tala indiscriminada, cultivos abusivos, ganadería excesiva, industrias incontroladas, incendios forestales, son actuaciones destructoras del suelo. El ser humano también puede proteger el suelo: explotándolo racionalmente (rotación de cultivos...), incorporar estudios de impacto medioambiental ante la instalación de industrias o construcción de obras públicas.