Download bienestar Alimentos que AyudAn A lA memoriA

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Aleksandr Lúriya wikipedia , lookup

Transcript
18
bienestar
mujeres
14 de Agosto del 2009 >> EL NORTE
Que no se te olvide cuidar
La memoria
d En este aspecto, no existen diferencias
entre hombres y mujeres; sin embargo,
ellas tienden a recordar más detalles
que le dan color a su vida
Érika Dávila
N
i mejores, ni inferiores...
En cuanto a memoria,
célula por célula, hombres y mujeres son iguales.
En lo que sí hay diferencia es
en cómo funciona este proceso
mental, pues la memoria responde
a diversas circunstancias que no están relacionadas con el género, sino
con esa frase popular que dice que
“cada cabeza es un mundo”.
“El proceso de memoria como
tal es complejo y obedece a muchas cosas: a emociones, a la capacidad de atención, al deseo de
la persona, a lo que ha vivido”, indica el médico internista Alejandro
Fuentes, especialista en geriatría.
“Todas estas cosas sirven para almacenar la información, como cuando grabas en una USB; y sirve también para sacar la información, para
atraerla de vuelta a la realidad”.
En la medida en que varían
las emociones, los sentimientos
y el interés por distintos recuerdos, agrega, la memoria a su vez
va cambiando.
“Así, la memoria es diferente
no nada más entre hombres y mujeres; es variable entre tú y tu hermana gemela, y entre hermanos
o amigos aun del mismo género”.
Un ejemplo de esto es aquella mujer que con facilidad recuerda muchos detalles de una película,
porque su interés por el cine está relacionado con sus emociones, mientras que otra puede acordarse de los
productos más económicos en cierto supermercado, porque su atención está enfocada en ahorrar.
En la mujer hay un elemento
relacionado a la memoria que es
sumamente importante de rescatar: la parte emocional o afectiva.
“Las mujeres le damos mucha relevancia a eventos y hechos
que van acompañados de cierto
grado de emotividad, que son como nuestras ‘anclas’ para recordar
con mayor fuerza las emociones y
los detalles”, comenta la psicóloga
Patricia Chong.
“Hay estudios que resaltan
cómo nosotras le damos también
cabida a todas las sensaciones que
los sentidos nos permiten experimentar un recuerdo: podemos decir qué música había en tal lugar,
cómo me sentí cuando mi novio
me tomó la mano por vez primera, y hasta a qué me sabían sus besos; tendemos a recordar en función de las sensaciones”.
Conforme la vida de la mujer
avanza y va adquiriendo más roles dentro y fuera del hogar, maneja demasiada información que,
en cierto momento, hace que algunas cosas se salgan de su agenda o control mental.
“La mujer joven es estudiante, luego entra a la vida profesional, después combina esto con la
vida familiar”, señala Chong, “pues
mientras está preparando un documento de trabajo, una clase, a la vez
está recordando que hay que organizarle la fiesta de cumpleaños al
hijo o un evento importante que va
a pasar en casa, además de que debe hacer la lista de la despensa.
¡A ejercitarla!
Considera algunas
de las siguientes actividades
para mantener activa tu memoria:
d Mantener una vida social
y familiar activa.
d Reunirse con amigas
para platicar de algún tema
en común.
d Jugar barajas o algún otro
juego de mesa.
d Leer libros o revistas.
d Hacer ejercicio físico
que oxigene el cerebro,
como caminar.
d Escribir con frecuencia.
d Escuchar música.
d Inscribirse a clases
de manualidades.
d Tomar clases de cocina.
d Retarse a aprender algo nuevo
cada día.
Fuente: Alejandro Fuentes, médico internista
con especialidad en geriatría,
y Patricia Chong, psicóloga.
“Por eso algunos trabajos de investigación nos dicen que, en ocasiones, estas pérdidas de memoria
y las enfermedades degenerativas
tienen que ver con mujeres que son
muy complejas, precisamente por
tanto procesamiento de detalle”.
Sin embargo, es reconfortante
saber que la memoria de un adulto
mayor, sea hombre o mujer, que envejece de forma sana, no falla; lo único que sucede es que los procesos de
almacenar o sacar información se
hacen discretamente más lentos.
Pero, ¿cómo puede una mujer
cuidar su memoria para llegar a la
edad de oro con éxito en su salud?
Tú puedes evitar las malas
consecuencias de no atender el
cuidado de tu organismo, que se
reflejan en el proceso mental.
“Hay enfermedades de la memoria llamadas demencias; de todas, la más frecuente es el Alzheimer, aunque muchas veces ya es
muy tarde cuando se detecta.
“Pero, ¿qué se puede hacer
para prevenir? Hay que estar sanos y no esperar a ser adultos mayores para cuidar o proteger la
memoria”, comenta Fuentes.
En los 80 y 90 se pensaba que
había que cuidar al adulto mayor,
incluyendo la memoria, en cuanto
entrara a la vejez, agrega.
Luego dijeron que desde los
40 ó 50 años, después que desde
Alimentos que ayudan a la memoria
La alimentación influye
en el grado de actividad
cerebral, energía, capacidad
de memoria, concentración,
depresión, ansiedad,
agresividad, anormalidad
de las ondas cerebrales
o la vulnerabilidad a trastornos
mentales o enfermedades
degenerativas.
Para proteger el sistema
nervioso, la nutrióloga
Edith Ancona indica que
se debe asegurar el consumo
de los siguientes nutrientes,
que finalmente son la base
de una alimentación saludable
y balanceada:
d Boro: oligoelemento que actúa
sobre la actividad eléctrica
del cerebro. Se encuentra en uvas,
manzanas, peras, duraznos, nueces,
cacahuates, lentejas, frijoles,
garbanzos, alubias, habas, brócoli,
espinacas, acelgas y chaya.
d Vitaminas del complejo B
(tiamina, riboflavina y ácido fólico):
la tiamina es conocida
como la vitamina para los nervios.
El germen de trigo, salvado de trigo,
los cereales, las nueces y la carne
son ricas en este nutriente.
La riboflavina ayuda a aumentar
la memoria; puedes encontrarla
en leche, hígado, cereales
enriquecidos y almendras,
mientras que el ácido fólico
es un antidepresivo que contienen
las espinacas y leguminosas.
d Carotenos: brindan mejores
resultados en exámenes
de conocimientos. Son fuentes
de carotenos las frutas y verduras