Document related concepts
Transcript
Características de la actitud filosófica. Éstas son las principales características de la actitud filosófica y las que hacen que la filosofía siga teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega. -Problematizadora: Aunque el pensamiento filosófico ha ido variando, siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordaje de problemas, más que de resolverlos. Precisamente, el valor de la filosofía no reside en las respuestas que proporciona, sino en las preguntas que formula. La filosofía cuestiona nuestras intuiciones básicas (el significado de la verdad, la posibilidad del conocimiento….). -Universalista e interdisciplinaria: No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda la realidad. La filosofía sirve, además para establecer uniones entre las distintas ciencias, entre la ciencia y la vida cotidiana, entre ésta y el arte… El estadounidense R.Rorty considera que el filósofo es un “intelectual de uso múltiple” , porque no tiene problemas que sean exclusivos de su disciplina. -Crítica: Supone una investigación radical pues ataca los temas de raíz, sin dar nada por supuesto. La filosofía cuestiona todo lo que tiene alguna pretensión de conocimiento. Intenta descubrir errores, falacias y manipulaciones ideológicas. Todo ello porque la filosofía persigue la emancipación del género humano de cualquier subyugación cultural, política, o incluso, científica. -Clarificadora: Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje. Por eso, para autores como Wittgenstein, la filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual. Su objetivo es liberador, pues muchos errores conceptuales nos atrapan sin que veamos la forma de salir de ellos. Según Wittgenstein, “nos atrapa de la misma manera en que una mosca queda aprisionada en una botella”. El valor y la función de la filosofía será ayudarnos a salir de ella. -Práctica: Aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción, su interés es, casi siempre orientarnos en la vida. Por eso se ha dicho que la filosofía es un arte de vivir y que, si no sirve para la vida, no sirve para nada. Como todos queremos acertar en nuestra manera de vivir, y evitar así el sinsentido y la desgracia, necesitamos un saber que no admita nada por supuesto y que nos pueda orientar y conducir a tierra firme. Tomado de “Filosofía y Ciudadanía” – Bachillerato. Editorial Edebé Profesora: Adriana Muniz.