Download Es recomendado recitar después de cada oración la confirmación
Document related concepts
Transcript
Es recomendado recitar después de cada oración la confirmación de fe. Lo siguiente contiene los detalles de nuestra fe. Bismiláji Rajmani Rajím, Raditu-Bialaj-i-Rabban, Wa bi Mujámadin Nabbiyan, Wa bi al-lslami Dinan, Wa bi al-Qurani Kitaban, Wa bi al-Kaabati Qiblatan, Wa bi Ali un Waliyan wa lamaman, Wa bi al-Jasan-al-Muchtaba, Wa al-Jusein al-Shajid bi Karbala, Wa Ali Ibn al-Jusein al-Sashad, Wa Mujámad Ibn-i-Alí al-Baqir, Wa Yá’far ibn-i-Mujámad al-Sadíq, Wa Musa Ibn-i-Yá’far al-Kadim, Wa Ali Ibn-u-Musa al-Rida, Wa Mujámad Ibn-i-Ali al-Shawad, Wa al-Jasan Ibn-i-Ali al-Askari, Wa al-Jushati Ibn-i-al-Jasan al Majdi, Salawatuka Aliajim Ashmáin. Alajumma Inni Radayíu Bijim Aaimmatan Fardjini Lajum Innaka Ala Kuli Shaii. Qadir, Bi rajmatika Ya Arjam al-Rajimin. En el Nombre de Dios. el Compasivo, el Misericordioso. Acepto que Dios es Mi Señor y Muhammad es mi Mensajero, y que el Islam es mi religión, y el Corán es mi libro (sagrado). y la Kaaba es mi Qibla, y Alí el Imam (es líder de los fieles), y Jasan (hijo del Imam Ali cuyo apodo es Muchtaba) el elegido por su abuelo (el Profeta), y Juséin, el mártir de Karbala, (Irak), y Ali, hijo de Juséin, al-Sashad, el adorador, y Muhámmad, hijo de Ali, Al-Baqir, el que propala sabiduría, Y Ya’far, hijo de Muhámmad. al-Sadiq, el veraz, y Musa, hijo de Ya’far, al-Kadim, quien se queda en silencio, Y Alí, hijo de Musa-al-Rida en quien todas las comunidades islámicas quedaron de acuerdo, y Muhámmad, hijo de Ali, al-Shawad el generoso, y al-Taqi el piadoso, y Ali, hijo de Muhámmad, al-Jadi, el Guia y al-Naqi el purísimo, y Jasan, hijo de Ali, al-Askarí, quien fue forzado a vivir en un campamento militar, y Muhámmad. hijo de Jasan, al-Majdi, el guiado rectamente, la esperanza de la gente que ha sido tratado injustamente. 1 Que las bendiciones de Dios estén con todos ellos. Ellos son mis líderes. Dios Todopoderoso, yo creo (en el mejor de los razonamientos), que estos son mis líderes. Tu hazlos que se compadezcan conmigo. Realmente, Tú tienes el poder sobre todas las cosas. 2 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. ¿Puede uno unir dos oraciones? Es altamente recomendado orar a tiempo. Sin embargo, es permitido unir dos oraciones al mismo tiempo. Por ejemplo, llevar a cabo la oración "Asr" inmediatamente después de la oración del mediodía, o posponerla oración del mediodía para más tarde antes de la puesta del sol. Esto también es aplicable a las oraciones de la puesta del sol y de la noche. La validez de tal opinión está basada en varias Jadiths. Entre ellas se encuentra lo relatado por al-Bukjari que Ibn Abbas afirmó: "Sin duda alguna el Profeta oró en Medina siete (unidades) y ocho (unidades), las oraciones del mediodía, tarde, puesta del sol y noche." Ver al-Bukjari V. 1. página 136, Cairo. Muslim, en su obra, relata que Ibn Abbas afirmó que el mensajero de Alá unió oraciones en Medina sin ningún temor y sin haberse encontrado de viaje. Cuando se le interrogó a Ibn Abbas por cual razón, afirmó: "(El profeta no quizó hacerlo difícil para su nación)". Ver Muslim, página 151. Cairo. 2. ¿Nos debemos postrar en la Tierra? Es obligatorio postrarse (llevar a cabo Sachda) en un superficie pura del suelo, o en cualquier cosa que crezca en la tierra lo cual no se use ni como alimento ni como vestido. El Profeta dice: "La tierra ha sido creada para ser usada como lugar de postración y como purificante." Ejemplo, para Sachda asi como para Tayammum. Ver Al Bukjari página 112,.Cairo. Hoy en día, ya que la mayoría de las mezquitas y residencias están cubiertas por alfombras, es necesario disponer de algunos materiales puros o de una roca pura para ser usados para Sachda. Es conveniente que tales materiales provengan de sitios que tengan memorias religiosas tales como la tierra de Karbala, la cual mantiene viva la lucha en contra de la maldad, la injusticia y la tiranía. Ésta es la razón por la que tal tierra se honra. Por una razón semejante los musulmanes honran al agua de Zamzam y la consideran bendita ya que lleva consigo el mensaje del profeta Abraham, la jornada de su esposa Agar, y la lucha de su hijo Ismael en su búsqueda de libertad y justicia. 3. ¿Podemos unir las manos durante la oración? Cualquier elemento que se le agregue a la oración Islámica con la plena intención.de cambiar la Sunna, invalidaría la oración. Entre tales elementos se encuentra lo que se nombra "Takfir." Es decir, colocar una mano sobre la otra ya que no se tiene conocimiento de que el Profeta haya realizado tal acto cuando enseñaba a un árabe como debía orar. Muslim relata vía Abu Jurayra que el Profeta dijo: "Cuando estéis de pie para orar decid: Alajú Akbar, enseguida recitad del Corán, lo que podáis luego llevad a cabo el Ruku hasta que os encontréis serenos, y continuad de la misma manera todas vuestras oraciones.” Ver Muslim. V. 2, página 11. Cairo, también Ibn Mach V. 1. p. 336. Cairo 1312. Ni esta Jadith ni las Jadiths de Ajl al-Bayt tienen ninguna indicación de que se unan las manos durante la oración. 3 4. ¿Cómo se realiza la Ablución? El Sagrado Corán dice: “Creyentes! cuando os dispongáis a hacer la azalá, lavaos el rostro y los brazos hasta el codo, pasad las manos por la cabeza y lavaos los pies hasta el tobillo " (C.5.6.) Conforme a la escuela de Ajl al-Bayt el verso se refiere al área que debe ser lavada. Cuando uno dice; "lava tus manos hasta la muñeca antes de comer," seguramente uno no se refiere a que se empiece por la punta de los dedos y termine por la muñeca. Mas bien, se refiere a que se debe limpiar toda el área de la palma. La palabra "Yad" en árabe por lo general significa palma como es usada en el Corán, capítulo 5. Sin embargo, cuando la palabra "Yad" se usa con un significado diferente a palma, se debe acompañar de una clara evidencia para el nuevo significado. Esto es aplicable a los versos referentes a la ablución. La preposición "Hasta" es usada para indicar el limite hasta el que se deben de lavar las manos. Por ejemplo, si uno dice; "lava el cuarto hasta la puerta" uno seguramente quiere decir que se lave el área indiferentemente, ya sea empezando de la puerta hacia la pared o viceversa. La Jadith de la escuela de pensamiento de Ajl-al-Bayt indica que uno debe empezar por el codo y terminar con los dedos. Esta es la manera normal de lavar los brazos. Ver Wasail de Amill V. 1, página 1271. Beirut 1391. Además, la gramática árabe requiere que particulares conjunciones tales como "wa" ejemplo, "Y" unan a la palabra mas cercana. Sin duda, en el verso referente a la ablución, la palabra "cabeza" es la más cercana a la palabra "pies" ya que ésta sigue inmediatamente a la primera en el Sagrado Corán. Fakjr al-Razi afirma: "Ibn Kalhir Jamzu, Abu Amr y Asim (cómo lo narra Abu Bakr) todos han recitado la palabra "pies" en caso genitivo Pero, Nafi e íbn Amir (como lo relata Jafs), han recitado la palabra "pies" en caso acusativo. Por lo tanto, nosotros afirmamos que el caso genitivo requiere que la palabra "pies" este relacionada a la palabra "cabeza." Por consiguiente, así como es obligatorio limpiar la cabeza, lo mismo seria en el caso de los pies. Ver al-Tafsir de Razi. V, II página 161. Cairo. Shaikj al-Tusi, tomando como base ambas recitaciones, explica que el verso significaría limpiar (mojar) en lugar de lavar. Ver al-Tibyan de al-Tusi. V. 3, página 452, Nachaf 1376. 5. ¿Cuando fue anunciado el Adhan? "Adhan" en el Islam es un anuncio y una llamada para la oración por medío de la recitación de ciertas oraciones las cuales designan los puntos esenciales del credo Islámico y de la Ley Islámica ó Sharia. Por lo tanto, muchas Jadiths ponen énfasis en la importancia del Adhan. El Profeta manifestó: "La recompensa para un muaden (aquel que anuncia la hora 4 para la oración) es igual a la recompensa para un mártir quien se encuentra lejos de su familia por amor a Dios. En otra Jadith el Profeta manifesta: “El perdón para un Muaden será equivalente a lo que su vista alcance a divisar y hasta donde su voz se llegue a escuchar. Por cualquier oración que la gente lleve a cabo por medio del Adhan del Muaden, él será recompensado. Obviamente, se debe enfatizar el hecho de que la meta del Muaden, así como la de los que llevan a cabo la oración, es la misma. Esto es, convenir el mensaje del Islam. Hay dos relatos acerca de la historia del Adhan. (Primero) que fue introducido en Medina en el primer año que Abdul Alaj Ibn Zaid Ibn Abd Rabba tuvo un sueño acerca de un hombre quien llevaba consigo una campana para anunciar la hora de la oración. Así, el hombre le enseño como llevar a cabo la acción de Adhan. Cuando Abdu Alah despertó, acudió con el Profeta y éste estuvo de acuerdo en que se llevara a cabo lo que había sido ordenado por el hombre desconocido. Ver Sharj al-Mugjni de Ibn Quddama, finado 682, V. 1, página 389, Cairo 1347. Este relato, sin embargo, indica que el Profeta acostumbraba a orar antes de ese sueño sin Adhan. (Segundo) relato es que Adhan e Iqamaj no pueden estar basados en un sueño, mas bien, el mensajero de Alá lo recibió por medio de una revelación durante Mirach (la ascención) de Jerusalén después del viaje del profeta a Meca. Dicha revelación tuvo lugar en Meca, 27 de Rechab, después del tercer año de su misión como profeta, ejemplo, 613 d C. Ver Wasil al-Shi'a de al-Jurr al-Amili, V. 4. página 679. "Adhan es basado en una revelación al Profeta, no es basado en un sueño" Ver alMabsut, V. 1. página 95. Para detalles ver también Tafsir al-Awashi, V. 1, página 157. 6. ¿Qué es Tathweeb? Las cuatro escuelas de pensamiento Islámicas concuerdan en que Tathweeb es recomendado en Adhan. Esto es, agregar a Adhan la siguiente oración: "Orar es mejor que dormir" "Ibn Qudama dice: "Y di en la oración de la mañana dos veces, la oración es mejor que dormir." Esto se recomienda para la oración de la mañana sólo después de decir: "Venid al Triunfo." A esto se le llama Tathweeb. En esto concuerdan solamente Ibn Umar, Malík, Thawri, Isjaq y Shafii. Isjaq afirmó que esto ha sido agregado por la gente. Al-Tarmidhi decía: "Esta es la Tathweeb que disgusta a la gente sabia." Ver Shar al-Mugjni de Ibn Quddama. Cairo 1347. Al-Shawkani finado 1255 afirmaba: "Itrat ajl al-Bayt y Shajfii consideran que Tathweeb es una innovación en el Islam. Se narra que cuando Imam Ali supo acerca de Tathweeb dijo: "No agreguen a Adhan lo que no le pertenece." Ver Nayl ul Awtar. V. 2, página 18. Beirut 1973. 5 7. ¿Cuál es te mejor obra? Al Shawkaní afirma en “al-Ajkam” esto es, que es un hecho que la oración, “Jaya Ala khayir il Amal”, que significa "Venid a la mejor obra" se usó para ser pronunciada en los tiempos del Profeta. Esta era usada ocasionalmente hasta los tiempos de Umar Al-Beijaqí en su Al-Sunnan narra de otra fuente que Abdul Alaj Ibn Umar acostumbraba decir ocasionalmente lo siguiente en su oración: "Venid a la obra mejor." Ver Nayl ul Awtar, Beirut 1973. V. 2. página 19. Ibn Macha afirma en su obra que el Profeta decía: "Sed fuerte y Sabed que la oración es la mejor de vuestras obras y que nadie puede mantener la ablución excepto un creyente." Ver Al-Sunnan de Ibn Machar. 1., página 101. Cairo 1372. Zaid Ibn Ali relata que su padre acostumbraba decir en su Adhan "Venid a la mejor obra." Ver Musnad Zaid, página 93, Beirut. 8. ¿Es obligatorio el tercer Testimonio? R. Decir "Soy testigo de que Alí es el jefe de los fíeles" resulta ser como otras invocaciones durante Adhan tales como bendecir al Profeta cuando se menciona su nombre. Chiítas agregan esto a Adhan basados en la Jadith de Imam al-Sadiq la cual manifiesta qué: "quien afirme que no hay dios más que Dios, deberá decir también Alí es el Jefe de los fieles”. Esta Jadith comprende cualquier situación, inclusive Adhan. Al Sayyid en Urwa afirmaba "El testimonio del liderazgo de Imam Ali como jefe de los fíeles, no forma parte de Adhan." Al Sayyid ul-Jakim en Mustamsak afirma: "Hoy en día este testimonio es considerado una indicación de fe y lema de Chiismo. Por lo tanto, es aceptable, aún cuando podría ser obligatorio, pero no como parte de Adhan. Brevemente, los Chiítas ven este testimonio como los Sunitas ven al de "la oración es mejor que dormir" el cual fue agregado a Adhan después de los tiempos del Profeta. Por lo tanto, Chiitas y Sunitas están de acuerdo en que ambas oraciones no son obligatorias, si bien si son recomendadas para los seguidores de cada escuela. Más aún, uno puede describir a Imam Ali con cualquier palabra que se le haya descrito en Jadith tales como líder, jefe de los fíeles, la autoridad. El Profeta dice de Ali: "Él es el líder de todos los creyentes después de mi." Ver Tarmidhi, V. 2, página, 297. Buluq 1290, Tayulisi, V. 3, pagina 111, Jayder Abad 1321. El profeta también describió a Ali como jefe de los fieles y último sucesor. Ver Jilyatul Awliya V. 1, página 63, Cairo 1351. Y como la autoridad: "Yo y Ali somos la autoridad." Ver Tarikh al-Khalib, V. 2, página 88, Cairo 1349. En conclusión, el reporte de ambas escuelas Chiitas y Sunitas, indica que Ali era el jefe de los fieles, la autoridad y el líder. Por lo tanto, uno puede considerar el tercer testimonio recomendable de acuerdo a las enseñanzas de Ajl ul-Bayt como es el caso de la oración "La oración es mejor que dormir," la cual es agregada a Adhan y se le considera recomendable de acuerdo con cuatro escuelas sunitas. 6 9. ¿Cuáles son las condiciones para la oración de los viernes? La oración de los viernes es obligatoria cuando las condiciones así lo permiten. El Sagrado Corán dice: "¡Creyentes! Cuando se llame el viernes a la azalá, ¡corred! a recordar a Dios y dejad el comercio. Es mejor para nosotros. Si supierais..," (C.62.9). Juristas musulmanes difieren en opinión acerca de los términos y condiciones bajo los cuales la oración de los viernes resulta obligatoria. Janafis sostienen que el permiso del gobernante o su representante es necesario para S levar a cabo está oración. Ver Al Figha Ala al-Madha página 379 Ibn Rushd afirma: "Algunos juristas creen que esta oración es obligatoria solamente para algunas personas. Malik cree de acuerdo a un viejo relato que es recomendado, no obligatorio La razón de esta diferencia proviene del adagio del Profeta: "Este día (viernes) es el día en el cual Dios hizo un Eid." Abu Janifa considera ambas, residencia y gobernante, dos condiciones bajo las cuales esta oración se convierte en obligatoria. Ver Bidayat al-Muchtajid Página 159, 162. Cairo 1389. Además de las dos condiciones que Janafis sostienen, Chiítas agregan que el líder de la oración debe ser una persona justa. Por lo tanto no cualquiera puede dirigir una oración. Sin embargo, en ausencia del gobernante de todos los musulmanes, la oración Chuma no es obligatoria de acuerdo con los Janafis y la mayoría de los Chiítas, aunque algunos juristas Chiitas sostienen que es obligatoria ya que no se deben poner restricciones a las opiniones independientes de la escuela chiíta. Realización de la oración: La oración Chuma se lleva a cabo en forma similar a la oración de la mañana, sin embargo, es recomendado recitar en la primera unidad el capítulo 62 del sagrado Corán, y la segunda unidad el capítulo 63, Es un deber del Imam dar dos sermones antes de la oración en los cuales debe ofrecer alabanzas al Dios Todopoderoso, bendecir al Profeta y a su Casa. y predicar de acuerdo a la necesidad de la comunidad Islámica, y en particular las necesidades del grupo que lo sigue. Las condiciones más importantes de la oración del viernes son: 1. Consentimiento del gobernante justo. 2. La oración de la congregación. 3. El número del grupo no debe de ser de menos de cinco. 4. La distancia entre dos oraciones Chuma no debe ser menos de cinco kms. 5. Su tiempo empieza exactamente al mediodía hasta cuando la sombra de todo ya no se distinga. Cuando alguna de estas condiciones no es satisfecha, la oración del mediodia debe ser realizada en lugar de ésto. 10. ¿Cuál es la bendición incompleta? Uno de los ritos obligatorios, en las oraciones diarias es bendecir al Profeta y a su Casa (Familia) en la sentada final de la oración. A este hecho Al-Shafii se refiere 7 en su poema: “Oh la gente de la Casa del mensajero, admirarle es un deber obligatorio de Dios en el Corán revelado. Es digno de tu gran orgullo que cualquiera que no te bendiga no se le aceptará su oración”. Ver Al-Diwan por Imam Al-Shaffi. pagina 723, Beirut, 1392. Ibn Jachar en Al-Shawa’iq relata que el Protela dijo "No me bendigan con una oración incompleta." Entonces, los compañeros preguntaron. "¿Qué es la oración incompleta?” El Profeta dijo. "Es decir ¡Oh Dios bendice a Mujamad! y entonces te detienes. En lugar debes de decir, "¡Oh Dios bendice a Mujamad y a su Casa! (familia)" Ver Al-Sawa'iq por Ibn Jachar. página 146, Egipto 1375. Finalmente, le pedimos al Todopoderoso que El nos ayude a realizar nuestros deberes Islámicos que son el pilar de la religión y el símbolo de la unidad musulmana. 8