Download GUÍA DIDÁCTICA DE LA UNIDAD AICLE: Islam
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo GUÍA DIDÁCTICA DE LA UNIDAD AICLE: Islam Y FICHA DE PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES/TAREAS (B) Curso: 2º ESO (grupo bilingüe) Área: Ciencias Sociales. Lengua: L2 (inglés). Se utilizará el castellano de manera puntual si es necesario. TODOS LOS MATERIALES DE LA UNIDAD ESTÁN EN: http://iespebilingue.wikispaces.com/Islam+and+Al-Andalus OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. OBJETIVO GENERAL La unidad está pensada para ser utilizada en la clase de Ciencias Sociales de 2º ESO bilingüe. Además de adaptarnos a lo que se establece en la programación del Departamento de Geografía e Historia para este curso, se pretende que los alumnos desarrollen el aprecio por la cultura islámica y su avance en el uso del inglés. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la historia de Al-Ándalus. Apreciar la importancia del califato de Córdoba. Reconocer la diversidad de la sociedad musulmana. Identificar las características especiales de la arquitectura islámica. Describir ejemplos del legado de Al-Ándalus en la España actual. Aprender a buscar, recopilar y organizar información sobre un tema de una forma correcta y ordenada. • Aprender a transmitir información oral siguiendo un guión ordenado. • Valorar el uso del inglés como medio de comunicación. • • • • • • COMPETENCIAS BÁSICAS a) Matemática: • Números para hablar de la frecuencia con la que se realizan ciertas acciones. • Descripción de edificios y elementos arquitectónicos hablando de su tamaño (en metros). • Descripción de la decoración hablando de las figuras geométricas usadas. • Realizar pequeños problemas matemáticos. • Ordenar fechas en orden cronológico. • Leer números. • Elaborar una línea del tiempo. b) Conocimiento e interacción con el medio físico: • Tu ciudad: Antequera, como parte del legado andalusí c) Tratamiento de la información y competencia digital: • Búsqueda de información en internet para responder las preguntas. • Búsqueda de fotografías para realizar los posters. • Elaboración de una presentación usando powerpoint o glogster. • Uso de la web para visualizar videos, realizar webquests… d) Social y ciudadana: 1 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall • ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Trabajo por parejas o en grupo. e) Cultural y artística: • Diseño de powerpoint y posters. • Escoger las fotografías que mejor se adecuan al contenido. • Elaboración de folletos f) Para aprender a aprender: • Autoevaluación de las actividades. • Autoevaluación de la unidad. g) Autonomía e iniciativa personal: • Elección de la persona responsable. • Investigar en Internet. h) Comunicación lingüística: • Identificar vocabulario relativo a Al‐Andalus. • Utilizar el vocabulario propio de la unidad para realizar una pequeña exposición oral. Multidisciplinariedad: Ciencias Sociales, Inglés Temas transversales: • Educación moral y cívica El alumno debe estudiar y comprender otras civilizaciones, culturas y religiones distintas de la suya, con actitud crítica. • Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos Los alumnos valorarán las diferencias existentes entres las sociedades en las que existe igualdad entre hombres y mujeres y aquellas otras, entre las que se encuentran muchos países islámicos, dominadas por el fundamentalismo religioso, en las que la mujer está totalmente subordinada al varón. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: • • • • Intervenir en clase de forma autónoma tanto en las actividades de warming-up, como en las que se produzcan en el desarrollo de la clase. Intervenir en las actividades de trabajo en pareja o en grupo. Escuchar al profesor o a otros alumnos. Escuchar los videos propuestos para acostumbrarse a distintos acentos. ALUMNOS DEBEN REALIZAR ANTE LA CLASE. • Realizar exposiciones orales siguiendo un guión propuesto. LEER Y ESCRIBIR: • • • • Leer información en Internet y en worksheets. Leer las instrucciones de los ejercicios. Contestar a ejercicios. Completar formularios. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Aprendizaje del vocabulario y las funciones gramaticales necesarias para entender el Islam y realizar una exposición sobre lo aprendido del tema. FUNCIONES DEL LENGUAJE Y GRAMÁTICA • • • Uso del Presente Histórico: Muslims build using geometry in their designs. Uso del Presente Simple y Continuo: They usually pray five times a day but today… Uso del Pasado Simple: arrived, conquered… 2 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall • ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Posición de los adjetivos: high building, red colour… LÉXICO SEMÁNTICO Vocabulario relacionado con Al-Andalus: Allah, Al‐Aldalus, Alcazar, Arab, Berber, Cadi, Caliph, Koran, Heriga, Jew, Medina, Monotheistic, Mosque, Mozarab, Muladies, Muslim, Plasterwork, attack, invade, arrive, century, fight… FONÉTICA Pronunciación sufijo –s, -es Pronunciación sufijo -ed Reflexión sobre el aprendizaje A través de las autoevaluaciones el alumno reflexionará de manera intuitiva sobre los contenidos aprendidos, así como sobre su evolución en el aprendizaje del inglés y su forma de trabajar, estudiar y aprender. TEMPORIZACIÓN SESION 1 o WARM UP: What is Islam? Who was Muhammad? When was he born?... o INTRODUCTION: Read a short text to introduce the unit and complete some sentences in pairs. o POWERPOINT PRESENTATION: “The Beliefs of Islam” o CLASSWORK: Complete some sentences about the Presentation. o CROSSWORD: Crossword to be filled in at home to revise what they have learnt. SESIÓN 2 o HOMEWORK CORRECTION o POSTER: Show poster with the different parts of a Mosque. Explain them and get them to work in the worksheet about this topic. o INDIVIDUAL WORK: worksheet work on the different parts of a Mosque. Netbooks can be used to look for information. SESIONES 3 - 5 o PROJECT: LET’S INVESTIGATE. Worksheet to investigate about Islam. In groups of 4 students must browse the internet, read the PowerPoint Presentations, use their dictionaries and answer the questions provided. Then, they must create posters and powerpoint presentations to show what they have learnt and help them in their oral presentations. Oral presentations will be recorded by the teacher and uploaded to their wiki or blog. SESIÓN 7 o ORAL PRESENTATIONS SESIÓN 8 o REINFORCEMENT AND EXTENSION ACTIVITIES SESIÓN 9-10 o WEBQUEST 3 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Autoevaluación VERY GOOD GOOD REGULAR BAD VERY BAD 1. I have worked hard. 2. I have worked well in pair. 3. I have worked well in groups. 4. I am able to work by myself to complete some information. 5. I have listened respectfully to my classmates’ opinions. 6. I have given my own opinions. 7. I have used time wisely. 8. I can use Internet as a useful tool that helps me to learn. 9. I can talk about Mahoma and Islam. 10. I can appreciate the variety and value of Islamic society. 11. I can describe Islamic cities. 12. I can talk and write about the influence of Islam on culture, medicine… 13. I can name the main parts of a Mosque. 14. I can talk and write about the main characteristics of Islamic architecture. 15. What I have liked best in the unit was... 16. The part I liked the least was... 17. I have learnt more doing… 18. I have learnt less doing… 4 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Evaluación: Destrezas de aprendizaje El alumno… 1. tiene interés por usar el inglés. 2. realiza las actividades propuestas. 3. trabaja de forma colaborativa. 4. puede trabajar de forma autónoma. 5. produce discurso de forma autónoma. 10-9 8-7 6-5 4-1 Ciencias Sociales 6. valora la diversidad de la sociedad musulmana. 7. sabe identificar hechos cronológicos de interés en la unidad y registrarlos. 8. sabe analizar las importantes innovaciones de este periodo histórico. 9. valora la importancia de Mahoma y sabe señalar las creencias y obligaciones fundamentales de la religión musulmana, así como identificar el Corán como su libro sagrado. 10. sabe explicar el papel del Islam en el desarrollo y expansión de la civilización musulmana. 11. sabe identificar las principales actividades económicas del Imperio islámico destacando la importancia del comercio en el desarrollo de las ciudades. 12. sabe describir las ciudades islámicas y citar las distintas partes que las componían. 13. valora la importante aportación cultural de la civilización islámica en lo que se refiere al desarrollo de la ciencia y de la técnica y en su labor de recuperación de la cultura y de la ciencia de la Antigüedad. 14. sabe enumerar las principales características del arte musulmán. 15. sabe manejar con soltura el vocabulario específico de la unidad. Inglés 16. sabe leer y escuchar, de forma comprensiva, textos orales y escritos de carácter histórico vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos. 17. es capaz de redactar textos escritos con coherencia y cohesión. 18. es capaz de participar y de hacerse entender en intercambios orales en el aula. 19. se esfuerza por adquirir la entonación adecuada en las producciones orales. 20. reflexiona sobre el funcionamiento de la lengua. 5 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Tabla de Coyle aplicada a la U.D. Tema: ISLAM AND AL-ANDALUS Duración: 8 clases (60 min.) Asignatura AL/ANL: SOCIAL STUDIES Curso: 2º ESO Objetivos de Enseñanza (lo que pretendemos enseñar) A. Contenidos • Al‐Ándalus. • Los reinos musulmanes. • La economía de Al‐Ándalus. • La sociedad andalusí. • La vida en las ciudades musulmanas en la Edad Media. • La cultura y el arte andalusí. • Gramática: Presente histórico, Presente simple y Presente Continuo. • Vocabulario relativo a Al‐Andalus. • Lectura y visionado de textos y videos en inglés. • Producción de discurso en inglés. B. Procesos cognitivos • • • • Analizar: clasificar, interpretar. Leer en internet y clasificar la información encontrada para responder las preguntas. Evaluar: juzgar, seleccionar, criticar, justificar. Seleccionar cuál es la información necesaria para responder. Distinguir lo importante de lo que no lo es. Crear: proponer, inventar, crear, diseñar. Crear posters y powerpoints para exponer la información. Conocer/Memorizar (bajo nivel): recordar, reconocer información específica. Aprender y memorizar lo que se va a exponer a la clase. Comprender: explicar, parafrasear. • C. Comunicación C.1 Lengua de aprendizaje • • • Vocabulario: Allah, Al‐Aldalus, Alcazar, Arab, Berber, Cadi, Caliph, Koran, Heriga, Jew, Medina, Monotheistic, Mosque, Mozarab, Muladies, Muslim, Plasterwork, attack, invade, arrive, century, fight… Gramática: uso del presente histórico; pasado simple Pronunciación: sufijo –s, ‐es; ‐ed C.2 Lengua para el aprendizaje: • • Instrucciones de cada actividad: Listen to the teacher; Read the text and answer the questions; Investigate a topic; Browse the Internet to find out the answers; Write short, clear answers; Search for photos, maps or anything useful for your poster; Create a poster with all you have learnt and some photos, pictures, maps…; Create a powerpoint or glogster presentation with the same information; Explain to the rest of the class using the chart provided; Oral presentations will be recorded by the teacher and uploaded to our blog. Lenguaje de clase: Please, read the information carefully; If you have any questions, please raise your hands; If you have any problems with computer, please tell me; I don’t understand what you mean/this word/sentence… ; What’s the meaning of…? How do you say “X” in English? Could you explain it/that again? Could you repeat the question, please? Could you give an example? C.3 Lengua a través del aprendizaje La de las páginas que se visiten, así como las de las presentaciones powerpoints, videos… D. Cultura /Ciudadanía • • • Tolerancia hacia la cultura islámica. Respeto por la cultura islámica. Valorar las manifestaciones de la cultura islámica. 6 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo Competencias Básicas • • • Competencia en comunicación lingüística. o Identificar vocabulario relativo a Al‐Andalus. o Utilizar el vocabulario propio de la unidad para realizar una pequeña exposición oral. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. o Búsqueda de información en internet para responder las preguntas. o Búsqueda de fotografías. o Elaboración de una presentación usando powerpoint o glogster. Competencia matemática. o Números para hablar de la frecuencia con la que se realizan ciertas acciones. o Descripción de edificios y elementos arquitectónicos hablando de su tamaño (en metros). o Descripción de la decoración hablando de las figuras geométricas usadas. • • • • • o Elaborar una línea del tiempo. o Realizar pequeños problemas matemáticos. o Ordenar fechas en orden cronológico. o Leer números. Competencia social y ciudadana. o Trabajo por parejas y en grupo. Competencia en iniciativa y autonomía personal. o Elección de la persona responsable. o Investigar en Internet. Competencia para aprender a aprender. o Autoevaluación. Competencia cultural y artística. o Diseño de powerpoint y posters. o Escoger las fotografías que mejor se adecuan al contenido. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. o Tu ciudad: Antequera, como parte del legado andalusí Resultados de aprendizaje (Lo que el alumnado será capaz de hacer al finalizar la intervención) El alumno o alumna será capaz de: • Utilizar el vocabulario propio de la unidad. • Conocer los aspectos básicos de la historia de Al‐Ándalus. • Apreciar la importancia del Califato de Córdoba. • Reconocer la diversidad de la sociedad musulmana. • Identificar las características especiales de la arquitectura islámica. • • • • Describir ejemplos del legado de Al-Ándalus en la España actual. Aprender a buscar, recopilar y organizar información sobre un tema de una forma correcta y ordenada. Aprender a transmitir información oral siguiendo un guión ordenado. Valorar el uso del inglés como medio de comunicación. • • • Utilizar el presente histórico para narrar los hechos más relevantes de al‐Andalus y el Islam. Buscar información y fotografías en internet para responder un cuestionario, realizar un poster, una presentación y una pequeña exposición. Realizar un poster con la información más relevante. Realizar una presentación con powerpoint o glogster con la información más relevante. Trabajar por parejas y en grupo para realizar las tareas. • • 7 TTrraabbaajjaam mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ÁÁnnggeellaa M M.. RRuuiizz M Moonntteerroo FICHA DE PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES/TAREAS (REPETIR PARA CADA ACTIVIDAD) ACTIVIDAD: The appearance of Islam: resumen FUNCIÓN Sintetizar, Comprender ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Parejas ÁMBITO DE APLICACIÓN Todo el alumnado METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Resumen de lo aprendido NIVEL DE AUTONOMÍA Semidirigido MATERIALES COMPLEMENTARIOS ‐ PAPEL DEL Información inicial al alumno PROFESORADO COMPETENCIAS Lingüística, Social y Ciudadana, Iniciativa y autonomía personal ACTIVIDAD: The Beliefs of Islam: resumen y crucigrama FUNCIÓN Sintetizar, Comprender, Aprender jugando, Reforzar Vocabulario ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Parejas ÁMBITO DE APLICACIÓN Todo el alumnado METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Resumen de lo aprendido NIVEL DE AUTONOMÍA Semidirigido MATERIALES COMPLEMENTARIOS ‐ PAPEL DEL Información inicial al alumno PROFESORADO COMPETENCIAS Lingüística, Social y Ciudadana, Iniciativa y autonomía personal ACTIVIDAD: The Mosque FUNCIÓN Analizar, Clasificar, Relacionar ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Individual ÁMBITO DE APLICACIÓN Todo el alumnado METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Definiciones, completar, traducción NIVEL DE AUTONOMÍA Libre MATERIALES COMPLEMENTARIOS Fichas, diccionarios, portátiles PAPEL DEL Información inicial al alumno PROFESORADO COMPETENCIAS Lingüística, Iniciativa y autonomía personal ACTIVIDAD: Oral Project. Let’s investigate FUNCIÓN Analizar, Evaluar, Seleccionar información, Comprender, Resolver problemas, Memorizar, Recordar, Aprender de forma autónoma ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Grupo ÁMBITO DE APLICACIÓN Todo el alumnado METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Responder en grupo a un número determinado de cuestiones sobre el Islam buscando la información en su wiki. Realizar powerpoints o posters como ayuda para una posterior exposición oral. NIVEL DE AUTONOMÍA Libre MATERIALES COMPLEMENTARIOS Fichas, diccionarios, portátiles PAPEL DEL Información inicial al alumno, apoyo durante el proceso PROFESORADO COMPETENCIAS Comunicación lingüística, Tratamiento de la información y competencia digital, Matemática, Social y ciudadana, Iniciativa y autonomía personal, Aprender a aprender, Cultural y artística. 8 TTrraabbaajjaam ÁÁnnggeellaa M mooss eell PPlluurriilliinnggüüiissm moo OOnnlliinnee M.. RRuuiizz M Moonntteerroo M Móódduulloo 88 TTaarreeaa FFiinnaall ACTIVIDAD: Reinforcement and extension activities FUNCIÓN Sintetizar, Comprender, Resolver problemas ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Individual ÁMBITO DE APLICACIÓN Alumnado que necesite refuerzo o ampliación METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Actividades muy variadas: unir, completar, resolver problemas… NIVEL DE AUTONOMÍA Semidirigido para quien necesite ayuda, libre para quien no la necesite MATERIALES COMPLEMENTARIOS Cuaderno de trabajo, ordenadores PAPEL DEL Información inicial al alumno, apoyo puntual PROFESORADO COMPETENCIAS Lingüística, Matemática, Iniciativa y autonomía personal, Tratamiento de la información y competencia digital ACTIVIDAD: Webquest FUNCIÓN Aprender utilizando los recursos digitales, investigar ORGANIZACIÓN AGRUPAMIENTO Individual, Grupo ÁMBITO DE APLICACIÓN Todo el alumnado METODOLOGÍA PAPEL DE LA ACTIVIDAD Elaborar un folleto turístico NIVEL DE AUTONOMÍA Dirigido en una fase, puesto que se dan todas las instrucciones. Libre en la fase creativa MATERIALES COMPLEMENTARIOS Folletos, ordenadores, impresora PAPEL DEL Información inicial al alumno, apoyo puntual PROFESORADO COMPETENCIAS Comunicación lingüística, Tratamiento de la información y competencia digital, Social y ciudadana, Iniciativa y autonomía personal, Aprender a aprender, Cultural y artística. 9