Download II Histología de plantas vasculares
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE BOTANICA GENERAL Prof.. Responsable : ADELINA MANRIQUEZ L. Profs. Colaboradores : MILA ARELLANO A. PAULETTE NAULIN G. Tipo de asignatura Pre-requisitos Unidades docentes Horas teóricas Horas prácticas : : : : : amanriqu@uchile.cl marellan@uchile.cl pnaulin@uchile.cl Obligatoria común -------------10 3 3 PRESENTACION: Entrega la información básica necesaria para el conocimiento y comprensión de los procesos biológicos, a través del estudio de la organización, estructura y función de la célula vegetal. Se señalan los niveles básicos de organización del reino vegetal con énfasis en las plantas vasculares, capacitando al alumno para el reconocimiento de los tipos celulares, tejidos y organología de las plantas. OBJETIVOS GENERALES: - Conocer la organización estructural y funcional de la célula vegetal Reconocer morfológicamente las plantas vasculares y los tipos celulares, tejidos y sistemas de tejidos que las constituyen OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la ultraestructura de la membrana celular y comprender los diferentes mecanismos que caracterizan su permeabilidad. - Conocer y comprender la estructura, función e importancia de la pared celular. - Relacionar la estructura, ultraestructura y función de los diversos componentes citoplasmáticos de las células vegetales. - Caracterizar la estructura y organización del material nuclear. - Definir las diferentes etapas del ciclo celular y conocer las características de la funcionalidad celular en cada una de ellas. - Comprender la importancia biológica de los procesos de mitosis y meiosis en los vegetales. - Caracterizar morfológicamente los vegetales y el reconocimiento de los tipos celulares y de los tejidos del vegetal. - Señalar las relaciones de origen-estructura-función de los distintos tejidos vegetales. - Señalar los distintos tipos de tejidos que conforman cada órgano y estudiar sus modificaciones según el medio que los rodea. - Analizar morfoanatómicamente las estructuras que participan en las procesos de reproducción sexual y asexual de las plantas terrestres. - Utilizar e interpretar correctamente el lenguaje botánico. - Practicar algunas técnicas de observación y adquirir destreza en el manejo del microscopio óptico. CONTENIDOS Introduccion. Niveles morfológicos de organización y morfología de plantas vasculares. Protófitos, Talófitos y Cormófitos I La célula vegetal - - Teoría celular. Generalidad de Células. Células procariontes y eucariontes. Pared celular en células vegetales. Origen de los componentes de la pared. Desarrollo de la pared primaria y secundaria. Plasmodesmos. Puntuaciones. Estructura, ultraestructura de la membrana celular. Intercambio entre célula y medio. Estructura, ultraestructura y función de los componentes del citoplasma y matriz citoplasmática. Núcleo celular. Componentes nucleares y su ultraestructura. Cromosomas. Ciclo celular. Procesos reproductivos: Mitosis, meiosis. II Histología de plantas vasculares - Concepto y teorías de organización apical. Apice de brote y de raíz Meristemos laterales e intercalares Origen - Tejido epidermal: Concepto, ubicación y origen Tipos de células y sus modificaciones Relación, estructura y función. Modificaciones en relación al medio ambiente - - Tejido parenquimático: Concepto, ubicación y origen Características celulares y función - Tejido Colenquimático: Concepto, ubicación y origen Características celulares en relación a su función - Tejido esclerenquimático: Concepto, ubicación y origen Clasificación, estructura y función de los tipos celulares - Tejido conductor: Concepto, ubicación y clasificación Xilema: Elementos, función, ubicación, origen y desarrollo Floema: Elementos, función, ubicación, origen y desarrollo - Cambium vascular: Origen, ubicación y función del Crecimiento Secundario III Morfología y organología de los órganos vegetativos de plantas superiores Raíz Definición, funciones, variantes morfológicas Origen y organología de raíces con crecimiento primario Estructura y desarrollo de raíces con crecimiento secundario Adaptaciones morfológicas y anatómicas en relación al medio ambiente Tallo: Definición, funciones, tipos, hábitos de crecimiento, variantes morfológicas. Origen y organología de tallos con crecimiento primario. .Estructura secundaria y desarrollo de anillos de crecimiento. Madera. Hoja: Definición, función, filoma y sus variaciones Origen y organología de las hojas. Tipos de hojas. Adaptaciones morfo-anatómicas en relación al ambiente IV Morfología y organología de las estructuras reproductivas de plantas superiores Flor: Definición, estructura de los verticilos y piezas florales. Tipos e inflorescencias. Origen e histología de las estructuras florales Sacos polínicos. Formación del grano del polen Carpelos. Formación del saco embrionario Fecundación. Formación de la semilla y el fruto Fruto: Definición. Origen, clasificación y tipos de frutos Caracterización anatómica de los tipos de frutos. Semilla:Definición, estructuras de la semilla. Tipos de germinación. Estructura anatómica de semillas BIBLIOGRAFIA ALBERTS, BRUCE. 1996. Biología molecular de la Célula. 3ª Ed. Ediciones Omega. AVERS, C. 1990. Biología celular. Ed. Iberoamericana. ESSAU, K. 1977. Anatomy of seed Plants. John Willey and Sons. Inc. New York. 550 p. ESSAU, K. 1985. Anatomía vegetal. Segunda Ed. John Willey and Sons. Inc. New York. 778 p. FAHN, A. 1977. Plant Anatomy. Pergamon. Oxford. 544 p. FAUNDEZ, L. Y BUSTAMANTE, R. 1990. Morfología Vegetal. Publicación Docente Nº3. Dirección Escuela de Agronomía. Universidad de Chile. 139 p. FONT I QUER, P. 1986. Iniciación a la Botánica. Barcelona, Fontalba. 250 p. FONT I QUER, P. 1953. Diccionario de Botánica. Barcelona, Editorial Labor. 1244 p. JENSEN, W. y SALISBURY, F. 1997. Botánica 2ª Ed. Mc Graw-Hill IZCO, J. et.al. 1997. Botánica. Mac Graw Hill –Interamericana. 781 p. LÜTTGE, V. KLUGE, M. y BAUER, G. 1997. Botánica. Mc Graw-Hill. Interamericano. MARZOCCA, A. 1985 Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. San José. IICA. 263 p. PANSHIN, A. y ZEEUW, C. 1980. Textbook of Wood Technology. Mc. Graw. Hill Co. New York. 722 p. RAVEN, P.H., EVER, R.F., and Eichhorn, S.E. (versión en español de la 4ª edición) Editorial Reverté S.A., Buenos Aires. RAVEN, P.H., EVER, R.F., and Eichhorn, S.E. 1999 Biology of Plants. 5 th Ed., Worth Publishers Inc., New York. STRASBURGER, E. 1974. Tratado de Botánica. Barcelona, Marín. 798 p. URL: www.biologia.edu.ar/botanica