Download hoja de asignatura con desglose de unidades temáticas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Optativa I: Electricidad y Electrónica Aplicada. 3. 4. 5. 6. 7. Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones utilizando las metodologías apropiadas. Primero 32 13 45 3 Cuatrimestre Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Totales Horas Totales por Semana Cuatrimestre 8. Objetivo de la Asignatura El alumno será capaz de comprender la transmisión de señales, que permitan establecer una comunicación eficaz entre los sistemas de telecomunicaciones. Unidades Temáticas I. II. Electricidad y electrónica. Transmisión de señales. Prácticas 12 20 Totales 32 Horas Teóricas 3 10 13 Totales 15 30 45 ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad Temática 2. Horas Prácticas 3. Horas Teóricas 4. Horas Totales 5. Objetivo Temas I. Electricidad y Electrónica. 12 3 15 El alumno aplicará los conceptos de electricidad y electrónica en la instalación de los sistemas de telecomunicaciones, para comprender la operación de sus componentes. Saber Saber hacer 1. Electricidad Identificar los Implementar las Estática. peligros potenciales medidas de de la Electricidad seguridad Estática en el aplicable al manejo de equipos manejo de equipo de cómputo. de cómputo para evitar daños causados por la electricidad estática. 2. Materiales: Identificar los Justificar el tipo conductore distintos tipos de de calibre s, materiales: requerido en la semicondu conductores, instalación ctores y semiconductores y eléctrica de aislantes. aislantes, así como equipo de las características cómputo. de los conductores para una red eléctrica. 3. Circuito Identificar los Eléctrico: conceptos de voltaje, resistencia, voltaje, corriente, corriente y resistencia potencia en un y potencia. circuito eléctrico. Ser Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. Proactivo. Ordenado. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. Proactivo. Ordenado. Ético. Asertivo. Objetivo. Proactivo. Analítico. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 4. Ley de Identificar las Realizar cálculos Ohm y aplicaciones de la de corriente y Leyes de Ley de Ohm y las voltaje aplicando Kirchhoff. Leyes de Kirchhoff la ley de Ohm y en los circuitos las Leyes de eléctricos lineales. Kirchhoff. 5. Reguladore Comprender el Calcular la s, UPS y uso y aplicación de potencia de supresores los Reguladores, consumo de de picos. UPS y Supresores equipo de de picos. cómputo para elegir el UPS o Regulador apropiado a la carga de trabajo. 6. Tierra Comprender la Medir el voltaje Física. importancia de la de un contacto tierra física. polarizado. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Proactivo. Analítico. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Proactivo. Analítico. Honesto. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. Honesto. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA Resultado de aprendizaje El alumno elaborará un reporte basado en un caso práctico que incluya: El diseño de la distribución eléctrica del equipo de cómputo. El cálculo del consumo de potencia de los equipos. La justificación del calibre utilizado para la instalación eléctrica. La justificación del uso de regulador, UPS o supresor de pico según aplique. Proceso de evaluación Secuencia de Instrumentos y tipos aprendizaje de reactivos 1. Identificar los peligros Ejercicios prácticos. potenciales de la Lista de cotejo. electricidad estática. 2. Comprender los cálculos de resistencia, voltaje, corriente y potencia de un circuito 3. Identificar las aplicaciones de los reguladores, UPS y supresores de picos 4. Comprender el cálculo de potencia en equipos de cómputo. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA Proceso enseñanza aprendizaje Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Práctica demostrativa. Ejercicios prácticos. Pizarrón. Osciloscopio. Generador de funciones. Multímetro. Analizador de cables. Equipo de cómputo. Espacio Formativo Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad II. Transmisión de señales. Temática 2. Horas 20 Prácticas 3. Horas 10 Teóricas 4. Horas Totales 30 El alumno identificará las condiciones óptimas de operación de los sistemas de comunicación de datos de 5. Objetivo acuerdo a los estándares para garantizar la trasferencia de información. Temas Saber Saber hacer 1. Espectro Explicar las Identificar el uso electromagné distintas bandas de del espectro tico. frecuencia usadas electromagnético en las para calcular la telecomunicacione longitud de onda s. y el período de diferentes frecuencias usadas en telecomunicacion es. 2. Modulación. Identificar los Identificar el uso elementos y el de la modulación funcionamiento de en la transmisión un sistema de de datos. comunicación. 3. Digitalizació Identificar n de señales. proceso digitalización señales. Ser Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Proactivo. Analítico. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. el Calcular el de ancho de banda de digital y analógico. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Proactivo. Analítico. Ético. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 4. Interferenci a. Identificar los tipos de Interferencia que afectan la transmisión de datos: - EMI. - RFI. 5. Transmisión Identificar los de datos. conceptos de transmisión de datos en banda base y banda ancha. 6. Multiplexaci Identificar los Diferenciar los ón de datos. conceptos de la usos y Multiplexación por aplicaciones de la División de Tiempo modulación por y Frecuencia (FDM división de tiempo y TDM). y de frecuencia (FDM y TDM). 7. Afectacione Identificar los Determinar las s en la distintos acciones que transmisión fenómenos que se permiten de señales. presentan en la minimizar los transmisión de distintos señales en medios fenómenos que se alámbricos: presentan en la - Atenuación. transmisión de - Impedancia. datos. - Desacoplamiento de impedancia. - Fluctuación. - Pérdida de inserción. - Diafonía. - Paradiafonia. - Telediafonia. - Paradiafonia de suma de potencia. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Analítico. Coherente. Objetivo. Sistemático. Asertivo. Proactivo. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA Resultado de aprendizaje El alumno elaborará un reporte que incluya: - Justificación de la calidad del cableado de transmisión de datos. - Interpretación de los resultados del analizador de cables. Proceso de evaluación Secuencia de Instrumentos y tipos aprendizaje de reactivos 1. Identificar el uso del Ejercicios prácticos. espectro Lista de cotejo. electromagnético. 2. Comprender los cálculos de la longitud de onda y los períodos de distintas frecuencias. 3. Identificar los distintos modos de modulación y multiplexación empleados en la transmisión de datos. 4. Identificar los distintos fenómenos que afectan la transmisión de datos. 5. Interpretar mediciones realizadas con el analizador de cables. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA Proceso enseñanza aprendizaje Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Práctica Demostrativa. Demostración practica. Pizarrón. Osciloscopio. Generador de funciones. Multímetro. Analizador de cables. Equipo de cómputo. Espacio Formativo Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Capacidad Criterios de Desempeño la Estructurar la infraestructura a) Supervisa la instalación de infraestructura física de física requerida por el equipo de telecomunicaciones apegándose al telecomunicaciones. diseño. b) Configura los equipos y dispositivos que conforman los sistemas de telecomunicaciones con base a los requerimientos de la organización. ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10 OPTATIVA I: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial Donalld Shilling / Charles Belove (1982) Circuitos electrónicos discretos e integrados. México, D.F. México Publicaciones Marcombo Lazaro Laporta / Marcel Miralles Aguiñiga Malvino (2005) Fundamentos de Telemática. México, D.F. México Alfaomega (2007) Principios de electrónica. Madrid España MC. GRAW HILL ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 C. G. U. T. F-CAD-SPE-23-PE-5A -10