Download Electrónica Básica - Sistemas Computacionales Escuela Superior
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Ciencias Básica e Ingeniería. 1.2 LICENCIATURA: Licenciado en Sistemas Computacionales. 1.3 ASIGNATURA: Electrónica Básica. 1.4 Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudios 1.5 Carga Horaria de la Asignatura y créditos Semestre 4 Área de Formación Electrónica SEMANAL TEÓRICA 5 Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa PRÁCTICA 2 Clave SEMESTRAL TOTAL 7 TEÓRICA 75 Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce PRÁCTICA 30 Créditos TOTAL 105 12 1 1.6 Nombre del profesor que elaboró el programa M. en C. José Luis González Vidal M. en C. Omar Arturo Domínguez Ramírez Fecha de elaboración 17 de mayo de 2001. 2.- PAPEL DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Proporciona los principios de funcionamiento y los conceptos básicos de los dispositivos electrónicos, utilizados en circuitos electrónicos y en computadoras. 3.- SERIACIÓN DE LA ASIGNATURA A PARTIR DE LA CONGRUENCIA INTERNA DE LOS CONTENIDOS ASIGNATURAS ANTECEDENTES Física I. Física II. Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa ASIGNATURAS CONSECUENTES Electrónica Digital. Microprocesadores. Arquitectura de Computadoras. Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 2 4.- INTENCIÓN EDUCATIVA DE LA ASIGNATURA 4.1. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer la historia y los principios fundamentales de la electrónica. 2. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales de los semiconductores. 3. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales de la unión pn y los diodos de unión. 4. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales y las aplicaciones de los transistores bipolares, FET, CMOS y VMOS. 5. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales y las aplicaciones de amplificadores operacionales. 6. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales de los osciladores. 7. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales de las fuentes de alimentación de voltaje. 8. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales y las tecnologías de construcción de circuitos integrados. . Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 3 5.- OBJETIVOS PARTICULARES DE LAS UNIDADES O TEMAS 5.1. NÚMERO Y TÍTULO DE LAS 5.2. OBJETIVOS PARTICULARES DE CADA UNIDAD O TEMA UNIDADES O TEMAS Unidad I Introducción. Conocer la historia de la electrónica y las variables eléctricas más importantes. Unidad II Semiconductores. Conocer y dominar perfectamente los conceptos fundamentales de los semiconductores y las estructuras cristalinas. Unidad III. Teoría y circuitos con Conocer y dominar perfectamente los principios de funcionamiento de los diodos diodos de unión pn y los diferentes tipos de diodos. Unidad IV. Teoría y circuitos con transistores. Conocer y dominar perfectamente los principios de funcionamiento de los transistores bipolares, FET, CMOS, BiCMOS y VMOS, así como sus diferentes configuraciones y aplicaciones. Unidad V. Teoría y circuitos con amplificadores operacionales. Conocer y dominar perfectamente los principios de funcionamiento de los amplificadores operacionales y sus principales aplicaciones. Unidad VI. Teoría de los osciladores. Conocer y dominar perfectamente los principios de funcionamiento de los osciladores. Unidad VII. Teoría y circuitos de la fuentes de alimentación. Conocer y dominar perfectamente los principios de funcionamiento de las fuentes de alimentación con circuitos integrados. Unidad VIII. Teoría de circuitos integrados. Conocer y dominar perfectamente los tipos de tecnologías y principios de diseño y construcción de los circuitos integrados. Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 4 6.- SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA NÚMERO DE LA UNIDAD PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS I. 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 II. 2.1 Teoría de bandas de semiconductores, metales y aislantes.. 2.2 Estructuras cristalinas de semiconductores y del silicio. 2.3 Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. 2.4 Conducción en los semiconductores. 8 III. 3.1 Símbolos, modelos a gran y pequeña señal e ideal. 3.2 Tipos de diodos. 3.3 Especificaciones del fabricante y tipos de encapsulados de los diodos. 3.4 Circuitos con diodos (rectificador, de media onda y onda completa, recortador, fijador de tensión, etc.) compuertas lógicas con diodos. 8 antecedentes históricos. Conceptos básicos de variables eléctricas. corriente, voltaje, impedancia y resistencia eléctricas, ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Capacitancia, inductancia y circuitos RCL. Teoremas de Thevenin y Norton Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 10 5 NÚMERO DE LA UNIDAD IV. V. VI. VII. VIII. PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS 4.1. Estructura y funcionamiento de la doble unión. 4.1.1. Configuración, base, emisor y colector común. 4.1.2. Especificaciones del fabricante de transistor bipolar. 4.1.3. Circuitos de aplicaciones del transistor bipolar, (como interruptor, regulador de tensión y amplificador de corriente). 4.2. Estructura y funcionamiento del FET de unión y simbología. 4.2.1. FET como elemento de conmutación. 4.3. Estructura y funcionamiento de los transistores NMOS, PMOS y CMOS. 4.3.1. Aplicaciones y circuitos con transistores CMOS. 4.4. Estructura y funcionamiento de los transistores BiMOS. 4.5. Estructura y funcionamiento de los transistores VMOS. 5.1. Principios y modos de operación y configuración básica del Opamp. 5.2. circuitos con opamps, (inversor, no inversor, integrador, sumador). 5.3. Opamp como astable, monostable, generador de onda triangular , diente de sierra y detector de cruce por cero y retroalimentación positiva, servo amplificador. 6.1. Estructura y funcionamiento de los osciladores. 15 7.1. Estructura y funcionamiento de las fuentes de voltaje con circuitos integrados (positivas y negativas). 7.1.1. Fuentes variables. 8.1. Tecnologías de Circuitos integrados. TTL, I2L DTL, ETC. 8.1.1. Tipos de encapsulados de los circuitos integrados. 8.2.1. Procesos de diseño y fabricación de circuitos integrados. 6 Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 14 6 8 6 7.- SISTEMA DE HABILIDADES 7.1. HABILIDADES GENERALES, PRÁCTICAS O ESPECÍFICAS QUE FORMARÁ Y DESARROLLARÁ LA ASIGNATURA En esta materia el alumno, obtendrá los conocimientos generales de los principios de funcionamiento de dispositivos electrónicos, circuitos electrónicos de aplicación general , y desarrollará la capacidad de diseñar circuitos electrónicos de aplicación específica, desarrollará la capacidad de manejar señales analógicas y digitales. Será capaz de interpretar y entender el funcionamiento de cualquier dispositivo y circuito electrónico de aplicación específica y en la computación. 8.- CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 8.1. METODOS, FORMAS ORGANIZATIVAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Métodos: descriptivo/ explicactivo, reflexivo, inductivo y experimental. Recursos didácticos: hemerotecas, diapositivas, acetatos, equipo de laboratorio, internet, videos. Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 7 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 9.1. FORMAS DE EVALUACIÓN QUE ADOPTA LA ASIGNATURA. Exámenes departamentales. Exposiciones. Investigaciones. Prácticas de laboratorio. Reportes. Diseño de prototipos. 10.- BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA 10.1. BÁSICA 10.2. COMPLEMENTARIA Electronics devices and circuit theory. Boylestad and Nayelsky. Ed. Prentice Hall. Principios de electrónica. Malvino. Ed. Mc Graw-Hill. Electronics BJTs, FETs and Microcircuits. Angelo James E. Ed. Mc Graw-Hill. Microelectronics, digital, analog circuits ans systems. Willian J. Ed. Mc Graw-Hill. Circuitos integrados lineales y Amplificadores Dispositivos electrónicos. operacionales. Floyel Thomas L. Robert F. Coughlin and frederick f. Driscoll. Ed. LIMUSA. Ed. Pearson-Prentice Hall. Física de los semiconductores. Circuitos integrados analógicos. M. V. Shalimova. Gray and Meyer. Ed. Mir. Prentice Hall. CMOS analog circuit desing. Ed. Allen and Holberg. Problemas de electrónica. García Molina, Castro Gil, Martínez Martínez, y otros. Ed. Alfaomega-Marcombo. Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 8 11.- PERFIL PROFESIOGRÁFICO 11.1. PERFIL IDEAL DEL PROFESOR QUE SE REQUIERE PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA Ingeniero en Electrónica o carrera afín, con Posgrado en Electrónica. Experiencia en diseño de circuitos electrónicos y en docencia. Guardado por AngelesElaborado por: Dra. Maritza Cáceres Mesa Mcs. Luis Rafael Sánchez Arce 9